26 de abril de 2018

El Museo de Arte Tigre presenta cuatro nuevas exhibiciones para recorrer y disfrutar del arte


La exposición retrospectiva del multifacético artista pop Edgardo Giménez, curada por María José Herrera, presenta 23 obras que incluyen instalaciones, esculturas y pinturas desde los ’60 a la actualidad. "Donde todos los sueños se hacen realidad", inspirado en el eslogan de Disneyland (1955), reconstruye uno de los muebles icónicos de la casa del crítico Jorge Romero Brest que Giménez diseñó en 1971, a escala de la arquitectura del MAT, seis metros de altura. También la Asociación de Amigos del Museo de Arte Tigre (AAMAT) realizó una tirada exclusiva de 100 ejemplares del Salero Obelisco (1971).
 

Mientras el Museo Nacional Casa de Yrurtia se apresta para inaugurar su nuevo guión curatorial, varias obras de su acervo se exhiben en el MAT en "Rogelio Yrurtia. Canto al trabajo", curada por Andrea Elías, directora de dicha institución. Se presentan obras y documentos sobre el monumento Canto al trabajo, uno de los grupos escultóricos más sobresalientes del arte argentino, emplazado en Avenida Paseo Colón e Independencia en la ciudad de Buenos Aires. Esta obra monumental mantiene hasta nuestros días una manifiesta vigencia en la escultórica argentina.
 "José Fioravanti: entre lo épico y un sueño", con curaduría de Verónica Tejeiro presenta esculturas monumentales de algunos de sus conjuntos más importantes, el Monumento a la Bandera, entre ellos. Una  selección de bocetos, material de archivo y fotografías históricas evidencia la figura de uno de los escultores centrales del arte argentino con mayor cantidad de monumentos emplazados en el espacio público.
 "La fuente de las delicias", obra de Ernesto Arellano inspirada en El jardín de las delicias de El Bosco, es una interpretación contemporánea y local (los pájaros del Delta la pueblan) de la emblemática obra del Renacimiento flamenco. Un homenaje al amor, la libertad y la belleza de la naturaleza, la fuente será un nuevo icono del arte en Tigre.

Carlos Caamaño exhibe en galeria Arenales



"La Otra Mirada" es el nombre de la muestra que el artista Carlos Caamaño, exhibe en galería Arenales a partir del 26 de abril.
La obra de este sensible artista, lo lleva a encontrar su propia mirada de la realidad que nos rodea. Sus  tradicionales desnudos son determinantes en la construcción de la figura humana.
Alumno de grandes como Ricardo Roux y Eduardo Faradje, Caamaño ha realizado exhibiciones tanto en la Argentina como en el exterior.
La muestra permanecerá en exhibición hasta el 10 de mayo en Arenales 1925, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Galería Rubbers Internacional presenta la muestra de Ana Seggiaro "Fuera de tiempo"


Entre el 25 de abril y el 16 de mayo se exhibe en galería Rubbers Internacional la muestra "Fuera de tiempo" de Ana Seggiaro, con curaduría de Sergio Bazán

"El bordado de Ana Seggiaro incorpora a través de cada hilo y en de cada puntada una nueva narración a la obra de Durero, abriendo las puertas al secreto que en ella se encuentra oculto: la belleza y la armonía se alcanzan en la belleza de la cadencia del continuo tejido del tiempo necesario para transitar el invisible camino de unión entre el cielo y la tierra del Mandala. La obra de Ana Seggiaro acompaña sincrónicamente los principios que guían “El Gran Carro Triunfal” y la trascendencia de los cielos astrales que magníficamente grabara Durero. Unión de tramas y grabados, unión de tiempos y narraciones que aportan y exaltan el ideal de belleza: ese insondable límite entre el arte y la ciencia, propio del humanismo renacentista." Mariana Simonassi.

Se puede visitar de lunes a viernes de 11 a 20 horas y sábados de 11 a 13 horas, en Avenida Alvear 1640, PB, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

"Entre acervos". Arte contemporáneo de Brasil en el Centro Cultural Rector Ricardo Rojas


“Entre acervos” reúne trabajos de diez artistas de varios estados de Brasil. Se trata de una propuesta curatorial a partir de obras pertenecientes al MAC (Museo de Arte Contemporáneo de Goiás), al MAG (Museo de Arte de Goiânia), MAPA (Museo de Artes Plásticas de Anápolis) y Museo de Arte Contemporáneo de Jataí, todos ellos museos del estado de Goiás.
 
Sin Título (2012) de Ellen Braga
 
El uso del propio cuerpo o situaciones y vestigios que remiten a su utilización para la producción de los trabajos guían la concepción curatorial de la exposición. Las obras presentan el cuerpo en situaciones diversas, ya sea en trabajos que generan cuestionamientos y se refieren directamente al uso del cuerpo, ya sea sobre las marcas, trazos e indicios de su existencia. Más que la representación figurativa del cuerpo, las obras que integran la muestra ponen en evidencia el cuerpo y sus acciones, que pasan a ser explorados como soportes para experimentos de diferentes lenguajes mediáticos, utilizándolos, a veces de manera incisiva, como mecanismos para cuestionar el propio lugar de ese cuerpo en una sociedad contemporánea y multicultural.
 
Otro principio que reafirma el concepto curatorial de la exposición es la aglutinación de trabajos que enfatizan narrativas que problematizan cuestiones con origen en la cultura iconográfica del cuerpo a partir de apuntes como: el cuerpo del artista como objeto de arte, la manipulación y maniobras intelectuales del uso del cuerpo, transformándolo en discurso artístico y político, el cuerpo como muelle propulsor para la generación de cuestionamientos sociales y el cuerpo como un potencial productor de sentidos simbólicos en la unión entre el artista que actúa y el objeto de arte resultante de la acción.
 
