28 de junio de 2019

El Museo de Arte Popular José Hernández presenta la exposición "En crudo. Cuero, tradición y diseño"


"Las artesanías pertenecen a un mundo anterior a la separación entre lo útil y lo hermoso" Octavio Paz 
El Museo de Arte Popular José Hernández inauguró la exposición "En crudo. Cuero, tradición y diseño", con la curaduría de Segundo Deferrari, director del Museo Las Lilas de Areco.
Organizado con el Museo Las Lilas de San Antonio de Areco, en la exposición se pueden ver tanto piezas antiguas como modernas que representan la variedad de técnicas, la nobleza del material, la adaptabilidad a distintas funciones. Así como también, se podrá visibilizar la historia de los artesanos y divulgadores del oficio.

De izquierda a derecha: Segundo Deferrari (director del Museo Las Lilas de S. A. de Areco y curador de la muestra), Vicky Salías (directora del Museo del Traje y curadora del Eje Moda en Narrativas Cruzadas), Felicitas Luna (directora del MAP), Enrique Avogadro (ministro de Cultura del GCBA), Juan Pablo Vacas (director de la DGPMyCH) y Patricia Saporiti (presidenta de  la Asociación de Amigos del Museo).  
Durante la inauguración, Vicky Salías, directora del Museo de la Historia del Traje, presentó el Eje Modas de Narrativas Cruzadas, el programa anual que conecta a todos los museos del GCBA. 
La presentación cerró con un pequeño desfile performático del diseñador Marcelo Yarussi de la marca Bastardo BA que toma inspiración de una instalación site specific de la artista Marcela Astorga.

La artesanía en cuero crudo es parte fundamental de nuestra identidad nacional, dada la importancia histórica y simbólica del material. Diversas culturas se han valido del cuero crudo en la vida cotidiana, en el trabajo y en la guerra.
Por primera vez el MAP exhibe al público su colección de artesanías en cuero crudo -que atesoró Carlos Guillermo Daws- compuesta por petacas, rebenques, asientos, boleadoras, cabezadas, cinchas y botas. También se exhiben piezas  que poseé el Fondo Nacional de las Artes y otras de coleccionistas privados y artistas que enriquecen esta muestra.  

Tres pares de estribos 
El arte del cuero crudo, tanto en espacios urbanos como rurales, perdura en sus artesanos y usuarios, quienes establecen un diálogo continuo a través de las piezas. Hoy, se apunta a generar nuevos significados, estableciendo vínculos en el presente, tomando el proceso del cuero crudo como una continuidad que se ha adaptado a las necesidades de cada momento. El arte del cuero crudo es un arte vivo. Vivo porque cambia y se adapta. Vivo porque se construye día a día, artesano por artesano.
 
Ushuta. Siglo XIX. Santalias de cuero crudo con costuras y cordones de artesano desconocido
La exposición también cuenta con propuestas sensoriales e interactivas. Variadas actividades se desarrollarán durante la muestra, como talleres de sandalias y suecos, de accesorios y mesas redondas, entre otros. Más información en: infomap@buenosaires.gob.ar.

La exposición permanecerá hasta el en el 14 de octubre de 2019 y se puede visitar los lunes, miércoles, jueves y viernes de 13 a 19 hs. y los sábados, domingos y feriados de 10 a 20 hs en Av. del Libertador 2373, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

26 de junio de 2019

En julio se estrena "La fiera y la fiesta", un film protagonizado por Geraldine Chaplin y Udo Kier


Tras su estreno mundial en la sección Panorama de la 69° Berlinale, dedicada a nuevas obras de directores consagrados, óperas primas y descubrimientos, llega a las salas comerciales de Buenos Aires “La fiera y la fiesta”, protagonizado por Geraldine Chaplin, Udo Kier, Luis Ospina y Jackie Ludueña, último largometraje de la pareja cinematográfica compuesta por Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas.
 
Sinopsis:
Vera, una actriz cuya fama se ha disipado prácticamente por completo, llega a un paradisíaco lugar del Caribe para rodar el guión inacabado de uno de sus mejores amigos y guionista de culto del séptimo arte: Jean-Louis Jorge. Vera reúne a distintos talentos que, en algún momento, fueran grandes estrellas del cine para darle el homenaje póstumo que J. L Jorge merece.
En un esfuerzo por adentrarse en la esencia de la película y rendir homenaje a la vida y trabajo de su amigo, el destino de la trama irá entrelazándose con fuerzas misteriosas.
La producción se transforma en un pandemonio mientras se difumina la línea entre realidad y fantasía.
Vera busca entonces, respuestas entre sus fantasmas.
 
