25 de noviembre de 2019

Hasta enero de 2020 se exhibe "El camino en los campos" de Olaf Holzapfel en el Museo Nacional de Arte Decorativo


Con apoyo del Goethe-Institut, el Instituto para las Relaciones Culturales Internacionales de Alemania (ifa) presenta la muestra del artista alemán Olaf Holzapfel “El camino en los campos” en el Museo Nacional de Arte Decorativo.

Los cuadros textiles, las fotografías y la proyección audiovisual que integran la muestra conectan el legado cultural del norte argentino con los principios del arte contemporáneo. El trabajo con la fibra de chaguar realizado por el artista contó con la colaboración de Teresa, Mirta y Luisa Gutiérrez, miembros de una familia de la comunidad wichi en Salta.
 

Holzapfel viajó en reiteradas oportunidades al Gran Chaco, en el norte argentino, y a la Patagonia para comprender las fronteras y las transiciones. La planificación de una ciudad como Buenos Aires en una retícula se asemeja a una red de fibras que se propaga y entreteje. En los cuadros de fibra de chaguar se pueden apreciar retículas continuas de luz y sombra, y colores; los campos de la ciudad y del paisaje, los caminos entre estos campos, que son obtenidos de la naturaleza.

El artista ya se había presentado en Buenos Aires en el marco de la exposición itinerante “Menos tiempo que lugar. El arte de la independencia”, un proyecto realizado en el contexto del Bicentenario de la Independencia de América Latina y concebido por el Goethe-Institut con el apoyo del Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de Alemania. Durante esa muestra, inaugurada en el Palais de Glace de Buenos Aires en marzo de 2010, Holzapfel presentó una escultura en textil chaguar titulada “Temporäres Haus. 2009-2010 (Casa provisoria)”.

El proceso de elaboración de aquella obra llevó al artista a descubrir un material de origen argentino capaz de expresar la retícula de la ciudad de Buenos Aires, la fibra de chaguar, utilizada por la comunidad Wichí en la provincia de Salta para tejer sus textiles basados en formas reticulares. Este encuentro, a su vez, dio lugar a una colaboración continua y profunda con la familia Gutiérrez de la comunidad wichí. Los cuadros textiles se basan en dibujos digitales que Holzapfel les proporciona a las artesanas para su interpretación, para traducirlos a su lenguaje figurativo análogo.

Olaf Holzapfel nació en 1967 en Dresde, Alemania. Actualmente vive y trabaja en Berlín. Estudió pintura en la Academia de Bellas Artes de Dresde, seguido de estudios de investigación en el Instituto Nacional de Diseño en Ahmedabad, India, y un periodo como artista residente en la Universidad de Columbia, Nueva York. De 2006 a 2008 fue profesor visitante en la Escuela Superior de Arte de Karlsruhe y de 2008 a 2010 en la Escuela Superior de Bellas Artes de Hamburgo. En 2014 fue galardonado con el Premio Gerhard Altenbourg. Su trabajo ha sido exhibido en varias exposiciones individuales, incluyendo el Museo de Arte Mishka en Ein Harod, Israel, y el Museo de Arte Contemporáneo en Santiago de Chile (con S. Preece). En 2017 participó en la documenta 14 en Kassel y Atenas. En el 2019 su obra ha sido expuesta en: And Berlin will Always Need You, Gropiusbau Berlin, Anders Wohnen, Museum Haus Lange Krefeld; Crossing Lines, with the handprint of Bauhaus artist László Moholy-Nagy, Kunsthalle Osnabrück, Kunst_ Handwerk, Kunsthaus Graz, Fasern, exposición individual, Galerie Daniel Marzona, Berlín.

La exposición “El Camino en los Campos” permanecerá en exhibición hasta el 7 de enero de 2020 y se puede visitar de martes a domingos de 12.30 a 19 hs. en el Museo Nacional de Arte Decorativo, Av. del Libertador 1902, Buenos Aires, Argentina. Entrada libre y gratuita.

22 de noviembre de 2019

60º Salón Anual Internacional de Cerámica en el Museo Sívori


El miércoles 13 de noviembre se inauguró el 60° Salón Anual Internacional de Cerámica en el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori, organizado por el CAAC (Centro Argentino de Arte Cerámico).
Esta 60 edición tiene como invitados de honor a Elizabeth Dychter, Mariel Tarela, Alejandra Marinangeli y Xabier Herran, acreedores del Gran Premio de Honor en 2018.
En el Salón Anual Internacional de Cerámica 2019 se exhiben las obras premiadas en tres secciones:
• Arte cerámico: piezas únicas, escultóricas, murales o de alfarería.
• Cerámica y multiplicidad: piezas reiterables (artísticas, artesanales, industriales u otras).
• Otras disciplinas en diálogo con la cerámica: producciones artísticas de cualquier disciplina que establezcan un diálogo con la cerámica.

