27 de enero de 2020

El Museo Nacional de Bellas Artes exhibe obras donadas de los ocho galardonados con el Premio Nacional a la Trayectoria Artística 2019


El Museo Nacional de Bellas Artes presenta, desde el viernes 24 de enero, obras de los ocho galardonados en la edición 2019 del Premio Nacional a la Trayectoria Artística, una iniciativa que acompaña la realización del 108° Salón Nacional de Artes Visuales.  
 
En las salas 32 y 33 del primer piso del museo, se exhibirán 36 obras donadas por artistas insoslayables en la historia visual argentina: Graciela Carnevale, Elda Cerrato, Sara Facio, Eduardo Gil, Narcisa Hirsch, Marta Minujín, Luis Felipe Noé y Eduardo Serón, mujeres y hombres con itinerarios heterogéneos, que configuraron su labor a través de experiencias y lenguajes diversos, como pintura, dibujo, instalaciones, video y cine experimental, performance y fotografía.
 
Elda Cerrato, "De la realidad. El día maravilloso de los pueblos", 1972
Copia heliográfica
Colección Museo Nacional de Bellas Artes 
 
“Como parte de esta distinción -explica Andrés Duprat, director del MNBA-, los trabajos aquí expuestos, que fueron seleccionados por los artistas junto con el Museo Nacional de Bellas Artes, pasarán a integrar el acervo institucional”. La donación completa consta, en total, de 55 obras. “Estas incorporaciones actualizarán las lecturas y avivarán los debates, en diálogo con un vasto corpus de obras de arte argentino que ya integran la colección del Museo”, agrega.
 
El Partenón de libros, Friedrichsplatz, Kassel, Alemania, 2017
Impresión láser sobre papel fotográfico
Colección Museo Nacional de Bellas Artes
 
Entre las piezas de arte exhibidas, se listan imágenes de “El Partenón de libros prohibidos”, la gran réplica del edificio griego creada por Minujín para celebrar el retorno a la democracia, tomadas en las dos ocasiones en que se erigió la obra: en Buenos Aires, en 1983, y en Kassel, Alemania, en 2017, además de publicaciones censuradas en distintos países con los que la artista edificó la instalación en la ciudad europea, y videos de registro de ambas acciones. También de Minujín, se exhibe “Meditación en flúo”, una obra de 2014 que combina video proyectado y pintura flúo sobre tela.
 
Sara Facio, "Camino a Ezeiza", 1973
Impresión en plata sobre gelatina
Colección Museo Nacional de Bellas Artes
De Facio, se incluyen cuatro fotografías históricas en blanco y negro sobre el peronismo, tomadas en 1973, mientras que, de Gil, puede verse en sala, entre otras, una fotografía de la serie “Paisajes” (2005-2014), que propone una ruptura con los códigos tradicionales del retrato, y otra de la serie “Señas personales”, de 2011. También se exhiben heliografías, dibujos y un acrílico de Cerrato, junto con un filme de la artista, y de Serón, se presenta el óleo “El prestigio de lo absoluto”, de 2003, donde formas redondeadas, netas e irregulares adquieren cierta monumentalidad, además de la obra histórica “Pintura Nro. 34”, de 1961, en la que gradaciones concéntricas se extienden a partir de círculos y generan ritmos que se perciben como desplazamiento.
 
Luis Felipe Noé, "Testigos y Testimonios", 2018
Acrílico y tinta sobre tela embastada en madera
Colección Museo Nacional de Bellas Artes 
 
Los trabajos elegidos de Noé son el acrílico “Testigos y testimonios”, uno de sus proyectos más recientes, de 2018, referido al concepto de “caos”, rector de su producción actual, y el grafito sobre papel “Héroe y antihéroe”, de 1979. De Carnevale, en tanto, se exhiben registros documentales de su acción “El encierro”, realizada en 1968 en Rosario, como parte del Ciclo de Arte Experimental, un afiche y fotografías de aquella propuesta radical, además de la obra “Mirada oblicua”, de 2001, creada con tres ventanas de aluminio con cristal reflejante.
 