Ficha técnica:
Título: “La fiera y la fiesta”.
País: República Dominicana / Argentina / México.
Duración:  90 minutos. Año: 2019.
Idioma: Español / Inglés / Francés.
Elenco:
Geraldine Chaplin, Udo Kier, Luis Ospina, Jaime Piña, Jackie Ludueña, Pau Bertolini, Yeraldin Asencio, Fifi Poulakidas.
 
Israel Cárdenas nació en Monterrey, México, es director, productor, guionista y editor; realizó sus estudios en New York Film Academy (NYFA) y la Escuela Internacional de Cine y Televisión de Cuba (EICTV). Fundó en 2001 Blueberry Films y, desde 2007, co-dirige la compañía productora Aurora Dominicana y la casa de post-producción Rayo Verde Post junto con su esposa, la realizadora, Laura Amelia Guzmán.

Laura Amelia Guzmán nació en Santo Domingo, República Dominicana y se graduó de la Escuela de Diseño Altos de Chavón de Bellas Artes y Fotografía. Posteriormente asistió a la Escuela de Cine y Televisión en Cuba (EICTV), para especializarse en dirección de fotografía.

Ambos comparten créditos en los filmes de ficción “Cochochi” (2007) y “Jean Gentil” (2010), el documental “Carmita" (2013) y el largometraje "Dólares de Arena” (2014), todos reconocidos en el Festival de Cine de Venecia.
En 2017, estrenaron el documental “Noelí en los países“ y el largometraje de ficción “Samba”.
Su último film, “La fiera y la fiesta”, tuvo su premiere internacional en la edición 2019 de la Berlinale.
 
“Empezamos La fiera y la fiesta intentando combatir el olvido y rendir homenaje a una generación de dominicanos que soñaba con hacer cine contra toda adversidad, muchos de ellos inspirados en gran medida por Jean-Louis Jorge, un artista que realizó obras transgresivas y sensuales; fuera de tiempo, películas que deambulan por los mundos de la noche, de la magia y el drama detrás del cine y el espectáculo.
 
A diferencia de nuestros trabajos anteriores, donde observamos nuestro entorno desde una óptica realista, en esta película privilegiamos la fantasía, valiéndonos de un espíritu más libre, uno que nos permitió jugar con el cine dentro del cine, con personajes que van de lo verdadero a lo fantástico y los espacios reales se tornan imaginarios.  

La fiera y la fiesta es quizá el film más personal que hemos realizado. En forma de recuerdos, de sueños y fantasías, hemos querido reflejar nuestro oficio, el vértigo y la inseguridad propios de la creación, siendo testigos de cómo el cine provoca el destino y,  a su vez, es herramienta contra el olvido y la mortalidad.” comentan los directores sobre este proyecto.

25 de junio de 2019

La Bienal presenta a sus bienalistas 2019


La Bienal Arte Joven Buenos Aires, organizada por la subsecretaría de políticas culturales y nuevas audiencias del Ministerio de Cultura, presenta a los bienalistas 2019, artistas de entre 18 y 32 años que participarán este año, en cinco disciplinas: escénicas, visuales, audiovisuales, música y literatura.
 
En esta edición, se producirán 18 proyectos de diferentes disciplinas, brindando financiamiento y acompañamiento a 4 muestras individuales de artistas visuales, 5 obras escénicas, 3 películas, 3 discos, 3 novelas que se presentarán en La Bienal.

Fiesta de presentación de los bienalistas en el CCR
 
Además, 100 jóvenes artistas -25 artistas visuales, 15 directores audiovisuales, 15 directores de teatro y danza; 15 bandas y solistas; 30 escritores- exhibirán sus obras en el mes de setiembre durante La Bienal y podrán acceder a becas de formación en Argentina y el exterior. Asimismo, en la convocatoria Cuento y Poesía se seleccionaron 15 cuentos y 15 poesías que serán publicados en 2 antologías.
 
Enrique Avogadro, ministro de cultura de la Ciudad de Buenos Aires, sostuvo: “Estamos orgullosos de dar a conocer a nuestros bienalistas. Implica para todos ellos la posibilidad de mostrar sus creaciones que hacen de esta ciudad el centro cultural de Latinoamérica. Pero también de compartir sus experiencias. La cultura tiene un poder transformador en la vida de todos y en especial de las nuevas generaciones”.
 