Venidas de la video-performance, de la foto-performance y de la performance, las obras se ajustan a las búsquedas plásticas y poéticas. Los artistas son capaces de ocupar los soportes de los trabajos de inquietudes inherentes al mundo contemporáneo, donde el ahora y el hoy son expresados por medio de maniobras extremadamente sofisticadas.
 
El recorte de obras pertenecientes a los museos de artes visuales del estado de Goiás presentado en la muestra revela la construcción de acervos constituidos a partir de obras locales y de diversas regiones de Brasil. La muestra se propone colaborar en poner los acervos en contacto con su tiempo, haciéndolos conductores de conocimiento y referencias de identidad de un pueblo, de una nación. La realización de una muestra curada a partir de obras pertenecientes a instituciones públicas, la divulgación y la circulación en el ámbito internacional de bienes culturales son factores que contribuyen al reconocimiento y fortalecimiento de los acervos de arte contemporáneo que se encuentran fuera de los grandes centros.
 
Para el público, la exposición va a contener temáticas con rico repertorio cultural, tanto de las dinámicas del mundo contemporáneo como de elementos regionales. Los trabajos también tienen una gran calidad estética y conceptual. La propuesta, por tanto, propone discutir las relaciones establecidas entra la construcción de las trayectorias de los artistas simultánea y paralelamente a los acervos institucionales.
 
Esta muestra ha sido coproducida por la Secretaría de Estado de Educación, Cultura y Deporte (SEDUCE) del Gobierno de Goiás, Fondo de Arte y Cultura de Goiás y Asociación de Amigos del MAPA. 

Se puede visitar hasta el 2 de junio, de lunes a sábados de 9 a 20 hs. con entrada gratuita en la fotogalería y galería de arte del Centro Cultural Rojas, Av. Corrientes 2038, Buenos Aires, Argentina.


25 de abril de 2018

El Instituto Italiano de Cultura presenta la exhibición "Palermo revelada. Arquitectura árabe-normanda y barroca"



El Instituto Italiano de Cultura presenta la ciudad de Palermo al público de Buenos Aires, para celebrar el año en el que la capital siciliana reviste el rol de capital italiana de la Cultura. Un inédito viaje a través de la estratificación cultural, arquitectónica y estilística de la ciudad, inmortalizada por las fotografías de Francesco Ferla, que permiten descubrir la complejidad de la arquitectura árabe-normanda y bizantina, y su relación con el período barroco. Elemento caracterizador de la muestra es la particularidad de las imágenes, que se abstraen del contexto arquitectónico circunstante en una operación de “sublimación” de la arquitectura, que destaca el valor arquetípico de los monumentos. De esta manera, Ferla logra enfatizar el estrepitoso lenguaje multiétnico de Palermo acompañando al espectador  en el descubrimiento de una ciudad famosa mundialmente pero de la cual, paradójicamente, muchos aspectos artísticos y arquitectónicos han quedado escondidos a los ojos de la mayoría.

“El de Francesco Ferla es [...] un estudio que forma parte de un recorrido de más amplio, de una estrategia cultural que indaga el patrimonio histórico-artístico y arquitectónico de la ciudad: un verdadero cuadro descriptivo del genoma cultural de Palermo que revela su futuro a partir de la fotografía del pasado". Prof. Arq. Maurizio Carta (Presidente de la Escuela Politécnica de la Universidad de Palermo)

La muestra forma parte de la programación completa de Palermo Capital Italiana de la Cultura y se puede visitar de lunes a jueves de 10 a 13 hs. y de 14 a 16.30 hs. y viernes de 10 a 13 hs., hasta el 29 de junio, en la sala Roma del Instituto Italiano de Cultura, Marcelo T. de Alvear 1119, Buenos Aires, Argentina. Entrada libre y gratuita.

24 de abril de 2018

En un mes comienza arteBA 2018 en La Rural


La edición 27 de arteBA abre al público desde el jueves 24 al domingo 27 de mayo en La Rural -Avenida Sarmiento 2704, Palermo, Buenos Aires- renovando su apuesta en la selección de curadores y en las secciones de la feria en la que este año participan más de 400 artistas de más de 80 galerías de 14 países con enriquecedores diálogos entre artistas emergentes, consagrados y propuestas de performances, charlas, debates y presentaciones.
 

Galería Alarcón Criado de España. Alejandra Laviada, “Red Yellow Composition”, impresiones múltiples, 2014. Gentileza arteBA Fundación
Con más de un 50% de galerías del exterior y una extensa convocatoria de profesionales y coleccionistas, arteBA se posiciona en la agenda internacional como un evento clave para generar redes, intercambios y colaboraciones. Una semana en donde el protagonista es el arte y las galerías, las instituciones culturales y los museos de Buenos Aires se preparan para ofrecer lo mejor de la ciudad a sus visitantes.
 
Entre las principales novedades se destaca Stage, nueva área dentro de la feria que aglutina a las galerías con menos de 5 años de apertura. Además, en 2018, arteBA lanza Zoom, un programa de intervenciones artísticas que se infiltrará en el layout de la feria. En su año inaugural, sponsoreado por Quinquela Fondos, las piezas, seleccionadas por invitación con la curaduría de Alejandra Aguado, estarán emplazadas en ambos ingresos de los pabellones de arteBA.

Galería Rubbers Internacional de Argentina. Xul Solar, “Proyecto Ciudad”, 1954. Gentileza arteBA Fundación
 
Finalmente, para que los adultos puedan compartir la “experiencia arteBA” con su familia, se inaugura arteBA Niños, un espacio que, con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Nación, ofrecerá un programa de talleres y actividades para lo más chicos.
 
Durante las cuatro jornadas los asistentes tendrán la posibilidad de conocer el amplio abanico de artistas modernos y contemporáneos que ofrecen las galerÍas participantes de la edición 27 de la feria y participar de múltiples opciones de agenda y actividades: tours de arte, programa de conferencias, ciclo de performances, presentaciones de libros, premios y otros destacados.

