![]() |
Lucy Mattos, Rubén Borré, Mirta Narosky y Paula Pontezoni |
En esta oportunidad el Museo Lucy Mattos exhibe 63 obras -entre dibujos y pinturas- de tres de las últimas series de la artista Mirta Narosky.
Sobre una de estas series, “Vórtices”, Mirta expresa:
“Cuánto placer me produce esta serie que estoy realizando! ¡Cuánto! Después de tantos años descubro a la abstracción. Jamás creí que sucedería. Lo que me maravilla es la sorpresa. La pintura a llegado a manejarme y yo me siento su instrumento.
¿Abstracción? No tanto; al menos no en la forma en que la estudié. Pero no trabajo con tema alguno. Triunfó la línea y el volumen, el color y el espacio. Los colores conforman construcciones orgánicas a su antojo en el espacio. Vibran, se mueven, se retuercen, generando magia de alución figurativa, pero sin ella. Los elementos plásticos se le impusieroin a mis temas recurrentes; al menos por ahora. O tal vez, ellos los cuenten con su propio lenguaje”.
¿Abstracción? No tanto; al menos no en la forma en que la estudié. Pero no trabajo con tema alguno. Triunfó la línea y el volumen, el color y el espacio. Los colores conforman construcciones orgánicas a su antojo en el espacio. Vibran, se mueven, se retuercen, generando magia de alución figurativa, pero sin ella. Los elementos plásticos se le impusieroin a mis temas recurrentes; al menos por ahora. O tal vez, ellos los cuenten con su propio lenguaje”.

El 20 de julio la artista ofrecerá una conferencia y pintará en vivo, a partir de las 16.30 hs. y el sábado 6 de agosto realizará una visita guiada a las 16.15 hs.
Mirta Narosky nació en Lanús, provincia de Buenos Aires el 20 de octubre de 1959.
Desde muy pequeña obtuvo premios nacionales e internacionales, como: 3ª premio manchas pavimentales. Adrogué, Buenos Aires, en 1967 (fuera de concurso por no tener la edad minima requerida); 1ª premio certamen argentino de pintura rupestre. Embalse Rio III, Córdoba, en 1968; 3ª premio internacional pintura y grabado. Bruselas, Bélgica, en 1971; 1ª premio concurso nacional de manchas, provincia de Salta, en 1972.
Desde muy pequeña obtuvo premios nacionales e internacionales, como: 3ª premio manchas pavimentales. Adrogué, Buenos Aires, en 1967 (fuera de concurso por no tener la edad minima requerida); 1ª premio certamen argentino de pintura rupestre. Embalse Rio III, Córdoba, en 1968; 3ª premio internacional pintura y grabado. Bruselas, Bélgica, en 1971; 1ª premio concurso nacional de manchas, provincia de Salta, en 1972.
Es profesora y licenciada en artes plásticas -orientación pintura-, recibida en la Universidad Nacional de La Plata y profesora superior de tesis en la Escuela de Bellas Artes de Lanús. Ha participado como jurado, dictado conferencias y formado parte de mesas redondas. Ha dictado cursos en el UNA (Universidad de Artes) e ilustrado libros. Le han realizado numerosas notas en diarios, revistas, radio y TV de todo el país y el exterior y sus obras se encuentran en numerosos libros de arte.
Poseen obras suyas: Comisión Nacional de Energía Atómica, museos del interior del país, Museo de arte moderno de Cuzco, Chateau des Reaux (Francia) colecciones privadas del país, Brasil, Francia, Italia, Cuba, España, Bélgica e Israel.
Poseen obras suyas: Comisión Nacional de Energía Atómica, museos del interior del país, Museo de arte moderno de Cuzco, Chateau des Reaux (Francia) colecciones privadas del país, Brasil, Francia, Italia, Cuba, España, Bélgica e Israel.
Más fotos en: https://www.facebook.com/mirta.herrero.52.