Mirta Herrero y Edgardo Giménez
Por su parte Luciana Blasco, subsecretaria de políticas culturales y nuevas audiencias del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, afirmó: "La Bienal es un vehículo para que los artistas jóvenes encuentren maneras más poderosas de expresarse. Esta instancia de selección es conmovedora porque es la suma del esfuerzo de miles de jóvenes por estar en la Bienal. Sentimos que para todos los que mandaron sus proyectos fue una experiencia de crecimiento fuerte. Los artistas seleccionados tienen por delante una experiencia transformadora en contacto con pares, artistas consagrados y nuevas maneras de crear".
 

Las "monas" de Edgardo Giménez en neón 
 
A partir del anuncio, la Bienal da inicio al acompañamiento a través de financiamiento y tutorías de la producción de obra de los 18 proyectos. Además, del 3 al 10 de agosto los artistas integrantes de las diferentes obras y proyectos participarán del Campus Bienal, un programa especial de formación y creación multidisciplinar con formadores destacados de cada disciplina.

La Bienal se realizará entre el 25 y el 29 de setiembre, con sede central en el Centro Cultural Recoleta, privilegiando un espacio de exhibición en el que los bienalistas de las cinco disciplinas compartirán sus creaciones con toda la ciudad. 

La convocatoria abierta concluyó el pasado 15 de marzo con un volumen de inscripción que supera en un 22% el de la edición anterior en la que se habían postulado 6600 obras y proyectos.
 
En relación a la inscripción por disciplina: artes visuales y literatura son las que registran mayor cantidad de postulaciones seguidas por música, artes escénicas y audiovisuales. Los postulantes fueron seleccionados por grandes referentes de cada disciplina como: Alejandra Aguado, Juliana Iriart,  Pablo Siquier, Osías Yanov, Tainá Azeredo, Pauline Fondevila, Lucía Delfino y Joaquín Aras en artes visuales; Ciro Zorzoli, Valeria Kovadloff, Gonzalo Demaría, Florencia Vecino, Lorena Vega y Gonzalo Córdova en artes escénicas; Iván Fund, Melanie Schapiro, Mariano Luque, Ignacio Masllorens, Macarena Albalustri, Florencia Percia, Federico Pintos y Sebastián Schjaer en artes audiovisuales; Carla Cueto, Agustín Contepomi, Luis Gurevich, Matías Cella, Lucy Patané, Mariela Crocci, Santi Torres, Richi Jahni, Susana Fernández Iogha y Willy Bray en música. Selva Almada, Felix Bruzzone, Federico Falco, Vera Giaconi, Roberta Iannamico, Alejandro Crotto en literatura.
 
Algunas de las residencias y programas de las que participarán los ganadores de esta edición de La Bienal son: Lincoln Center (New York), Doc Lisboa (Lisboa), Hangar Lisboa (Lisboa), Márgenes (Madrid), Talent Campus (Buenos Aires), Elías Querejeta Zine Eskola (San Sebastián), Odin Teatret (Holstebro), Urra (Tigre), Hangar.org (Barcelona), Casa Tres Patios (Medellín), Pivó (San Pablo), Mundo Dios (Mar del Plata) y Vila Sul - Goethe-Institut (San Salvador da Bahía).

Podés ver la lista completa de los finalistas en: https://bienal.buenosaires.gob.ar/blog/264/estos-son-los-nuevos-bienalistas.

MCMC galería presenta la muestra colectiva, “Monocromos II: microrrelatos”


La galería MCMC exhibe “Monocromos II: microrrelatos”,
muestra colectiva en la que participan: Marcelo Boullosa, Adriana Cimino Torres, Eduardo Costa, César Paternosto y Horacio Zabala.
Bajo la curaduría de María José Herrera, esta exhibición se presenta como la continuación de Monocromos, la colectiva que reunió las obras de Boullosa, Costa y Zabala en el Centro Cultural Recoleta en el año 2010.
 