Ruth Benzacar Galería de Arte de Argentina. Max Gómez Canle, “Renderear Origen”, 2018. Gentileza arteBA Fundación

La Sección Principal, con su comité de selección integrado por Ana María Battistozzi, Orly Benzacar, Eduardo Brandão y Sabine Schmidt, contará con 52 galerías de las cuales 9 participan de la nueva modalidad Stage IRSA y 17 presentarán a un artista destacado en Cabinet GNV Group. La sección dedica además una Plaza de los Maestros a piezas claves de grandes artistas modernos. La séptima edición de Solo Show Zurich curada por José Luis Blondet contará con la participación de 9 artistas latinoamericanos de importantes galerías invitadas. Una renovada edición de U-TURN Project Rooms será curada por Magalí Arriola, quien invita a 12 galerías a dialogar entre sí con proyectos específicos. 

Galería Km 0.2 de Puerto Rico. Yiyo Tirado, “Herrados I”, 2017.  
Gentileza arteBA Fundación
 
Finalmente, el Barrio Joven, con dupla curatorial compuesta por Santiago Villanueva y Miguel A. López, es la sección que da lugar a los espacios nuevos, innovadores o alternativos que representan artistas de joven trayectoria y este año cuenta con 15 galerías con propuestas entre las que toman fuerza la performance con un espacio físico dedicado especialmente. Performance Box se afirma en la feria con una programación a cargo de la Bienal de Performance y, gracias al apoyo de ArtexArte, combina artistas destacados de la disciplina y videos curados por Rodrigo Alonso. 

arteBA 2017: Isla de Ediciones. Gentileza arteBA Fundación
 
En su sexta edición, Isla de Ediciones, con el sostenido apoyo de Fundación Proa, estrena dúo curatorial compuesto por Nancy Rojas y Santiago García Navarro e invita a 6 proyectos editoriales internacionales, ofrece un espacio de librería especializada en arte contemporáneo y una mesa colectiva con sellos independientes a cargo de Panorama Pulso. Diseñada por Federico Churba con materiales de Ternium, Isla de Ediciones cuenta además con un auditorio propio con programación de mesas y presentaciones de libros.

arteBA 2017: Open Forum> Prime Time> Proyectando nuevos paradigmas contemporáneos para un futuro incierto. Gentileza arteBA Fundación
 
Este año, el programa de Prime Time del Open Forum, patrocinado por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos, explora el coleccionismo a través de diversas experiencias y trayectorias impulsadas por destacados coleccionistas nacionales e internacionales; y tres conversaciones con artistas consagrados formarán parte del fragmento de Art Conversations.

La feria, además, realiza un programa de Networking para que los invitados puedan conocer la escena local y participar de visitas especiales a colecciones, galerías y museos. Con ellos llegan curadores y directores de más de 20 museos que forman parte del Programa Internacional de Adquisiciones de Museos y del Programa Federal con el que, gracias al apoyo de empresas y donantes particulares, podrán adquirir obra en la feria y acrecentar su colección.

Galería Cosmocosa de Argentina. Antonio Berni, sin título, técnica mixta, ca.1975. Gentileza arteBA Fundación
Para todo el público visitante, además de las actividades dentro de la feria, arteBA propone un mapa cultural de la ciudad, para que, durante esa semana, visiten circuitos clave del arte contemporáneo en Buenos Aires: Distrito de las Artes, el nuevo polo Palermo/Villa Crespo y el corredor Recoleta/Retiro.
El 2017 ha sido un año de importante visibilidad en plazas estratégicas del mundo y eso ha generado el interés de un nuevo público al que se espera en el mes de mayo con la mejor propuesta de arte de Buenos Aires, para conocer más sobre la escena artística porteña y disfrutar de la ciudad.

Este año arteBA contará con una plataforma de ventas de entradas online y durante el mes de abril podrán adquirirse entradas anticipadas manteniendo el mismo precio que el año pasado.
Consultar por vigencia y promociones en: www.arteba.org/entradas.

El Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori presenta dos exposiciones: “Ecologías” y “Escrituras. 1977-1984” de Susana Rodríguez


El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico inauguran dos exposiciones en el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori: “Ecologías” y “Escrituras. 1977-1984”-
 

Victor Grippo, Construcción de un horno popular para hacer pan, 1972-2016
Con curaduría de Sebastián Vidal Mackinson, “Ecologías” toma como eje la fluida y porosa relación entre arte y naturaleza.
Reúne obras de Gabriel Baggio, Erica Bohm, Martín Bonadeo, Jimena Croceri, Nicolás García Uriburu, Víctor Grippo, Carlos Ginzburg, Gabriela Gutiérrez, Leandro Katz, Donjo León, Tomás Maglione, Juan Pablo Renzi, Juan Carlos Romero y Edgardo A. Vigo. 

Fotografías, secuencias fotográficas, instalaciones, serigrafía, un video, un instrumento musical, una caja con botellas, conforman esta exhibición.
Hacia mediados de la década del 60, la extensa relación arte-naturaleza muestra un nuevo pliegue: la práctica artística comienza a accionar directamente sobre la naturaleza como un señalamiento de convivencia más cordial y respetuosa hacia el hábitat natural.


Nicolás García Uriburu, Coloración del Riachuelo, 1810-2010. 200 años de contaminación, 2010
Ecologías “se hace eco de esta fructífera relación exhibiendo un conjunto de obras que formulan aproximaciones más conscientes hacia nuestro entorno natural y alojan modelos culturales particulares, algunas de ellas compuestas por saberes locales, expresiones populares y vernáculas” sostiene Sebastián Vidal Mackinson, curador del Museo Sívori. Reúne piezas de artistas argentinos producidas entre fines de la década del sesenta y nuestros días que exhiben obras y registros de acciones desarrolladas en el Centro de Arte y Comunicación (CAYC) y en otros espacios más cercanos en el tiempo. “Sin desatender la espesura de los contextos históricos de producción, esta muestra diagrama sobre la relación fluida y porosa entre arte y naturaleza bajo una mirada ecológica”, destaca.   