En cada una de las tres secciones en competencia se otorgó un Gran Premio de Honor Adquisición de $20.000 y un premio extra de $5.000 para el socio del CAAC que obtuviera el GPH. Además, quienes obtuvieron el 1º, 2º y 3º premio en cada sección reciben insumos cerámicos.
Premiados:

• Arte Cerámico

Gran Premio de Honor Adquisición “Carlos Carle” para María Fernanda Vidal con la obra “No somos juguetes”.
1º Premio “Del Ceramista” para Néstor Gastón Cortes con “Elemento agua”.
2º Premio “DP. Colors” para Raúl Oscar Collemi con “Habitat”.
3º Premio “Crecer”para Silvina Cafaro con “Fragilidad”.
1º Mención de Honor “Chilavert” para Sebastián Greco con “El último invierno”, serie “Isla”.
2º Mención de Honor para Virginia Evangelina Mendez “Ese puto hilo rojo – Analogía de un amor frustrado”.
3ª Mención de Honor paraa Dora Schechtel Zanger.
Menciones especiales del jurado: Sebastián Hernandez,  María Gabriel Larrea  y María Luciana Firpo.

• Cerámica y Multiplicidad

Gran Premio de Honor “Josefina Auslender” para Leandro Niro con la obra “Empaquetadxs”.
1° Premio“Del Ceramista” para Claudia Torchio con “Acuerpadas”, serie Florombligo.
2° Premio “DP Colors" para Alejandra De Stéfano con “Sororidad”.
3° Premio “Crecer" para Ana Sanstede con “Caminos”.
1º Mención de Honor “Chilavert" para Verónica Dillon “A dentelladas secas y calientes” , de la serie Embutes y resistencias 2019.
2º Mención de Honor para Susana Cattaneo con “Pétalos”.
3ª Mención de Honor para Etel Caro con "¿Dónde estamos?".

• Otras Disciplinas en Diálogo con la Cerámica

Gran Premio de Honor “Susana Romano” para Mercedes Palermo con la obra “Nidarios, una fábula”.
1° Premio “Del Ceramista” para Ailén Magali Ibarra con “Transmigración”.
2° Premio “DP Colors" para María Fernanda Ferri con “CASS. Comunidad Activa de Seres Sensibles”.
3° Premio “Crecer" para Mónica Naftal con “Catársis”.
1º Mención de Honor “Chilavert" para Valeria Cecilia Santiago con “De límites y miradas”.
2º Mención de Honor para Paula Marcela Caronia con “Geometrías rotas - Buenos Aires, las manifestaciones como un fuego de transformación irreversibles. Reforma Previsional, dic. 2017.
3º Mención de Honor para Carla Gorbalán con “Devenir Piedra”.
"Podría decirse que esta edición del Salón Anual del Centro Argentino de Arte Cerámico sintetiza sus desafíos más actuales: destacar el estatuto plural de la práctica y la diversidad estética que ella habilita; procurar diálogos contemporáneos entre la cerámica y otras disciplinas; alentar la mirada retrospectiva exhibiendo trabajos de quienes han protagonizado su historia pasada y reciente. Esa sección invita a previos ganadores del certamen; hoy se nutre también del propio acervo patrimonial del CAAC, configurado por las generosas donaciones de nuestros artistas, y de los nuevos ingresos devenidos de otorgar anualmente, con carácter de adquisición, tres Grandes Premios de Honor.
Concretar este sexagésimo Salón Anual manifiesta la sostenida voluntad de afianzamiento de una gran familia de creadores siempre dispuesta a honrar sus logros y compartirlos. Una comunidad de artistas, aquellos capaces de reintegrar a un objeto su eficacia para despertar y mantener vivo nuestro vínculo afectivo con el mundo. Algo siempre digno de conmemorar." Alicia Romero, Marcelo Giménez.
La muestra permanecerá hasta el 9 de diciembre y se puede visitar en los horarios del museo: lunes, miércoles, jueves y viernes, de 12 a 20 hs. y sábados, domingos y feriados de 10 a 20 hs. en  Av. Infanta Isabel 555 (frente al Rosedal), Parque 3 de Febrero, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Martes: cerrado al público.
Entrada General: $50. Miércoles, gratis. Jubilados, estudiantes universitarios, personas con discapacidad y sus acompañantes, menores de 12 años y grupos de estudiantes de colegios públicos, gratis todos los días. 

Llega la sexta edición de Game On! El arte en juego en el Centro Cultural San Martín


Del 23 al 30 de noviembre se realiza en el Centro Cultural San Martín, dentro del marco de Noviembre Electrónico 2019, la sexta edición de “Game On! El arte en juego”, única exhibición en Argentina dedicada a abordar los videojuegos artísticos - culturales.

Este 2019 "Game On! El arte en juego" cumple 10 años y lo celebra con una intensa programación adicional a la exhibición: segunda temporada de las grabaciones de Loading.ar la serie-web-documental de videojuegos argentinos indies junto a UBAWebTV, el lanzamiento del cuaderno de Game Studies junto a la Universidad de Palermo y la presentación de GAIA, think tank internacional.

En simultáneo y en co-producción con GAIN (Canadá) Game On! está lanzado, del 28 al 30 de noviembre, GAIA, el primer think tank internacional destinado a la comunidad de gestores/productores/curadores de festivales de videojuegos, buscando dar un espacio de discusión y visibilidad a un fenómeno que se está dando en las principales ciudades del mundo. Participan 20 referentes de distintas ciudades, representando festivales reconocidos y alternativos. Entre los confirmados se encuentran Marie Fouslton (curadora de Design/Play/Disrupt en el Victoria & Albert Museum), Lorenzo Pilia (por AMAZE/Berlin) y Shalev Moran (Print Screen Festival, Israel).