Narcisa Hirsch, Marabunta (registro documental), 1967
Video digital (original 16 mm, blanco y negro, estéreo, sin diálogo) 7´55´´
Colección Museo Nacional de Bellas Artes
Por último, se proyecta en sala el registro documental de casi 8 minutos de duración del happening “Marabunta”, una pieza de 1967, pionera del cine experimental que impulsó la artista en el país, dirigido y protagonizado por Hirsch en 1967, con cámara y edición a cargo de Raymundo Gleyzer, además de imágenes del rodaje de la cinta y otros dibujos de la artista.
 
Eduardo Gil, "Señas personales", Ruta provincial 11 km 542,5, Buenos Aires, Argentina, Setiembre 24, 2011 – 6.00 pm. De la serie Señas personales, 2011. Fotografía analógica digitalizada. Impresión de archivo con tintas pigmentadas 
 
El Premio Nacional a la Trayectoria Artística reconoce el camino recorrido por los creadores distinguidos durante décadas de trabajo, la potencia de las intervenciones estéticas cuando motivan nuevas miradas y la reflexión que viene a echar luz sobre el propio tiempo histórico. Esta pluralidad de perspectivas hilvana un relato acerca de las artes en la contemporaneidad.
 
Eduardo Serón. Pintura nº 34, 1961
 
Las obras de los artistas premiados estará en exhibición hasta mediados de abril en las salas 32 y 33 del primer piso del Museo Nacional de Bellas Artes, de martes a viernes de 11 a 20 hs. y los sábados y domingos, de 10 a 20 hs. (lunes: cerrado), en Av. del Libertador 1473, Ciudad de Buenos Aires.

El ingreso al Museo es gratuito para argentinos y residentes en el país. Los no residentes abonan una entrada de $200 (martes de 11 a 20, y de miércoles a domingo, de 18.45 a 20: gratis).

24 de enero de 2020

Fundación Tres Pinos y Museo MARCO presentan la exposición "Venus Perversa" del artista Kenny Lemes


Kenny Lemes presenta su primera exposición individual que Museo MARCO produce para la sala principal de exhibiciones temporales MARCO Arte Foco en su sede del Paseo de las Artes.

En la exposición titulada "Venus Perversa" el artista cubano-argentino presenta una serie fotográfica en la que explora, deconstruye y trastoca ideales hegemónicos de belleza, amor y género proyectados a partir de la imagen de Venus, la diosa mitológica, que han sido transmitidos e impuestos por el arte y la religión durante siglos.

En palabras del artista acerca de esta serie: “Hay un lugar fronterizo en las sociedades, fértil y germinal, donde algunos grupos tiran de la idea de símismos  que llevan culturalmente pegoteada a sus cuerpos y la deforman, como una imagen impresa en un nylon que se estira, o un glitch en una computadora. Estas minorías nacen y se encuentran en los bordes de la hegemonía y pervierten la idea de cierta Venus original, la diosa de la belleza y del amor, de la naturaleza, madre de un Cupido ciego.
Construyen la imagen de una Venus impura y esa imagen arde ante quien los mira, se mueve en las pupilas encendidas como un fuego negro: proyectan oscuridad profunda con la misma intensidad con la que irradian enormes lenguas de luz. Se besan, se cortan, se tatúan los lugares vacíos de la piel con anglicismos y con cualquier referencia que los conmueva del caudal profuso que la invasión cultural les trae a los iPhones o a las computadoras. (…)
Es fácil tomarles fotos en fiestas, pero retratarlos en sus casas es un fenómeno especial y muy raro. Su intimidad es casi siempre igual de caótica que su reflejo viral: familia disfuncional, la oveja negra, el niño raro. El baño sucio, la cama nunca hecha, desesperanza e inestabilidad. Y aún así: apariciones hermosas, grandiosas. Espectáculo a pesar de todo. Construir belleza nueva a partir de la Venus rota parece ser un lugar de fortaleza: ignorar por un instante las flores, mirar el agua pútrida y hablar de las mil paletas de verde que las bacterias hacen vibrar dentro de los jarrones.”