César Paternosto. "Arquitectura imposible", 1999, escultura en cemento pigmentado
 
Esta nueva exposición en la galería se propone reconocer, diez años después, cuáles otros relatos son posibles en el “espectro monocromo”, un tipo de objeto artístico que se define más por el carácter reductivo que por el uso de un solo color.
Como hizo referencia Herrera en el año 2010, “el monocromo se resignificó en el arte contemporáneo atento a filtrarse por los intersticios de la tradición internacional y local, desarrollando una crítica a los conceptos de arte y percepción planteados por las vanguardias. Los monocromos actuales pueden referir a temas y narraciones que la ortodoxia modernista hubiera tildado de espurios”.
Entre las obras presentes en la exposición se encuentran pinturas, dibujos, grabados y esculturas de artistas de dos generaciones que rinden homenaje al “menos es más”, pero no se conforman con eso.
 
Horacio Zabala. "Los siete días de la semana", 2014, serigrafía sobre papel
 
“Monocromos o bicromos, pareciera que es el color lo que define a estos objetos. Sin embargo, no es tan así. Es el espíritu reductivo, la voluntad de llevar a la mínima expresión alguna de las características que definen al fenómeno de la plástica, ya sea el color, la materia, la composición, el significado, el elemento común de este conjunto. En este sentido, el monocromo tiene una vasta tradición argentina que lo conecta con el Arte Concreto - Invención, el Madí, el Perceptismo, los neoconstructivismo de los años 40s y su opuesto, el informalismo matérico. Ambas tendencias generaron obras de identidad local distintiva.
Contemplación del vacío, deleite por la textura, por el breve gesto de una línea, asombro por la materia que se expone a sí misma, o por las ficciones de la representación, el microrrelato que implica un monocromo contemporáneo -por escueto que sea lo hay- gira sobre sí mismo. Juega con los límites de los géneros, de las disciplinas. El monocromo señala los bordes, los márgenes, conceptuales o físicos, como ámbito de la significación. Hacia allí dirige nuestra mirada para que hurgue desconcertada o fascinada en la belleza de la idea.” María José Herrera.

Marcelo Boullosa. Tres obras en acrílico sobre tela de 2018/19 y tres obras de 1995

La muestra permanecerá hasta el mes de agosto de 2019 y se puede visitar de lunes a viernes de 11 a 19 hs. en Av. Presidente Figueroa Alcorta 3032, planta baja, Buenos Aires, Argentina.
Más información en: http://mcmcgaleria.com.

Se exhibe “La vuelta al mundo en 270 días” de Stella Sidi en el Palacio de la Cultura de Sofía, Bulgaria


Gracias al Fondo Nacional de Donación "13 Siglos Bulgaria", a la gestión de la Fundación Argentina-Búlgara y al auspicio de la Vicepresidente de Bulgaria Sra. ILiana Yotova, la artista de Argentina, Stella Sidi, presenta la exposición  “La vuelta al mundo en 270 días”,  en Sofía, Bulgaria en el Salón "Prof. Vasil Gerov " del Palacio de la Cultura.
 
Dimitar Vladimirov del Dep. de Relaciones Exteriores, Slava Ivanova, Directora ejecutiva de la institución, Ruzhka Miteva Nicolova, periodista y gestora de la exposición, y la Sra. Iliana Yotova, Vicepresidente de Bulgaria 
Stella Sidi nació en Bulgaria. En 1941, su familia emigró a la Argentina. Este  proyecto relata con imágenes el viaje que realizó con sus  padres escapándose de la guerra y escrito por su madre, en forma de bitácora de viaje. En ese momento, Stella tenía solo tres años y medio, y cumplió cuatro años en un barco en el camino de Hong Kong a San Francisco. El trayecto tomó 270 días y su ruta era hacia el este: Sofía, Varna, Estambul, Bagdad, Basora, Karachi, Bombay, Shangai, Hong Kong, Honolulu, San Francisco, Chicago, Nueva York, Buenos Aires.
 
La exposición incluye 30 obras digitalizadas sobre los originales y un video  “De Bulgaria a Argentina", en la que Stella Sidi lee el diario en búlgaro. En la inauguración el 12 de junio, aparte de la Vicepresidente concurrieron los embajadores de Argentina en Bulgaria y el de Bulgaria en Argentina, de vacaciones en su país, además de prestigiosas autoridades y mucho público. La artista estuvo presente vía skype. La muestra permanecerá hasta fin de mes y posteriormente itinerará por las ciudades Sliven y Triavna.