Carlos Guinzgurg, Tierra, 1971
La exposición toma como punta de lanza las acciones llevadas adelante por Nicolás García Uriburu. Pionero de una mirada crítica sobre nuestra relación con el entorno natural, García Uriburu realiza una primera acción radical el 19 de junio de 1968, en el marco de la Bienal de Venecia: coloreó de verde las aguas del Gran Canal con fluoresceína (un sodio fluorescente inocuo usado por la NASA) y así acciona artísticamente respecto de la toma de conciencia sobre la degradación del medio ambiente por acción del hombre. “Esta intervención, que cumple su 50º aniversario, marcó el comienzo de una serie en contra de la contaminación de las aguas, desarrollada en diversas ciudades. Portfolio (Manifiesto) (1973) y Coloración del Riachuelo, 1810-2010. 200 años de contaminación (2010) son piezas capitales para entender su preocupación respecto del tratamiento del agua”.
 

Donjo Leon, Play, 2016 
En Ecologías, “la denuncia, el señalamiento, la construcción manual, la transmisión de saberes, la contemplación, la imposibilidad de contener el agua y el tiempo, la transformación, la instrucción y la indicación se hacen presentes como operaciones que se vuelven visibles. Se instalan en el espacio de acuerdo a los cuatro elementos naturales (agua, aire, fuego, tierra) como una manera de dar organicidad a su lectura, como indicadores para su reflexión”, finaliza el curador.

Por otro lado, se exhibe “Escrituras. 1977-1984”. Erotismo, misterio, cuerpo y textualidad en la obra de Susana Rodríguez.
Con curaduría de Teresa Riccardi, se exponen alrededor de 40 piezas -dibujos, pinturas y esculturas- realizadas entre los años 1977 y 1984.
Las Escrituras ponen en evidencia la necesidad de crear un código nuevo, en plena tensión entre lo oculto y lo manifiesto. Así, la artista concibe una escritura plástica secreta, un conjunto de significantes formales cuyo principal sentido será el misterio: un diálogo constante entre presencias y ausencias. 
 

Susana Rodríguez, Serie Mujeres sin cabeza
“La obra de Susana Rodríguez convoca una consigna: desafiar lo establecido, elaborar sistemas de grafías que se construyen en el tiempo y preguntarse por su sentido. ¿Qué es una Escritura? Ni resultado visual de la lengua ni transcripción de las ideas: escribir es fundar, significar, volverse signo”, asegura Agustina Fiorillo, integrante del equipo del Museo Sívori.
Susana Rodríguez realiza sus primeras Escrituras en 1977. “Estos trabajos en lápiz sobre papel se caracterizan por registros de bandas horizontales donde las grafías muestran dibujos orgánicos encastrados en la línea como si se tratara de un reglón”. Estas piezas, junto a los rollos de gran formato se presentan en 1978 en la galería Praxis de Buenos Aires y en galería Arte Aplicada de San Pablo, Brasil. “A partir de este momento, Rodríguez se vincula a la escena paulista. Su obra mantiene en estos años cierta linealidad de registro sucesivo que comienza a mostrar pliegues y vacíos.”
En 1981 produce la serie Mutaciones. Allí abandona sorpresivamente las escrituras del registro de bandas suspendiendo elementos figurales en el plano del papel. “Sobre el renglón, pleno o vacío, se van plegando los significantes: fragmentos de un relato entretejido, autónomo y en movimiento. Rodríguez elabora un relato visual que se sucede en el tiempo. Texto y tejido, que comparten su raíz etimológica, se unen en la lectura inmediata.”
 

Susana Rodríguez, Escritura con piedras 2
A principios de la década del 80 aparecen los quiebres expresivos, “un sistema decidido a experimentar lo imposible: el silencio resuena y la ausencia deja una huella. Esta experiencia se inscribe nuevamente en lo orgánico, en lo que está vivo, con una plasticidad capaz de replegarse una y otra vez. La experiencia no deja nunca de inscribirse. Así, en 1982 la artista viaja a México y elabora la obra Raíces (1982), una pieza seminal donde comienza a desarrollarse el viaje, la distancia y el despliegue de una erótica orgánica que definirá su obra en los años siguientes. En esta época se agrupa una serie de obras donde prima la abstracción de los signos que se pliegan densamente en el papel”.
Simultáneamente, Rodríguez produce obras en papel donde la figura femenina adquiere una presencia central. “Exhibidas a través del fragmento, sus obras mantienen un efecto de tensión entre lo que se manifiesta y lo que se sustrae. Piernas de mujeres con cabezas de flores se descubren como enigmas en espacios en blanco, desde una poética del recorte y el registro”.
A partir de 1983, con el advenimiento democrático, las Escrituras sobre el Erotismo (1983-1984) alcanzan nuevas formas. “En cada enfoque se condensa el relato, como cápsulas escénicas que avanzan hacia el detalle. La cuadricula organiza el relato narrativo del color y del collage.”