En When Rivers were trails (de Elizabeth LaPensée) el jugador se pone en la piel de Anishinaabeg quien con la llegada de 1890 se ve desplazado del Fond du Lac en Minnesota a Califormia debido al impacto de la realocación de las comunidades indígenas. 
 
Este año el comité curatorial de Game On! está integrado por Diego Maté (licenciado en crítica de artes, doctorando en artes por la UNA, investigador, crítico y docente), Agustín Perez Fernandez (desarrollador de videojuegos independientes, artista multimedia y seleccionado por la Experimental Gameplay Workshop de la Game Developers Conference 2011) y María Luján Oulton, directora y curadora de Game On! desde sus inicios.

Dessert mothers (de Aaron Oldenburg) es una experiencia de meditación multijugador interconectada. Los participantes se adentran en un ambiente que va mutando como su propio espacio individual compuesto por un clima y visualizaciones individuales, que responden emocionalmente a las acciones de cada jugador.
 
Con motivo de celebrarse los diez años desde su creación, “Game On! El arte en juego” presenta en esta ocasión ocho nodos: narrativas, poéticas, queer games, hacks, game design, contactos y entornos. Se suma al recorrido el Espacio Living, con una selección de juegos de mesa nacionales y una biblioteca equipada de revistas y libros relacionados con el campo de los videojuegos. Como siempre, la apuesta es llevar al público a través de la diversidad de problemáticas, desafíos e innovaciones que se ven abordadas hoy por el universo de los videojuegos artísticos.

Jugar se parece mucho a actuar, a poner el cuerpo y a sentir realmente cosas simuladas. El juego Shy (de Ignacio Puccini) utiliza mecánicas muy sencillas para generar sensaciones en el cuerpo del jugador. 
 
"Game On! El Arte en Juego” se desarrollará del 23 al 30 de noviembre de 15 a 21 horas, con entrada libre y gratuita, en el Centro Cultural San Martín, Sarmiento 1551, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Misshapen (de Nicolás Saraintaris, Nicolás Recabarren y Fernando Martínez Ruppel) Misshapen, como su nombre lo indica (“Misshapen” es deforme en inglés), es un proyecto irregular, monstruoso, desproporcionado.
Concebido como un juego en primera persona no-violento (no se podrá “matar” a los enemigos), los jugadores se verán inmersos en un mundo de pesadilla donde diversos verbos (crear, cortar, agarrar, manipular, lanzar, etc.) y subsistemas permitirán distintos acercamientos a nudos narrativos que echarán luz sobre el universo del juego.

"Game On! El arte en juego" es la única exhibición en Argentina de videojuegos como una expresión artística. La primera edición fue realizada en el año 2009 y se ha consolidado a través de 5 ediciones y diversas muestras itinerantes en el país y en el resto de la región. En estos diez años más de 200 artistas argentinos y extranjeros presentaron sus obras para un público de más de 60.000 visitantes, en espacios culturales como el Centro Cultural San Martín, el Planetario Galileo Galilei, el CCK, el CC Recoleta, Tecnópolis, el CCEBA y la galería Objeto a, entre otros. Game On! es dirigido por María Luján Oulton, curadora especializada en videojuego artísticos.

Más información sobre Game On! en: www.gameon2019.com.

8ª edición de "Noviembre Electrónico" en el Centro Cultural San Martín


"Noviembre Electrónico" es el principal evento para la cultura digital y electrónica de la ciudad de Buenos Aires. En su octavo año, más de 60 artistas estarán al frente de exhibiciones, conciertos, whorkshops, encuentros, performances, charlas magistrales, conferencias, proyecciones y muchas experiencias más.
 

En esta edición, que tendrá entrada libre y gratuita y se realizará del 22 al 24 y del 27 al 30 de noviembre de 15 a 21 hs, se hará particular foco en el cruce arte-ciencia, el mundo alternativo de los videojuegos, la realidad virtual y aumentada, la música y la robótica.



Cada Noviembre Electrónico es un camino hacia la convergencia entre cultura, ciencia y tecnología, que expresa la identidad innovadora de El Cultural San Martín y explora la construcción de nuevos públicos.



Desde 2012, más de 100 mil visitantes compartieron muestras, talleres, performances y todo tipo de actividades interactivas, con realidad virtual y aumentada, música electrónica, visualizaciones y mapping, robots, videojuegos, fabricación digital y 3D, drones y programación.

Game On! - Aaron Oldenburg. Dessert mothers. 
Experiencia de meditación multijugador interconectada.
 
En la sala AB se desarrollará Game on! El arte en juego, curado por María Luján Oulton, que desplegará más de 40 obras nacionales e internacionales, entre las que se encuentran videos machinima, instalaciones lúdicas interactivas, videojuegos artísticos y experimentales, controles alternativos y variedad de piezas y actividades relacionadas con los campos del arte y los videojuegos. Las obras - siguiendo un modelo curatorial de diseño propio - se agrupan en nodos temáticos que invitan al diálogo y reflexión entre el público y las distintas propuestas.
 

La muestra se divide en siete nodos: narrativas, poéticas, activismo, hacks, game design, contactos y entornos, a la que se suma el Espacio Living, con una selección de juegos de mesa nacionales y una biblioteca equipada de revistas y libros relacionados con el campo de los videojuegos. La apuesta es llevar al público a través de la diversidad de problemáticas, desafíos e innovaciones que se ven abordadas hoy por el universo de los videojuegos artísticos.
Game on! El arte en juego cuenta con el apoyo y financiamiento del programa Mecenazgo - Participación Cultural.