22 de junio de 2019

La Embajada de Italia en Argentina junto a la BIENALSUR presentan el “Circuito Pistoletto”


 
La Embajada de Italia en Argentina junto a la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de América del Sur (BIENALSUR) inauguraron la obra “Il tondo delle otto porte” (la ronda de las ocho puertas) del artista italiano Michelangelo Pistoletto. Estará abierta al público a partir del día 23 de junio, y permanecerá expuesta en los jardines de la embajada de Italia, una de las sedes de este circuito, donde se podrá visitar en determinados días y horarios a confirmar. 

El embajador de Italia en Buenos Aires, Giuseppe Manzo durante la presentación del "Circuito Pistoletto"

El “Circuito Pistoletto” es un itinerario artístico de espacios intervenidos por el reconocido creador italiano exponente del “Arte Povera”, Michelangelo Pistoletto, uno de los artistas italianos contemporáneos más destacados y apreciados a nivel mundial, que comienza en el Museo Nacional de Arte Decorativo, sigue en el Museo Nacional de Bellas Artes, continuando en el Antiguo Hotel de Inmigrantes -sede de MUNTREF- y finaliza en el barrio de La Boca, en el Museo Benito Quinquela Martín.

"Venus de los trapos", 1967. Foto Oak Taylor-Smith 
 
Como parte de dicho circuito, el Museo Nacional de Bellas Artes presenta, del 23 de junio al 25 de agosto, dos creaciones emblemáticas de Pistoletto.
Las piezas en exhibición son “Segno Arte”, tres puertas diseñadas según las medidas del cuerpo de Pistoletto, instaladas en el ingreso al Bellas Artes y en el hall central, y “Venus de los trapos”, obra icónica realizada en diversos museos del mundo, en la que una escultura de la diosa romana dialoga con una montaña de ropa usada.

El artista participará del acto inaugural en el Bellas Artes, que se llevará a cabo el domingo 23 de junio, a las 18.30 hs. con entrada libre y gratuita.


En los años 70, Pistoletto produjo en Italia una reflexión crítica sobre los medios con que el arte construye sus escenas. Al optar por materiales humildes, esta corriente conceptual cuestionaba el rol que la sociedad adjudicaba a la producción artística. Según explica el director del Bellas Artes, Andrés Duprat, “su indagación sobre los nuevos lenguajes -performances, happenings, videoinstalaciones- reviste características inusuales, en tanto provoca un desvío en la vida cotidiana, así como en nuestro concepto de obra de arte”. “Este gesto -agrega- se extiende a las instituciones públicas, que se ven intervenidas con objetos comunes, convocando a repensar el lugar del arte, su naturaleza social y su inscripción en el mundo”.


“Segno Arte”, 1976-1997. Foto J.E.S.
Citando al “Hombre de Vitruvio”, de Leonardo da Vinci, “Segno Arte” (madera, 1976-1997) sitúa al ser humano como clave de todas las cosas, e invita a desacralizar y humanizar el arte. Desde la puerta de ingreso al Museo, la obra señala la apertura hacia una vivencia -la contemplación de obras de arte, devenidas en objetos accesibles- en la que el visitante interviene activamente. 

En la instalación “Venus de los trapos” (1967), en tanto, Pistoletto coloca una escultura de cemento en diálogo con un cúmulo de ropa usada y la colección permanente del museo, y vincula de este modo el concepto clásico de lo sublime y la vida ordinaria. 

“Segno Arte” y “Venus de los trapos”, de Pistoletto, podrán visitarse hasta el 25 de agosto en la entrada y el hall de ingreso, y en la sala 10 de la planta baja del Museo Nacional de Bellas Artes, de martes a viernes, de 11 a 20 hs. y los sábados y domingos, de 10 a 20 hs. (lunes: cerrado), en Av. del Libertador 1473, Ciudad de Buenos Aires. El público argentino o residente en el país podrá ver las obras con entrada gratuita.

"Terzo paradiso"
 
El lunes 24 de junio se inaugura la instalación “Terzo paradiso” (El tercer paraiso) de Michelangelo Pistoletto en el barrio de La Boca. Consiste en una intervención artística realizada con botellas plásticas reutilizadas y coloreadas, y dispuesta sobre las aguas del Riachuelo. 

La obra fue realizada por el esfuerzo conjunto de instituciones, organizaciones, comunidades educativas y vecinos de La Boca, la Isla Maciel, y otros puntos de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano, coordinados por los equipos del Museo Benito Quinquela Martín. Niños, adolescentes y jóvenes, se ocuparon de recolectar más de 3000 botellas plásticas, para luego colorearlas y elaborar el encadenamiento que conforma la obra.