Kenny Lemes. S/t, serie Venus perversa.
Fotografía digital sobre papel de algodón
Kenny Lemes nació en Cuba (1985) y reside en Buenos Aires desde los once años. Se formó en clínicas de arte y de forma autodidacta.
En 2013 fue finalista al Premio Bridgestone; en 2014 fue seleccionado en el Festival de la Luz; en 2015 fue seleccionado en el Salón Nacional, la Bienal de Arte Joven de Buenos Aires, finalista del Premio de la Fundación Williams de Arte Joven, becado por el Fondo Nacional de las Artes y en Centro Cultural Haroldo Conti y 1er. accésit en el Concurso del Centro de Fotografía Contemporánea de Bilbao, España.
En 2016 recibió la Mención Honorífica Premio de Artes Visuales del Fondo Nacional de las Artes y en 2017 fue seleccionado en el Premio Federico Klemm y en el Premio UADE a las Artes Visuales.
En 2018 su proyecto de exposición fue seleccionado por el Centro Cultural San Martín (Gigantogalería) y fue seleccionado en el Premio a las Artes Visuales del Fondo Nacional de las Artes, mientras que en 2019 ganó una beca a la formación del Fondo Nacional de las Artes (para formarme en CIA, Centro de Investigaciones Artísticas a cargo de Roberto Jacoby).

La exhibición puede visitarse hasta el 15 de marzo de 2020, de jueves a sábados de 12 a 19 hs. en Av. Pedro de Mendoza y Wenceslao Villafañe, Paseo de las Artes, barrio de La Boca, Buenos Aires, Argentina.

BAAEX 2020, el Festival Cultural del Hipódromo de Palermo, lanzó una convocatoria de artistas que estará vigente hasta el 10 de febrero


El Hipódromo de Palermo en conjunto con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, abre sus puertas a la segunda edición del festival cultural BAAEX, que se realizará del 17 al 19 de abril en el marco de la Semana del Arte y concentrará a todas las disciplinas artísticas que suelen presentarse en el icónico predio porteño: pinturas, esculturas, fotografías, música, danza, videoarte, bodypainting y performances, se exhibirán en lugares representativos del Hipódromo, tales como: Salón Turf, Salón Oval, Galería Especial, Gradería Oficial, Rabieta, Bagatelle y espacios al aire libre.

Después del éxito de su primera edición, BAAEX invita a descubrir nuevos espacios de exhibición y una notable selección de artistas contemporáneos, que acercarán a los visitantes una mirada plural y federal de las últimas tendencias, haciendo hincapié en la originalidad de artistas jóvenes provenientes de distintos puntos del país. Además, el festival eleva su propuesta cultural incorporando como Directora Artística a la reconocida curadora Cecilia Medina.

“La saturación visual a la que estamos expuestos a diario es alarmante, por ello considero fundamental contar con espacios donde la vista pueda descansar y, de cierto modo, resetearse antes de apreciar la siguiente obra. Al conocer el Hipódromo de Palermo tuve la sensación de estar en museos como el de Mitsubishi en Tokio, donde el visitante, entre sala y sala, recorre un pasillo que da al parque y permite reflexionar, descansar y estar listo para la próxima obra como si recién se hubiese llegado al museo. Es mi intención que quienes visiten el Hipódromo de Palermo durante la nueva edición de BAAEX, puedan disfrutar de esta inigualable experiencia de mirar el paisaje único mientras se recorren las muestras”, destaca Cecilia Medina.
 
Desde sus inicios, el hipódromo fue un lugar predilecto para el encuentro, siendo capaz de reunir a toda la sociedad porteña con sus actividades para toda la familia, espectáculos deportivos, shows musicales y ferias gastronómicas. La segunda edición de BAAEX retoma el espíritu de punto de encuentro convocando a un festival cultural donde el público accederá de forma libre y gratuita. 
 