Isabelle Arvers. Coffeealk
 
Puente sala AB: Isabelle Arvers presenta Art + Games World Tour.
Celebrando sus 20 años como curadora de exposiciones en los campos del arte y los videojuegos, Isabelle Arvers se embarcó en 2019 en una gira no occidental para conocer artistas y desarrolladores de juegos independientes en más de 15 países. Para Noviembre Electrónico presenta una selección de juegos encontrados en su ruta para ayudarnos a descubrir los países que ha cruzado: Corea, Taiwán, Indonesia y Tailandia. Una invitación a viajar y revelar otros entornos, culturas, situaciones políticas o modos de representación.
 
En Arte y Ciencia, se desarrollarán las sigientes actividades:

Biotextiles, de Emilce Cesarini, Franco Moraviski y Eliana Guzmán. 
Es una obra multidisciplinaria que explora e investiga el desarrollo de nuevos materiales para proyectos textiles, que sean de origen natural, compostables y sustentables. Entre los principales desarrollos de biotextiles se encuentran los generados a partir del cultivo de bacterias, levaduras, hongos y los bio-plásticos.
 
Donde se encuentra el movimiento, de Marcela Ciccone, Agustín Telo (proyecciones) y Verónica Rabitta (escenografía). 
Video instalación que trabaja sobre el espacio y con proyecciones.
La inmensidad de un espacio aparentemente inerte, estático, sin vida, sin tiempo ni memoria entre pasado y futuro. La sorpresa y la fascinación aparecen ahí donde todo pareciera estar muerto y unas bacterias microscópicas nos cuentan los inicios de la vida en el planeta.
 
Fósiles y restos parlantes del futuro, de Juan Miceli y Lorena Paz.
Es un proceso de investigación-acción que parte de un cruce de preguntas: ¿Será posible tener rastros fidedignos de lo que fuimos? ¿Qué formas tomarán los fósiles en el futuro? ¿Estarán unidos, mezclados, subsumidos o fusionados con  restos de artefactos y tecnología?
 
Música asistida por humano, de Diego Dorado y Pablo Riera.
Dúo de percusión humano-máquina, en el que la máquina aprende del humano.
 
Federico Coscio y Alejandro Nadra. Zona de mutación
 
Zona de mutación por Federico Coscio y Alejandro Nadra.
El proyecto consiste en dos objetos escultóricos en movimiento y transformación, compuestos por  piezas modulares de  cierta complejidad geométrica, que describen el comportamiento de cuasicristales tridimensionales.
 


• Robotika, The Nannybot por Joaquín Fargas.
Es una instalación y una performance compuesta por un robot dotado de inteligencia artificial que aprende a cuidar bebés humanos.
Robotika realiza movimientos asistida por un exoesqueleto y posee una pantalla externa lumínica que visibiliza la actividad ocular, gesticular y auditiva.
Robotika evoluciona y aprende gracias a su inteligencia artificial para dar cumplimiento a su razón de ser: la preservación de la raza humana y su desarrollo.
La performance en la que Robotika actúa con bebés humanos reales queda registrada en un video que es exhibido junto a la instalación, que se completa con un monitor que describe los signos vitales y las capturas de la cámara.
 
En la sala E se presenta Babel, por el Centro Cultural de España en Buenos Aires.
Babel propone la convivencia de diferentes lenguajes a través de un recorrido sensorial invertido entre luz y sonido: de la luz a la oscuridad - de la materialidad a la inmaterialidad - de la ausencia a la presencia de sonido. El recorrido, en términos de sentidos, ocurre desde la vista hacia el oído, donde está implícita sin enunciación formal la experiencia del regreso.
 

Música Visual en Fulldome en el Planetario
 
Además Noviembre Electrónico incluye shows musicales, charlas y talleres. Se destacan el concierto de Música Visual en Fulldome en el Planetario Galileo Gallilei, el viernes 22 y el sábado 23 a las 21 hs. y “Entre el arte robótico y la biorobótica” en la sala Sótano Beat, con instalaciones curadas por Daniel Álvarez Olmedo, presentadas por la Universidad del Museo Social Argentino (UMSA).
                                                                                                 
Noviembre Electrónico cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el Instituto Francés, el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA), el Planetario Galileo Galilei, la Universidad del Museo Social Argentino, la Universidad Nacional de San Martín, FUNDAV, CICTA, Objeto A y Dell,

Podés consultar toda la programación en: http://noviembreelectronico.elculturalsanmartin.org/.

21 de noviembre de 2019

El Museo Lucy Mattos y la Fundación Bosques Nativos Argentinos presentan “#MuseoSalvaje. Un instante de la biodiversidad”


Llega al Museo Lucy Mattos una increíble muestra fotográfica de naturaleza, con fotografías de Cynthia Bandurek, Agustín Esmoris y Francisco Rebollo Paz. 
Conformada por imágenes de los tres artistas citados, fotógrafos de naturaleza que han recorrido la Argentina y el exterior y han publicado en los más importantes medios sobre el tema.
 