Susana Rodríguez, Mutación 2
Susana Rodríguez nació en Buenos Aires. Es profesora superior de grabado egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. En 1988 realiza una residencia en la Rockefeller Foundation, en Bellagio, Italia. Al año siguiente, se especializa en litografías en Sao Paulo, Brasil.
Asistió a los talleres de los artistas Luis Felipe Noé, Aída Carballo y Jorge Demirjian. Expuso individual y colectivamente en Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, Tucumán, San Pablo, Nueva York, Florida, y Miami.
Obtuvo, entre otras, las siguientes distinciones: Premio Adquisición de Grabado en el Salón Nacional (1977); Tercer Premio Grabado, Salón XXV, San Fernando, provincia de Buenos Aires (1981); Tercer Premio Salón Nacional de Grabado de Buenos Aires (1991); Gran Premio de Honor de Grabado en el Salón Nacional en Buenos Aires (2001); Gran Premio de Grabado del Museo Guaman Poma en Entre Ríos (2007); Primer Premio de Grabado en el Salón Pampeano de Artes Plásticas, en Santa Rosa, La Pampa (2012); Mención en el Premio Trabucco, Academia de Bellas Artes (2012); Premio Konex de Grabado en Buenos Aires (2012).
En 2012, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la nombró Personalidad Destacada de la Cultura.

Ambas muestras inauguran el miércoles 25 de abril a las 18:30 horas en Av. Infanta Isabel 555, frente al Rosedal; y se pueden visitar de martes a viernes de 12 a 20 hs. y sábados, domingos y feriados de 10 a 20 hs hasta el domingo 17 de junio.


Estela Pereda inaugura "El más acá" en el Museo José Hernández


El viernes 27 de abril a las 18.30 horas inaugura en el Museo de Arte Popular José Hernández, una exposición en donde la artista propone construir un mundo mejor hoy "aquí y ahora", sin esperar al "más allá".
“Estela nos transporta a la simplicidad y espontaneidad del mundo cotidiano con las cruces y altares populares en clara expresión de reverencia hacia el ‘más allá’. Cruces adornadas con flores, ofrendas acumuladas con el tiempo, exvotos cosidos entre paños. El ser humano transforma aquello que lo rodea y sienta un ambiente festivo en donde antes había muerte. Y en este proceso va definiendo su esencia.” nos dice Carolina Pampliega, la curadora de la muestra.
Estela Pereda se expresa a través del dibujo, la pintura, las instalaciones, los objetos, las cajas, el libro de artista, el video y el arte textil. Sensible, curiosa y expresiva, desde muy temprano investigó temas relacionados a nuestra identidad y le sedujo el sincretismo religioso producto del encuentro cultural de nuestros pueblos originarios con el europeo y que derivó en un inmenso abanico de devociones populares.

Dice Estela Pereda: "El Mundo es de por sí sagrado porque el Hombre -¿hombre o mujer?- ha nacido de él y pertenece a la Naturaleza. Se trata del 'gran misterio' y de su gravedad incomprensible. Estoy en El más acá y todas las vidas son sagradas en El más acá.
Procuré abordar esta exposición desde la historia de la humanidad, desde la memoria antigua. Me interesa el amonite porque se desarrolla según medidas que los griegos en tiempos remotos llamaron 'divina proporción'. Ellos construyeron sus templos con dichas medidas. También diseñé el juego de la rayuela con este índice.
Para el antropólogo Teilhard de Chardin, filósofo y místico, la evolución universal aparece como una gran cruzada que nos convoca a trabajar en la dirección necesaria para lograr convergencias. O sea que, sin esperar al 'más allá', podríamos construir un mundo mejor hoy 'aquí y ahora', premisa que obedece a una de mis mayores preocupaciones. 


Observo el mundo cotidiano, tomando conciencia de mi pertenencia a este continente y a este país. Procuro acercarme a otros para entender… Siempre me llamó la atención cómo al lado de realidades desérticas y duras aparecen capillas y cruces adornadas profusamente, y así ponen un toque de alegría en esta visión desoladora. ¿Cuál es el sentido? ¿Tratarán de conseguir más vida, mejor vida? ¿Será que la vida somete más que la muerte?
Siento admiración por los hombres y mujeres que pueblan nuestro territorio, desde la cordillera hasta la pampa, su forma de tomar la existencia y de aceptar lo irreparable. Lo hacen con resignación.  Podemos agregar: lo hacen con la sabiduría que otorga estar cerca de la tierra…"

Durante la exposición la artista y la curadora brindarán visitas guiadas conversadas los días jueves a las 17 y domingos a las 18 hs.
La muestra permanecerá abierta hasta el 17 de junio del 2018 y se puede visitar de martes a viernes de 13 a 19 hs. y sábados, domingos y feriados de 10 a 20 hs. en Av. del Libertador 2373, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Entrada $30. Miércoles gratis.

La exposición “Tinta negra” de Osvaldo Decastelli que se exhibe en la UCA, confirma el talento de un artista pionero en experimentar con nuevos materiales


El jueves 26 de abril a las 18.30 hs. se inaugura, en el Pabellón de las Bellas Artes de la UCA, la exposición “Tinta negra” de Osvaldo Decastelli uno de los artistas más creativos del panorama de las artes visuales, que desde hace más de 30 años adoptó el cartón corrugado como material para sus obras.

La muestra, curada por Cecilia Cavanagh, directora del Pabellón, consiste -según describe la curadora- “en una selección de obra gráfica de gran tamaño, en la cual Decastelli exhibe la armonía de una continuidad en su obra, con una intangible distinción de los mismos elementos, agrupados en cinco núcleos temáticos y con dos ejes formales: grabados digitales en relieves y transferencias sobre papel fotográfico”.