Asimismo, invita a participar a todos los artistas cediendo los espacios del Hipódromo con el fin de potenciar la promoción de la cultura.
La convocatoria para exponer en el Salón Turf se encuentra abierta hasta el 10 de febrero y los artistas seleccionados se darán a conocer el 17 de febrero. Para participar, se deben solicitar las bases y condiciones haciendo click aquí.

La entrada es libre y gratuita y no se suspende por lluvia.

10 de enero de 2020

El espacio de arte de Fundación OSDE presenta “¿Sin color?”


Durante el mes de enero se exhibe en el espacio de arte de la Fundación OSDE: “¿Sin color?”, obras de la colección Fundación OSDE, con curaduría de Micalela Bianco. Se puede visitar en Arroyo 807, Buenos Aires, Argentina.
 

Hugo Aveta. Fotografía s/t, 2010
 
Artistas participantes: Hugo Aveta, Andrés Bancalari, Pablo Curuchet, Sara Facio, Carolina Furque, Eduardo Grossman, Eduardo Gualdoni, Pablo Guiot, Fabiana Ímola, Claudio Larrea, Florencia Levy, Antonio Martorell, Orlando Mayorga, Mariano Molina, Beatriz Moreiro, Horacio Paturlanne, Lisandro Pierotti, Gustavo Piñero, Gerardo Repetto, Anatole Saderman, Armando Sapia, Cristian Segura, Eduardo Stupía, José Luis Tuñón, Mariano Vilela, Martín Villalonga.

La muestra se acompaña por un texto de la curadora Micaela Bianco:

Un color que nadie mira es un color que no existe
Johann W. von Goethe
 

Mariano Vilela. S/t, 2006, grafito s/papel montado en aluminio
«Una serie de obras de la Colección de Fundación OSDE, ha sido seleccionada a partir de un denominador común: el uso de los colores blanco y negro.

Un color es un conjunto de símbolos y de convenciones. Tanto el blanco como el negro han sido considerados colores o no-colores en distintos momentos de la historia occidental. A su vez, el sistema cromático fue variando según la visión de la religión, la política, la ciencia, el arte, la psicología o la filosofía. ¿El color es onda o partícula? ¿Luz o materia?
 

Claudio Larrea. 2 fotografías s/t de la serie Una mirada acrítica, 2015
 
En 1704 Isaac Newton descubre, a través del método cienfífico la composición del espectro -violeta, índigo, azul, verde, amarillo, naranja y rojo- y excluye al negro y al blanco del sistema de colores. La luz blanca es la combinación de todos los colores de ese espectro, el negro la ausencia de luz. Y, a principios del siglo xix, el poeta, dramaturgo y filósofo Johann W. von Goethe publica su libro “Teoría del color” donde
pone en valor otros aspectos: el problema pictórico, el fenómeno físico, químico-fisiológico, y a su vez, la relación entre el aspecto material del color y la “naturaleza interior del hombre”.
 

Orlando Mayorga. Si entre ellos se pelean... , 2000,  tinta y grafito sobre papel
 
Durante los siglos siguientes perdura la oposición entre blanco y negro por un lado y el color, por el otro. Tanto el grabado como la difusión de la imprenta, en un principio, y el desarrrollo de la fotografía, el cine y la televisión, después, aportan a esta separación que la ciencia introduce a partir de los postulados de Newton.

Son los artistas de los siglos xx y xxi quienes otorgan al blanco y al negro todo su potencial y su realidad material: las pinturas negras y blancas de Kasimir Malévich o las producciones de la escuela de la Bauhaus, por mencionar sólo algunos ejemplos. De la misma manera, los textos de artistas argentinos contemporáneos escritos para esta exposición dan cuenta del fértil territorio que les brinda la exploración del negro y el blanco.
 