Acompaña la muestra fotográfica la instalación “Aquaplanetae” del artista Carlos Montani, compuesta de una colección de "aguas" de distintas partes del mundo.  Es una obra conceptual que se va modificando con diferentes aportes y contiene hasta ahora más de 1.800 muestras de agua de 62 países de los 6 continentes.
 
Cynthia Bandurek es ecóloga y naturalista de campo. Trabajó por más de 11 años en el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” y hoy se desempeña en el Instituto de Botánica Darwinion, también perteneciente al Conicet. 
Se especializa en macrofotografía. 
Autora y editora de su primer libro El Mundo de lo Pequeño. Una aproximación al universo de los artrópodos desde una perspectiva artística, visual y evolutiva.(2017)
Desde finales del 2017 forma parte del equipo de la Revista Internacional de Fotografía y Conservación Paws Trails Explorers, como editora corresponsal para América Latina y es también parte del equipo de la Revista Objetivo Natural de España.
En el caso de Cynthia Bandurek también expone algunas de sus pinturas.
 
Agustín Esmoris dedica, desde hace más de 12 años, gran parte de su tiempo a la fotografía de naturaleza. Recorrió diversas regiones de la Argentina, incluyendo las Islas Malvinas, y del extranjero: incluyendo las Islas Galápagos, gran parte del territorio de Canadá, Isla de Pascua, etc. 
Sus imágenes han sido publicadas en diversos medios nacionales e internacionales, como National Geographic (USA), Natural History Magazine (museo de New York), Lynx Edicions, Fundación Bosques Nativos, etc.
Actualmente su atención está centrada en la biodiversidad de la región patagónica y del litoral.
 
Francisco Rebollo Paz es fotógrafo profesional, sus capturas exponen de manera magistral espacios geográficos hábilmente descubiertos, gentes de localidades marginadas y las más típicas tradiciones, animales y plantas de cada región del país. 
Dicta cursos de extensión universitaria de “Fotografía Artística en la Naturaleza”, en la Universidad Nacional de San Antonio de Areco (UNSAdA). Realiza también, cursos de “Iniciación a la Fotografía”, workshops y salidas a campo de “fotografía de naturaleza y paisajes” con grupos de alumnos de diversas localidades.
Es un artista que participa del libro ”Argentina Salvaje”, donde sus trabajos son excepcionalmente mostrados al mundo entero. Sus fotografías son publicadas en medios de carácter local e internacional.
 
La Fundación Bosques Nativos Argentinos es una organización 100 % argentina para el desarrollo sustentable e integral. Promueve la regeneración de los bosques nativos argentinos, alentando la restauración de la biodiversidad y apoyando las investigaciones científicas argentinas. 
Desde sus viveros se realizan tareas de identificación satelital de los mejores árboles nativos, recolectando y seleccionando sus semillas para su posterior siembra y cuidado hasta su efectiva plantación final del árbol en destino. Desarrollan también tareas de post plantación y monitoreos para asegurar su sano desarrollo.
Editan la revista Biodiversidad® cuya distribución y acceso es gratuito desde el sitio: bosques.org.ar.

La muestra se puede visitar hasta 29 de diciembre, de miércoles a domingo, en el Museo Lucy Mattos, Av. del Libertador 17426, San Isidro, Buenos Aires, Argentina.

"Umbral", una exhibición multidisciplinaria en Marco Arte Foco


"Umbral", exhibición multidisciplinaria que inauguró el 16 de noviembre en Marco Arte Foco (en el Paseo de las Artes), reúne obras de siete reconocidos artistas que plantean el desafío de expandir, transformar y repensar los límites que habitan el cuerpo, el territorio, la cultura, la historia y la propia praxis artística. Con pinturas, dibujos, cerámicas, objetos, bocetos, pinturas-collage, un tapiz y una instalación, los artistas seleccionados ponen en cuestión -e interpelan al espectador- sobre los límites difusos del arte contemporáneo.
 
Anahí Verónica Traba (Sullair), Lucas Marín (curador) y Rodrigo Cadenas

Milu Correch, Sebastián Daels (Tatu), Florencia Durán (Fitz), Franco Fasoli, Martín Florio (Mart Aire), Julián Manzelli (Chu) y Paula Tikay, artistas provenientes del muralismo, presentan obras realizadas en sus talleres especialmente para esta exhibición. La muestra, que se acaba de presentar en el Espacio Cultural Julio Le Parc (Guaymallén, Mendoza), tras su paso por Marco Arte Foco continuará su itinerancia por distintos espacios de todo el país.

“En estas obras también se ponen en juego otras tensiones, entre lo establecido y lo que se rebela, entre lo que se erige y lo que se derrumba, entre placer y violencia. Y se articulan otros cruces entre arte visual y diseño, arte urbano y arte contemporáneo, entre texto e imagen. Cada una de estas obras delimita su campo de acción, se posiciona en el terreno que ha puesto en crisis y se abre al resto como en una conexión entre umbrales”, escribe en el catálogo Lucas Marín, curador de la muestra.

Los artistas:

Franco Fasoli (Buenos Aires, 1981). A mediados de los años noventa empezó a graffitear las calles bajo el seudónimo de Jaz. Se formó en la Escuela Nacional de Cerámica y en la carrera de Escenografía en el Instituto Superior del Teatro Colón. Asistió a clínicas de obra con José Marchi y Diana Aisenberg. Experimentó con técnicas y materiales alternativos en murales de grandes dimensiones. Participó en festivales de muralismo y Street Art en más de treinta ciudades del mundo. Vive y trabaja en Barcelona. 