En palabras de Rodrigo Alonso: "Fotografía y cartón son protagonistas de dos grandes instalaciones (de Decastelli) que reflexionan sobre el mundo contemporáneo. En la primera, Copia de seguridad (2006-2009), una misma imagen se reproduce con leves variaciones en un conjunto de planos suspendidos.
La multiplicidad de las transcripciones hace inútil la pregunta por el original. Como sucede en muchos medios actuales –la fotografía, el video, lo digital-estamos  ante un universo de copias en el que ya no importa la imagen primigenia…”

Cavanagh, a su vez, comenta que “En Hendiduras de luz (2012-2016), una instalación de placas radiográficas de planchas de cartón corrugado, Osvaldo Decastelli resalta el modo de descubrir, de iluminar lo escondido, la intención de conocer la verdad”. Mientras que en los grabados digitales de Fondo (2015-2016), “el propósito del artista es tomar al ‘fondo’, a la parte de atrás, a lo oculto, a lo que casi no se ve, trayéndolo a un primer plano, y haciendo que el frente retroceda. Dándole visibilidad a lo último, incitándolo a que se interrelacione con el resto, provocando deliberadamente una situación de movilidad al conjunto, enriqueciendo y potenciándolo”.

Particular interés para los amantes de la literatura tiene -según acota con propiedad la curadora- “Apropiación de textos para mi mujer (2016), un libro objeto con imagen de corrugado al que se le despega una de las láminas que lo constituye y simula el pasar de las hojas. Lo compone una fotografía transferida al corrugado, en varios bloques del mismo material, y que contienen textos de “Rayuela” con tipografía de máquina de escribir. Siguiendo la idea de Cortázar en que el libro puede tener distintos caminos de lectura, en éste se pueden manipular los bloques de forma aleatoria”.

Osvaldo Decastelli nació en Buenos Aires, donde se graduó en artes visuales. En 1985, adoptó como material al cartón corrugado y desde 1992 trabaja en escultura, objetos e instalaciones, alternativamente. A partir de 1999 incorporó arte digital a su lenguaje plástico.
Realizó exposiciones individuales en importantes escenarios del país: Centro Cultural Recoleta, M.A.C.L.A de La Plata, Museo Eduardo Sívori, Salas Nacionales de Cultura, Museo de escultura Luis Perlotti, Villa Victoria en Mar del Plata, museos de Bellas Artes de Tandil y Salta y Pabellón de las Bellas Artes de la UCA. Asimismo, expuso en Xunta de Galicia, Madrid, España. 

La exhibición permanecerá hasta el 18 de mayo de 2018 y se puede visitar con entrada libre y gratuita, de martes a domingos de 11 a 19 hs. en el Pabellón de las Bellas Artes - Pontificia Universidad Católica Argentina, Alicia M. de Justo 1300, Puerto Madero, Buenos Aires, Argentina.

23 de abril de 2018

El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró "Diario Gráfico", de Guillermo Roux, y "Una historia, una colección. Donación Elía/Robirosa"


El Museo Nacional de Bellas Artes presenta dos muestras, recientemente inauguradas: "Diario Gráfico", con 290 dibujos en birome realizados por Guillermo Roux entre 2015 y 2017, y “Una historia, una colección. Donación Elía/Robirosa”, una selección con 27 de las 84 obras que los galeristas Alberto Elía y Mario Robirosa decidieron ceder generosamente al MNBA en 2017. 

"Estamos muy contentos de presentar estas excelentes exposiciones que, desde el afecto, se hacen más grandes todavía", expresó el director del Bellas Artes, Andrés Duprat, quien encabezó el acto en compañía de Roux, Elía y Robirosa.


"La obra exhibida de Roux asombra porque es absolutamente íntima y potente, hecha en hojas de cuaderno y con una birome, y remite a un período de convalecencia, que lo motivó a hacer una suerte de diario visual", explicó Duprat.

Con curaduría de Cecilia Medina, "Diario Gráfico" despliega -en las salas 39 y 40 del museo- las páginas extraídas de los 12 cuadernos personales de Roux, dispuestas en orden cronológico. La muestra se completa con los 177 dibujos de la misma serie que, desde el jueves 19 de abril, se exhiben en la Casa Central de la Cultura Popular Villa 21-24, dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación. “Lo que más me conmueve es la idea de descentralizar el acceso al arte”, destacó Roux acerca de las dos sedes de la muestra.
 

Sobre la génesis de esta serie, realizada de madrugada, contó: "Estuve internado un tiempo y, cuando volví a mi casa, no era más yo, no sabía quién era. Entonces se me ocurrió escribir un diario y empecé a garabatear en estos cuadernos lo que me rodeaba: una manzana, un frasquito de remedios, un bastón". "Luego apareció un espejo y de repente me miré y me vi viejo, diferente. Me propuse dibujarme sin hacer la menor concesión, tenía que aprender a conocerme", confesó el artista, quien también plasmó en estos papeles imágenes propias y recuerdos, junto con su mirada sobre la moda, la política o la mujer, entre otros temas. 


En referencia a la donación, que ya integra el patrimonio del museo, su director manifestó: "Elía y Robirosa han hecho una labor importante en el mundo del arte y la cultura argentina, reuniendo obras de los años 70, 80, 90, hasta comienzos del siglo XXI. Es una colección magnífica, pensada y compuesta a través de los años con su mirada lúcida sobre ese período”.

Según Robirosa, "esta donación es una apertura pública de lo que normalmente los coleccionistas guardan en depósitos. Nunca nos pensamos como coleccionistas; desde la galería queríamos ayudar a mostrar la obra de generaciones jóvenes, de los 80 en adelante, y así fuimos acumulando obras buenísimas".
 

Jorge Pietra. "En la mitad del camino", 2000, acrílico sobre tela
 
"Desde sus inicios, el Museo Nacional de Bellas Artes fue armando su acervo con donaciones particulares importantes -historizó Duprat-. Estas obras han pasado a engrosar el patrimonio del museo, que es de todos los argentinos". Dirigiéndose a Elía y Robirosa, agregó: "Que hoy ustedes confíen en una institución pública para mantener, preservar y difundir este gran acervo nos llena de orgullo y supone una gran responsabilidad que, por supuesto, vamos a cumplir".
 