“Terzo Paradiso” en La Boca, propone un llamado a la reflexión acerca de la impostergable necesidad de multiplicar los esfuerzos conjuntos para resolver el grave problema de contaminación de los cauces de agua, y representa entre muchas otras cuestiones, el encuentro entre legados culturales diversos pero con muchos puntos en común, sintetizados en las figuras de Benito Quinquela Martín y Michelángelo Pistoletto. 

Giuseppe Manzo (embajador de Italia), Michelangelo Pistoletto y Aníbal Jozami (rector de la Untref y director de la BIENALSUR)
 

La segunda edición de 

la BIENALSUR, Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de América del Sur,  -iniciada en mayo último- se extenderá hasta noviembre de 2019 y tendrá lugar en 112 sedes de 43 ciudades diferentes ubicadas en 21 países.
 La programación completa de BIENALSUR 2019 está disponible en: https://bienalsur.org/es. 

  
Para conocer la cartografía del “Circuito Pistoletto”, un itinerario artístico de espacios intervenidos por el creador italiano en la Ciudad de Buenos Aires, ingresar en: https://bienalsur.org/es/today/34

Michelangelo.

Michelangelo Pistoletto durante la presentación de su obra en la embajada de Italia 
 
Pistoletto nació en la ciudad italiana de Biella, en 1933. Desde 1955, no ha dejado de exponer. Durante los años 60, realizó “Quadri specchianti” (Cuadros espejados), una serie clave en el desarrollo de su pensamiento teórico y de su obra posterior. También en esta década, concibió el proyecto “Oggeti in meno” (Objetos menores), fundamental para el nacimiento del arte povera, del que Pistoletto fue impulsor y protagonista. 

Sus trabajos transitan experiencias como el happening, la performance, el arte de acción y la puesta en escena teatral, en las que utiliza materiales extraartísticos y accesibles, entre ellos, ropa, textiles, periódicos, madera, vidrio y cartón. 

En 1998, creó Cittadellarte-Fondazione Pistoletto en Biella. Con esta iniciativa, se proponía enlazar diversas disciplinas artísticas con el ámbito social.
Entre las distinciones que ha recibido, figura el León de Oro en la Bienal de Venecia de 2003. 
Fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Turín, Italia (2004), y por la Universidad de las Artes de La Habana, Cuba (2015). 

En 2015, realizó la instalación de grandes dimensiones Rebirth, emplazada en la sede de la Organización de las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza. 

Sus obras integran las colecciones del MoMA y el Guggenheim Museum (Nueva York), la Tate Gallery (Londres) y el Museo Reina Sofía (Madrid), entre otras instituciones.

Todos los eventos de Michelangelo Pistoletto organizados en el marco de la BIENALSUR 2019 están realizados en colaboración con la Embajada de Italia en Buenos Aires, en el marco del ciclo “In-genio italiano”.



20 de junio de 2019

MACBA presenta "yes not" una exhibición individual de la artista francesa Elodie Seguin, con obras site specific que se ubican en las salas de los niveles -1 y -2.


"yes not" surge a partir del uso de la duda como herramienta para la investigación estética. La artista se introduce en las salas de exhibición y formula propuestas que dialogan con los elementos que conforman la arquitectura del museo: el cemento, el vidrio, los soportes y la iluminación. A través del abordaje de los diferentes espacios, la instalación busca extenderlos conceptual y físicamente.
 
También aparece la cuestión del color. Elodie utiliza la multiplicidad de grises que caracterizan la arquitectura interior del MACBA para esculpir el vacío del espacio y añadir aberturas y salidas imaginarias en «trompe l'oeil». Busca así involucrar la materialidad del museo, su plasticidad, para lograr que las obras estén a escala y ampliar el espacio más allá de sus límites físicos.

La muestra consta de cinco obras que dialogan con los elementos que conforman la arquitectura del museo: el cemento, los colores, los soportes y la iluminación. A través del abordaje de los diferentes espacios, la instalación busca extenderlos conceptual y físicamente. 

En su obra, Elodie toma como referencia los trabajos de artistas como Barnett Newman, Jason Dodge, Paul Cézanne y Gustave Courbet. Su lenguaje artístico requiere de un acercamiento pragmático en donde el entorno y el contexto juegan un papel esencial; en paralelo se traza una interdependencia entre sus piezas que permite la creación de un nuevo sistema. 