Sebastián Daels (Buenos Aires, 1984). Conocido como Tatu, considera que el arte es un motor de transformación social y una herramienta potente para generar vínculos. Fue guardaparque y pintó murales en distintas provincias de nuestro país. Participó en distintos talleres de dibujo y pintura, trabajó como escenógrafo y asistiendo a otros artistas. Hoy, explora el mundo de la ilustración.


Milagros Correch (Milu) nació en Buenos Aires, en 1991. Es una de las grandes exponentes del muralismo, reconocida por sus magníficas obras a gran escala en Argentina, Escocia, Noruega, Italia, Bulgaria, Finlandia, Suecia, Bélgica, España y Holanda, entre otros sitios. Su mural en Quilmes fue reconocido en 2017 como uno de los siete mejores murales del mundo por el sitio especializado Street Art Today de Holanda. Su obra une figuras mitológicas y antropomórficas, en las que se fusionan iconografía de América Latina y personajes mitológicos.

Florencia Durán (Fitz) nació en Montevideo, en 1986. En 2011 conformó con Camilo Núñez, el dúo Colectivo licuado, con el que viajan todos los años (durante seis meses) por Europa, América y Asia para desplegar su arte urbano. Desde 2017, Fitz desarrolla su obra personal en papel, lienzo y collage, donde pone en primer plano su condición de mujer. En 2019 hizo su primera muestra individual en SOA, arte contemporáneo (Uruguay).

Martín Florio (Mart Aire) nació en Buenos Aires, en 1986. Comenzó a pintar durante la primera influencia del graffiti neoyorquino que llegó a Buenos Aires en los años noventa, propiciando una práctica novedosa en el ámbito local. Hoy, está abocado a su trabajo en el estudio, donde incluye nuevos materiales y soportes. Con un estilo espontáneo y fluido, sus obras se caracterizan por ser predominantemente figurativas. Representa figuras humanas, casi esbozadas, en situaciones lúdicas y escenarios fantasiosos.


Julián Manzelli (Chu) (Mar del Plata 1976) es artista, diseñador y director de animación; explora diferentes formatos, técnicas y medios. En 1998 formó Doma, un colectivo multidisciplinario de experimentación artística.
Este colectivo, cuya cantidad de integrantes fue fluctuando, ganó el certamen Curriculum Cero de la galería Ruth Benzacar y su muestra Naturaleza muerta (Sala Cronopios del Centro Cultural Recoleta, 2018) fue visitada por más de 70 mil personas. Además, exhibió sus obras e instalaciones urbanas en distintos sitios del mundo y una de sus piezas integra la colección del MoMA de Nueva York. Chu se especializa en la dirección de animación, en instalaciones y en el diseño y creación de objetos y muñecos.


Paula Tikay (Chile, 1987) estudió Bellas Artes en Santiago de Chile. Desde 2011, encontró en las calles un soporte para expresar su arte a través del muralismo. Hoy viaja por América pintando murales que abordan temas vinculados a los pueblos originarios de Latinoamérica y a la mujer, intereses que surgieron en sus viajes y por su ascendencia mapuche (su abuela debió cambiarse de apellido por la persecución que sufrieron los mapuches). Sus murales, serigrafías e ilustraciones ponen el foco en la naturaleza, el conocimiento ancestral y la exploración del universo femenino. Asistió a una escuela mapuche donde aprendió tejido. "… la historia de los pueblos también está en sus textiles. Todos sus pensamientos y símbolos están ahí: las estrellas, los espíritus, la fuerza. Tejiendo he entendido todas estas cosas que también aportan a mi trabajo gráfico”, dice la artista.

La muestra Umbral es un proyecto de Sullair Cultura, www.sullaircultura.com y se puede visitar gratis, de miércoles a domingos de 12 a 18 hs., en Marco Arte Foco, Av. Pedro de Mendoza y Wenceslao Villafañe, en Paseo de Las Artes, La Boca. En diagonal a la Usina del Arte.

19 de noviembre de 2019

Cetol presenta la última muestra del ciclo #PuraMadera a cargo del escultor Hernán Álvarez Forn


En esta exhibición se observa la búsqueda permanente de la libertad artística con el fin de crear más allá de los límites.


Hernán Álvarez Forn, es un artista argentino. Llegó al mundo del arte desde muy pequeño, a través de la pintura, técnica que aprendió de Laura Jordán, luego se perfeccionó en escultura y cerámica con Cecilia Lorenzón, pero él mismo se define como un “artista autodidacta”. Durante su juventud vivió 5 años en Estados Unidos, donde realizó estudios sobre colores y formas. A su vuelta, desarrolló su propia técnica de muralismo en mármol, piedras y cerámico, lo que le permitió formar parte del equipo que reconstruyó el piso del Palacio San Martín. Ha participado en diferentes exposiciones locales pero principalmente, se dedica al coleccionismo privado, creando obras que se llevan a Estados Unidos, Inglaterra y Francia.