Diego Perrotta. "El hipnótico Dragón de tres cabezas",  2016, acrílico sobre tela
 
La muestra, curada por los investigadores del MNBA, Florencia Galesio y Pablo De Monte, presenta en la sala 38, obras de Juan José Cambre, Alicia Carletti, Guillermo Conte, Margarita De Koenigsberg, Hernán Dompé, Alfredo Benavídez Bedoya, Luis Frangella, Germán Gargano, Alberto Heredia, Gabriel Messil, Marta Minujín, Luis Felipe Noé, Diego Perrotta, Duilio Pierri, Jorge Pietra, Luis Felipe Pino, Jorge Pirozzi, Jorge Simes, María Simón, Pablo Suárez, Juan Paparella. Las 27 pinturas y esculturas están ordenadas en dos núcleos: "El retorno a la pintura", compuesto por artistas de los años 80, y "Los referentes", es decir, los autores que influyeron y complementaron esta década signada por la vuelta a las prácticas artísticas tradicionales. 

Esculturas de Juan Paparella en cartón, papel y madera, 1985, y acrílico sobre tela de Gabriel Messil, 1980, detrás
 
Las exposiciones “Una historia, una colección. Donación Elía/Robirosa” (sala 38) y "Diario Gráfico" (salas 39 y 40) podrán visitarse hasta el 17 de junio, de martes a viernes de 11 a 20 hs., y los sábados y domingos de 10 a 20 hs., con entrada libre y gratuita en Av. del Libertador 1473, Buenos Aires, Argentina.

Mirá todas las fotos en Facebook.

La Casa Central de la Cultura Popular Villa 21-24 inauguró la muestra “Diario Gráfico” de Guillermo Roux


 La Casa Central de la Cultura Popular Villa 21-24, dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación, inauguró la muestra “Diario Gráfico”, con 177 dibujos en birome realizados por Guillermo Roux (1929) entre 2015 y 2017.

Su director, Gustavo Ameri, manifestó que “es un orgullo para nosotros, además de un logro, tener la muestra en nuestra Casa, que está abierta y es para todos”. La presencia de la obra de “un artista del reconocimiento y el prestigio de Roux le da la posibilidad al espacio de posicionarse como un lugar donde exponer no solo a los artistas del barrio, sino también a artistas reconocidos”, remarcó.

Emocionado, el artista argentino Guillermo Roux confesó: “estos trabajos son el resultado de muchas noches de insomnio en las que no encontré otra solución más que dibujar”. Frente a una sala colmada de chicos en edad escolar, agregó que “nada paga este momento extraordinario en el que estoy con todos ustedes. Les agradezco que me hayan invitado a venir al barrio. Me siento muy contento de estar acá; siento el palpitar de los seres humanos que están y se los agradezco profundamente”.

Las características de la exhibición no tienen precedentes en el arte argentino. Por primera vez en la historia el Museo Nacional de Bellas Artes es una de las dos sedes de una muestra cuyo recorrido se completa en la Casa de la Cultura Popular Villa 21-24.

En este sentido, Cecilia Medina, la curadora de “Diario Gráfico”, explicó que “lo que estamos viendo acá, en la Casa de la Cultura, es la otra parte de la exhibicion, que fue pensada en dos partes: una en el MNBA y la otra acá, en la Casa de la Cultura Popular”. Con respecto al contenido de la muestra, consideró que “los dibujos que Roux comparte aquí hablan de la realidad, de su contexto, y de cómo fue reincorporándose socialmente a partir de la prolongada internación que tuvo que atravesar”. Con esta doble exposición, “la gente puede llegar a Roux”, aseguró.

La exhibición podrá visitarse hasta el 16 de junio, de martes a sábados de 10 a 20, con entrada libre y gratuita, en la Casa de la Cultura Popular, Villa 21-24, Iriarte 3500, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 
 

Actividades en el marco de la exposición "Con vida propia" de David Lamelas


En el marco de la exposición "Con vida propia", una exposición monográfica del artista argentino David Lamelas (Buenos Aires, 1946), Malba presenta una serie de actividades en torno a la muestra:



Conversación: 
"David Lamelas en contexto"
, por María José Herrera
, el jueves 26 de abril a las 18 h. en la Biblioteca.


En el complejo rompecabezas de la década del sesenta, cada artista fue una pieza única rodeado de otras piezas y todas juntas, en contexto, dieron por resultado un momento vibrante, contradictorio y también festivo. Esta charla se propone analizar lo peculiaridad de la obra de David Lamelas en un momento atravesado por movimientos sociales y artísticos que moldearon su personalidad creadora. 
Entrada libre y gratuita hasta agotar la capacidad de la sala. Tickets disponibles en recepción, una hora antes de iniciar la actividad.  

Conversación: "Las experiencias del Di Tella
. Primeras irrupciones del arte y la tecnología en Buenos Aires
" por Jazmín Adler
, el jueves 3 de mayo a las 18 hs. en la Biblioteca.


El Instituto Di Tella desempeñó un papel central para la historia de los cruces entre el arte y la tecnología en la Argentina. Convocados por un programa institucional que buscó configurar una nueva concepción de obra -innovadora, inventiva, modernizante-, numerosos artistas exploraron las posibilidades creativas ofrecidas por las tecnologías.
 Este encuentro plantea una aproximación hacia algunos de los proyectos pioneros presentados en Experiencias Visuales 1967 y Experiencias 1968. 


Entrada libre y gratuita hasta agotar la capacidad de la sala. Tickets disponibles en recepción, una hora antes de iniciar la actividad.

Curso: 
"Arte y tecnología en la Colección Malba"
, por Jazmín Adler
, lunes 14, 21, 28 de mayo y 4 de junio de 11 a 12:30 hs. en la Biblioteca.