Nacida en París en 1984, Elodie Seguin estudió Bellas Artes en Villa Arson, Niza y en Beaux Arts de París. Realizó muestras individuales en Francia, Alemania e Italia. ‘Yes not’ es su primera exhibición en América del Sur. 

En coincidencia con la inauguración de yes not, se renueva la propuesta de "Vértigo. Geometría e Inestabilidad", curada por Lucía Savloff, incorporando nuevas adquisiciones.
 
Cristina Rochaix. "Sentido transparente", 2010
 
Se trata de una selección de obras de más de treinta artistas latinoamericanos que, recurriendo a las ilusiones formales y los juegos visuales característicos del “arte óptico”, generan efectos de aceleración, inestabilidad y desplazamiento repentino.

El MACBA - Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires se puede visitar de lunes a viernes de 11 a 19 hs. y sábados y domingos de 11 a 19:30 hs. en Av. San Juan 328, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Entrada general: $140. Estudiantes, docentes y jubilados acreditados, residentes en el país: $70. Menores de 12 años y personas con discapacidad: sin cargo.

Los maestrtos de la Escuela de Arte de La Boca en el Museo de Arte Tigre

 
El sábado 22 de junio a las 12.30 hs. el Museo de Arte Tigre inaugura la exposición "Escuela de Arte de La Boca". 

La muestra comprenderá alrededor de setenta obras de los artistas Benito Quinquela Martín, Miguel Carlos Victorica, Víctor Cúnsolo, Fortunato Lacámera, Alfredo Lazzari, Eugenio Daneri, José D. Rosso, Miguel Diomede, José Luis Menghi y Marcos Tiglio.

La Escuela de la Boca conforma un núcleo fundamental de la colección del Museo de Arte Tigre. En diálogo con ella, esta exhibición dará cuenta en forma integral del universo cultural, social y humano que dio lugar a estas manifestaciones, y a su vez, quedó inmortalizado en ellas. Así, permitirá al público redescubrir la obra y el pensamiento de estos grandes maestros.

18 de junio de 2019

Presentación de los libros "Martha Zuik, Pintura-Escultura 1986-2018" y "Martha Zuik, sobre papel 1952-2017" en Dain Usina Cultural


La presentación estuvo a cargo de Ana Martínez Quijano, en conversación con la artista Martha Zuik.

En esta oportunidad la artista nos presenta sus dos últimos libros impresos en cuidadas ediciones. En uno de ellos agrupa sus pinturas al óleo y esculturas desde 1986 a 2018 y en el otro sus trabajos en papel desde 1952 a 2017.
 
Ambos libros tienen  prólogos de Katherine Chacón, crítica venezolana de arte, curadora independiente, escritora y directora del Museo Armando Reverón y del Museo de la Estampa y Diseño Carlos Cruz-Diez.
Los dos volúmenes nos permiten tener una muy amplia visión de  más de 60 años de la creativa carrera de Martha Zuik

Martha Zuik nació en Buenos Aires el 31 de diciembre de 1940. Realizó su primera exposición individual en Buenos Aires en 1958 en la prestigiosa galería Pizarro ,a la que siguieron más de 60 exhibiciones personales en galerías y museos en América, Europa y Asia.
En 1959, luego de su muestra personal en París en la galería Le soleil dans la tete, fue invitada a unirse al grupo Fantasmagie fundado por el artista belga Aubin Pasque. Ese mismo año expuso con el grupo en Bruselas, junto a los artistas Picasso, Magritte, Michaux, entre otros. Durante veinte años y hasta la disolución del mismo siguió exponiendo con Fantasmagie en Francia, Holanda, Alemania, Bélgica y otros países europeos.
Ha participado en numerosas bienales internacionales con pinturas, dibujos y grabados  El cuerpo de trabajo de Martha Zuik es muy rico y amplio. Como bien dice el profesor Otfried Schütz, en el prefacio de otro de los libros de M. Zuik, las estaciones de su trayectoria son numerosas.

El Museo Lucy Mattos presenta "Cuando la geometría habla el color se enciende" con obras de Cesar Fioravanti y Leandro Rivero


 
Lucy Mattos, César Fioravanti, Leandro Rivero y personal del MLM
 
La muestra consta de 34 piezas, de ambos creadores, en las que expresan diferentes técnicas y estilos.