“En toda actividad artística hay un anhelo de libertad. Desde el hecho de desprenderse de la idea de una obra en su puesta en forma, hasta la ilusión de poder crear más allá de los mandatos académicos, los preconceptos artísticos y las tendencias de moda”, así define Álvarez Forn su postura en relación al arte, lo que lleva a que en sus esculturas siempre esté presente de alguna forma, el concepto de libertad. En #PuraMadera5 esto se observará a través de una serie de móviles que, por sus movimientos libres, generan nuevas figuras todo el tiempo. Utiliza diversos materiales como chapa, piedra,  chatarra y alambre que combinados con la madera resaltan la calidez y soporte de este noble material. Esto culmina en una obra atractiva, dinámica y de contrastes que imprimen el sello de Forn y su particular estilo.

La última muestra de #PuraMadera, con curaduría de Federico Platener, inaugura el miércoles 20 de noviembre a las 19 hs. y podrá ser visitada hasta el día 20 de diciembre en espacioCetol (Av. del Libertador 6188 – CABA) de lunes a viernes de 9 a 17 horas.

18 de noviembre de 2019

VII Premio de Fotografía ArtexArte 2019


Todos los años, la Fundación Alfonso y Luz Castillo, que apuesta a la fotografía y nuevos medios desde hace más de 20 años, celebra el Premio ArtexArte con el objetivo de reconocer el talento de fotógrafos consagrados y emergentes. En su séptima edición, nuevamente abrió la posibilidad a personas de todo el país a participar de un riguroso concurso, evaluado por un jurado de excelencia, integrado por Fabiana Barreda, Julio Sánchez y Juan Travnik, que finaliza con una muestra de todos los seleccionados en el espacio ArtexArte.
 
Valeria Bellusci. Sin título. Serie "Todas las manzanas cayeron”, 2017, fotografía directa en gelatina de plata
 
Con curaduría de Jorge Zuzulich, se exhiben las obras seleccionadas y premiadas en esta edición.
El Primer Premio fue para Valeria Bellusci, con la obra “Sin título. Serie Todas las manzanas cayeron” de 2017, fotografía directa en gelatina de plata.
 
Rodrigo Paredes. Serie “En otros ojos”, 2019, fotografía digital, toma directa
 
Obtuvo en Segundo Premio, Rodrigo Paredes con la serie “En otros ojos” de 2019,
fotografía digital, toma directa.
Mientras que el Premio Estímulo Joven fue para Alejo Dillor con “Emi, una tarde de verano” de la serie “Erotik” de 2019, fotografía digital.

Alejo Dillor. “Emi, una tarde de verano”, de la serie “Erotik”, 2019, fotografía digital
Las menciones honoríficas fueron para María Abriani, Arturo Aguiar, Colectivo Posteo, Javier Soria Vázquez y Laura Sussini y las menciones honoríficas Premio Estímulo Joven las obtvieron Daniel Carrizo, Julieta Christofilakis, Rodrigo García Reinoso y Luciana Gentinetta.
 

Arturo Aguiar. "Mediatización", de la serie "Alegorías políticas", 2016-2019
 
La exhibición permanecderá hasta el 28 de noviembre y se puede visitar de martes a viernes de 13.30 a 20 hs. y los sábados de 15 a 19 hs. en Lavalleja 1062, Ciudad Autóoma de Buenos Aires.

Herlitzka + Faria presenta la muestra colectiva “Ellas: mujeres al borde de un ataque de arte”


Herlitzka + Faria presenta la muestra colectiva “Ellas: mujeres al borde de un ataque de arte”, un recorrido por la producción de las artistas mujeres de la galería, en un arco visual que conjuga la producción histórica con la contemporánea. La muestra se presenta en el marco del Art Weekend del viernes 8 al domingo 10 de noviembre y permanecerá en la galería hasta febrero de 2020.

Como parte de su apuesta a representar el arte de punta latinoamericano, la galería ha puesto especial énfasis en la trama de las políticas de género en el arte de la región rescatando para su staff la obra de mujeres pioneras del arte conceptual cuya sensibilidad anticipó los debates del presente. Al mismo tiempo ha sumado la producción de artistas contemporáneas que expanden una genealogía de experimentación y audacia estética.
 

Delia Cancela, Marta Minujín, Marcela Astorga, Alicia Herrero, Susana Rodríguez, Carola Zech y María Candelaria Traverso 
 
“Ellas” presenta entonces la producción de las siguientes artistas: Noemí Escandell, Mirtha Dermisache, Marta Minujín, Delia Cancela, Margarita Paksa, Susana Rodríguez, Anna Bella Geiger (Brasil), Narcisa Hirsch, Elda Cerrato, Alicia Herrero, Marcela Astorga, Dolores Zinny, Anita Payró, Claudia Casarino (Paraguay), Karina Peisajovich y Candelaria Traverso. Una selección que, a la vez, atraviesa transversalmente todos los soportes artísticos, del cine experimental a la poesía visual, la instalación y los textiles.
 

Esta muestra se suma a la tendencia de la última década por enfatizar el lugar de las mujeres en el arte. En 2009, el Centre Pompidou de París abrió el juego al modificar su colección permanente para poner en primer plano la obra de mujeres modernas y contemporáneas, en un ejercicio de legitimación que propuso una revisión de la historia reciente del arte. Más cerca, la muestra Radical Women. Latin American Art 1960-1985 trajo la discusión a nuestra región. La curadora Cecilia Fajardo-Hill explicaba entonces en el catálogo de la muestra que la misma necesidad de organizar exhibiciones basadas en el género de las artistas evidenciaba un vacío en el sistema del arte.
 