 A lo largo de las clases, se analizarán obras, manifiestos y otros textos paradigmáticos con el objetivo de reconstruir los “amores” del arte y la tecnología entre los comienzos del siglo pasado y los inicios del tercer milenio: una relación que ciertamente constituye un eslabón clave para comprender los derroteros de la escena artística contemporánea.

 Costo: $1320. Descuentos especiales para Malba Amigos. 





Conferencia: "
Telefreud.
 ¿De qué hablan realmente las series de televisión?
", por Jordi Carrión, el 
viernes 27 de abril a las 19 hs. en la Biblioteca.

Las teleseries se han convertido en unas plataformas perfectas para observar el siglo XXI. A través de algunas de las más influyentes de los últimos años, como Mad Men, Game of Thrones, The Handmaid's Tale o Homeland, Jorge Carrión ofrecerá algunas claves para interpretar social, psicológica o geopolíticamente nuestra época. 




Con el apoyo de: Feria del Libro de Buenos Aires y Mecenazgo Cultural Buenos Aires Ciudad.

 
Entrada libre y gratuita hasta agotar la capacidad de la sala. Tickets disponibles en recepción, una hora antes de iniciar la actividad.



22 de abril de 2018

El Museo Nacional de Bellas Artes rinde homenaje a Graciela Sacco


En una muestra que celebra su trayectoria, se presenta su última obra, “¿Quién fue?”, en diálogo con dos trabajos emblemáticos de los años 90.

 
“Victoria”, de la serie Cuerpo a cuerpo, 1996-2011
Materiales: Heliografía sobre varillas de madera
Medidas: 220 x 320 cm.
 
El Museo Nacional de Bellas Artes inaugura el martes 24 de abril a las 19 horas, “Graciela Sacco (1956-2017). Muestra homenaje”, en la que se presentará la última obra de la artista argentina, “¿Quién fue?”, en diálogo con “Victoria”, de la serie Cuerpo a cuerpo -patrimonio del Bellas Artes- y “Una chispa basta para incendiar la pradera”, de la serie Bocanada, ambas concebidas a mediados de la década del 90.

El desarrollo de la obra de Graciela Sacco (Rosario, 1956-2017) puede considerarse una continuidad de los planteos comprometidos de la vanguardia rosarina de los 60, que también investigó. Su singularidad fue la crítica permanente, sin complacencias, y la búsqueda de nuevas técnicas que le permitieran profundizar un lenguaje artístico personal.

En 1992, Sacco fue la primera artista en utilizar la heliografía para imprimir imágenes sobre superficies como cucharas, valijas, zapatos, resignificando los objetos cotidianos. Una de sus obras más significativas producidas con esta técnica es “Victoria”, una gran empalizada compuesta por varillas de maderas encontradas en la calle, en las que imprimió la foto periodística de una manifestación del Mayo Francés, y que presentó en la Bienal de San Pablo de 1996. La obra, inspirada en la respuesta de Albert Einstein a la pregunta de con qué se combatiría en la tercera guerra mundial -“No sé en la tercera. Sí sé en la cuarta: con piedras y palos”-, abrió la serie Cuerpo a cuerpo, que Sacco desarrolló hasta 2011.

"Graciela Sacco es una de las artistas más relevantes y reconocidas internacionalmente de la escena argentina del arte contemporáneo. Sus obras poseen un doble código de lectura tan eficaz como perturbador. Por un lado, despliegan una seducción plástica irresistible y, por otro, nos proponen situarnos en una intemperie inquietante que nos descoloca e interpela”, postula Andrés Duprat, director del Museo Nacional de Bellas Artes. “Dueña de una gran libertad para escoger formatos y materiales -heliografía, video, objetos, afiches- que le fueran útiles y eficaces para comunicar sus preocupaciones formales y conceptuales, sus alegorías apelan a la sensibilidad más profunda del ser humano. Siempre admiré su trabajo, de una audacia política incisiva, que trasciende la coyuntura y elude el panfleto. Su legado ―además de sus obras, que habitan este Museo― acaso estribe en las marcas que deja en la memoria visual del país”, concluye Duprat.

A la hora de elegir sobre qué temas trabajar, Sacco apuntaba a mostrar aquellas situaciones sociales irresueltas: planteos acerca del hambre, de los peligros y de las amenazas, del espacio mínimo que necesitamos para vivir o el registro de gente en tránsito, de los migrantes, las fronteras y los que quedan afuera. Problemas universales, que atraviesan las geografías y los tiempos. Sin embargo, nunca aceptó ser encasillada en el llamado arte político y se molestaba con quienes pretendían ver en su obra algún tipo de manifiesto revolucionario.

“Aunque habló muchas veces sobre los límites, ella parecía no tenerlos. Todo espacio abría una posibilidad de acción, de discurso, de reflexión. Podía exponer en un museo o realizar interferencias urbanas apropiándose de los códigos de cada lugar, agregando elementos discordantes y contradictorios. Nada esperable ni tranquilizador”, sostiene el curador de la muestra, Fernado Farina.

Su último trabajo, “¿Quién fue?”, es el eslabón final de una manera de enunciar. Un proyecto pensado para el espacio público, pero cuestionando a su vez el espacio íntimo. Esta obra abre y cierra la muestra con la que el Museo Nacional de Bellas Artes recuerda a la artista a manera de homenaje.

“Graciela Sacco (1956-2017). Muestra homenaje” podrá verse, hasta el 29 de julio, con entrada gratuita, de martes a viernes, de 11 a 20 hs., y sábados y domingos, de 10 a 20 hs.
en el segundo piso del MNBA, Av. del Libertador 1473, Buenos Aires, Argentina.
 
La exposición es parte de los homenajes a Graciela Sacco, junto con la retrospectiva “Preguntas”, que se lleva a cabo en MUNTREF Centro de Arte Contemporáneo, y la exhibición “Entre nosotros”, que se realizará en noviembre en la Casa de América de Madrid.