Cesar Fioravanti nació en Buenos Aires en 1933. Es profesor de dibujo y escultura en talla directa.
Desde el año 1951 expone en muestras grupales e individuales, tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en municipios y capitales del interior del pais y del extranjero.
 

César Fioravanti. “Círculos virtuales sobre fondo raye”. Serie fluo. Relieve-collage, 2017
 
Ha recibido numerosos reconocimientos, como el primer premio en grabado en el Salón Manuel Belgrano o el Gran Premio de Honor en el Salón Nacional de Artes Plásticas, entre otros muchos.
Se desempeñó como docente en las escuelas Prilidiano Pueyrredón, Manuel Belgrano e Instituto Superior de Cerámica, entre otros establecimientos educativos. Organizó la apertura del Museo Luis Perllotti, dirigiéndolo entre 1990 y 2006.
Ha participado como curador en diferentes exposiciones de escultores argentinos.
Heredero de una familia de artistas, explorador de nuevos lenguajes en donde la geometría, la luz y el color se dan una cita en la tridimensionalidad de sus obras. El prueba, inventa, modifica, altera, corrige, fabrica.
 

César Fioravanti. “Vuelos”. Serie Blanca. Gofrado 2/5, 2014
A partir de materiales simples, a los que va transformando alquímicamente en novedosas obras, genera trabajos plenos de libertad evidenciando su confianza en el lenguaje plástico transitándolo de manera cadenciosa entre la figuración y la abstracción. 
Trabaja diferentes medios y soportes, escultura, grabado, dibujo, neón y objetos lumínicos, todos los materiales sirven al maestro que alterna en su obra entre la figuración y la abstracción.
Entre las obras expuestas en el Museo Lucy Mattos se pueden ver desde el troquelado litográfico a los dibujos-relieve, el gofrado, el neón y los colores flourescentes. Sus módulos de madera esmaltada e imantada nos invitan a participar de un juego con el que el maestro Fioravanti nos permite ser parte de la obra.
 

Leandro Rivero. “Un ojo en el cosmos”, relieve policromado y MDF, 2016
Leandro Rivero 
Leandro Rivero nació en Avellaneda en 1984. 
Desde chico siempre se sintió atraìdo por el arte de la escultura, buscando una nueva forma de representar la técnica a traves de los elementos básicos del dibujo y los relieves. Su interes desarrolló por completo cuando decidió perfeccionarse. Estudió, entre otras disciplinas, dibujo, con Luis Retta y Matías Galli, cerámica, con Ana Maio, pintura con Gabriela Garbo y también realizó diversos seminarios.
En el año 2010, realizó un taller de escultura con el profesor César Fioravanti. Tres años después, comenzó a trabajar como su ayudante hasta el día de la fecha. 
Leandro participó en varias exposiciones y realizó un monumento en honor a los héroes de Malvinas en la escuela Nº 10 de Remedios de Escalada. 
En el año 2017 recibió una mención en la SAAP por la obra Kamikase enamorado hace todo con pasión. 
En el 2018 realiza su primer muestra individual en la galería Juana de arte.

Leandro Rivero. “Quién de los dos está jugando con el cosmos”, relieve policromado, MDF y esferas de madera, 2017
A Rivero le interesan los lazos entre la naturaleza, los colores, las texturas y los diferentes materiales, y ese interés se va a a reflejar en sus trabajos. La escultura y los relieves policromados son parte de su investigación visual, camino al que llega por intuición y formación.
Las esferas de madera juegan en su obra, incorporando de este modo la tercera dimensión y las sombras proyectadas y así creando nuevos lenguajes
En sus trabajos la geometría funciona como soporte, a la vez estructura y forma.
Su admiración por Fioravanti se evidencia en algunas de sus obras, pero también se despega buscando una figuración propia. La originalidad presente desde el inicio de su producción se reconfirma en esta muestra, a través de un camino novedoso, experimental y lúdico.

César Fioravanti. “Trama whipala”. Serie Fluo. Gofrado iluminado, 2017
 
Las obras del maestro Cesar Ariel Fioravanti y de su discípulo Leandro Rivero podrán verse entre el 2 de junio y el 3 de julio en el Museo Lucy Mattos, de miércoles a sábados de 11 a 19 hs. y domingos de 10 a 18 hs. en Av. del Libertador 17426, San Isidro, Buenos Aires, Argentina.