Delia Cancela y sus diseños textiles
Distintas generaciones y geografías establecen un diálogo estético en Ellas. Así, en su estrecha relación con la moda, Delia Cancela presenta una serie de diseños encargados por una firma europea plasmados en papel, témpera y acuarela. Producida en los años 90, la serie Bon à tirer hace referencia a un término propio del mundo de la impresión. Desde Paraguay, Claudia Casarino, cuyas obras se vieron en la muestra Asunción, también trabaja en la impresión sobre tela. Su obra Capiteles, consiste en una serie de serigrafías realizadas con tierra colorada que ponen de manifiesto un discurso político sobre el lugar que la mujer tiene en la sociedad paraguaya. Candelaria Traverso, la más joven de las artistas presentes en la muestra, reinterpreta la idea del tapiz a partir de las bolsas de arpillera sintética en las que son transportadas las prendas de vestir en un viaje que vincula el consumo del primer mundo con la periferia andina. Su muestra Chakana resultó una de las mayores revelaciones de 2019 con amplia cobertura en los medios.
 

Susana Rodríguez y su obra "Escritura sobre el Erotismo" de 1983
Otro núcleo de Ellas tiene que ver con la producción de texto reuniendo a Mirtha Dermisache y Susana Rodríguez, artistas con circuitos de producción y recepción bien diferenciados. La galería ha acompañado el posicionamiento internacional de Dermisache reconocida por sus escrituras ilegibles, grafismos que experimentan sobre la versatilidad del lenguaje y se estructuran de acuerdo a la arquitectura de formatos de escritura establecidos. Susana Rodríguez ha trabajado con la idea de la escritura a lo largo de toda su carrera. Las Escrituras sobre el Erotismo de los años 80 presentan una composición seccionada en pequeños cuadrados. Cada recuadro exhibe una escena fragmentada que se ubica entre el erotismo y la violencia.
 

Marta Minujín y su obra "Gandhi" de 2015 detrás
Elda Cerrato, Marta Minujín, Anita Payró y Karina Peisajovich presentan distintos abordajes sobre lo pictórico. De Cerrato se exhibirá una obra de la serie del Ser Beta, iniciada luego del nacimiento de su hijo. Las obras de esta serie presentan abstracciones biomorfas. Discípula de Emilio Pettoruti, Anita Payró participa de las investigaciones sobre el lenguaje de la abstracción a través de la geometría, acentuando los ritmos de color. En cambio, las obras de Marta Minujín se encuentran en la frontera de la pintura y el collage. Desde el dibujo y la fotografía Karina Peisajovich recorre la historia de diversos sistemas de color, partiendo de su investigación sobre las teorías del comportamiento del color luz y del color pigmento.
 

"Presencia en gris" de Anita Payró, 1972
Se destaca la presencia de la artista brasileña Anna Bella Geiger. En Brasil nativo, Brasil alienígena conjuga una serie de 9 postales que exhiben escenas de indígenas en el Amazonas, y otras 9 en las cuales recrea las mismas composiciones en un ámbito urbano. De esta manera, la artista señala la mirada exótica que se hace sobre la población nativa, al tiempo que reflexiona sobre el carácter de la identidad brasileña.
 

En Ellas también encontramos propuestas vinculadas a la instalación. Partiendo de Noemí Escandell, pionera del minimalismo, de quien se verá una de sus reveladoras Estructuras Primarias. Parte de la vanguardia rosarina, Escandell rompe con las categoría de escultura y pintura en estas estructuras conformadas por elementos geométricos modulares y colores puestos en relación con el espacio, y en interacción con la arquitectura circundante. Es un anticipo del site specific que hoy lleva adelante el dúo Zinny & Maidagan (con base en Berlín) que produce grandes instalaciones en diálogo con la arquitectura. Mauritia, obra de Dolores Zinny realizada en papel recortado, dibujado y pintado, fue parte de un proyecto instalativo para el Humboldt Forum en Berlín.
 

“Sustancias, ritmos e instrumentos” de Alicia Herrero, 2019
 
La economía y las finanzas atraviesan la obra de artistas de distintas generaciones como lo son Alicia Herrero y Margarita Paksa. Ganadora del Primer Premio Pintura de la Colección Fortabat, Herrero se apropia del lenguaje gráfico normalmente utilizado por la estadística para abordar desde el arte, el peso de la economía sobre nuestras condiciones existenciales. En paralelo se muestra la serie de 1998 de Margarita Paksa, El lenguaje, el poder y el dinero. Utilizando billetes, palabras, códigos de barra y fotografías de objetos y lugares, Paksa llevó adelante un comentario crítico sobre la política neoliberal que caracterizó al menemismo.
 

"Retrato de una artista como ser humano",  video mono en 16mm de Narcisa Hirsch, 1973
 
Finalmente presentamos un corpus de seis videos realizados en los años 60 y 70 por Narcisa Hirsch, una de las principales exponentes del cine experimental. La artista ha definido el cine experimental como enigmático, porque su lenguaje requiere de una participación abierta del espectador, frente a los encuadres corridos de lugar, los fuera de foco, las imágenes que insinúan y se vuelven inesperadas.

La muestra se puede visitar de lunes a viernes de 11,30 a 19 hs. en Libertad 1630, Buenos Aires, Argentina.