Eduardo Gualdoni
 
Asimismo, otro aspecto importante es la simbología que se le atribuye a todos los colores, y en particular al blanco y al negro. Como menciona el historiador Michel Pastoureau: “Transmiten códigos, tabúes y prejuicios a los que obedecemos sin ser conscientes de ello, poseen sentidos diversos que ejercen profunda incidencia en nuestro entorno, nuestras actitudes y comportamiento, nuestro lenguaje y nuestro imaginario."

A través de fotografías, grabados, pinturas, dibujos, objetos, esculturas -que sitúan al blanco y al negro en la contemporaneidad- y textos de sala -que historizan sobre estos dos colores- cabe preguntarse qué lugar ocuparon y ocupan el negro y el blanco, no solo en las artes visuales, sino también en las diversas producciones sociales a lo largo del tiempo.»

 

8 de enero de 2020

"Argentum Regina, la ciudad eterna" es la última muestra del fotógrafo argentino Claudio Larrea antes de volver a Barcelona


Luego de participar en mayo de este año en la Ópera de Estrasburgo (Francia), con la proyección de sus fotos como única escenografía en la ópera-tango "María de Buenos Aires" de Piazzolla/Ferrer y de exponer durante junio en el Centro Cultural San Martín, como finalista de la convocatoria de Artes Visuales, Claudio Larrea concluyó este año inaugurando la exposición "Argentum Regina, la ciudad eterna" a principios de diciembre en el MARQ Museo de Arquitectura y Diseño de la Sociedad Central de Arquitectos.
 

“El trabajo de Claudio Larrea indaga en un imaginario fantástico de Buenos Aires.
En este recorrido por un repertorio de sus imágenes nos devela una simbología de la arquitectura que decide registrar, su estructura física y metafísica. Espacio y tiempo adquieren en Claudio una valoración que concentra en la imagen de una Buenos Aires hodológica.
En este camino nos invita a habitar una arquitectura fantástica y maravillosa que celebra una Buenos Aires inmortal.
Nos propone un viaje por esta ciudad a través de su arquitectura.
¿Qué registra? ¿Cómo ordena los acontecimientos que allí suceden?
¿Cuáles son los recorridos, cuáles son las huellas que descifra, cuáles son sus mapas de la memoria?


En este repertorio, la organización del tiempo y sus claves espaciales son fundantes en la concepción de su imagen. Lugares de ciertas épocas y lugares en su devenir.
El territorio de Buenos Aires se presenta como una trama que teje diferentes tiempos y diferentes escalas; los tiempos del día, del año, de la vida, el tiempo interior y el tiempo colectivo; las escalas de la ciudad, los sitios y la morada; y nuestro cuerpo habitando estas fotografías como anclaje entre la dimensión espacial y la dimensión temporal.
Claudio introduce así distintos pares de relaciones: microcosmos y macrocosmos, sagrado y profano, multiplicidad y singularidad, devenir y muerte, sueño y realidad; y los redefine en la construcción de su imaginario urbano.
Así su mirada surge como Revelación y nos muestra un carácter mágico de la ciudad; una forma es inaugurada.
Nuestra ciudad de Buenos Aires de una imprecisa fecha es aquí centro del universo; y en su arquitectura se cifra la ceremonia de este viaje.” Victoria Baeza, directora del MARQ SCA.



Claudio Larrea nació en Buenos Aires, Argentina, en 1963.
Estudió periodismo e historia del arte en Buenos Aires y técnicas audiovisuales en Madrid. En 1986 comenzó su carrera profesional como director de arte en la producción de portadas y artículos para revistas: Rolling Stone, Playboy, Cosmopolitan. 

Paralelamente desde 1999 se desempeñó como director de arte en publicidad. 


A principios de 2001 se mudó a Barcelona (España), estableciendo su residencia allí durante nueve años. Durante ese tiempo trabajó como director de arte en publicidad y videoclips. 


En 2010, cuando regresó a Buenos Aires, comenzó una reconstrucción fotográfica de la ciudad, lo que lo llevó a desarrollar una visión personal de la arquitectura de Buenos Aires. 
Entre la geometría implícita de las formas y la obsesión por los detalles, su universo visual reinventa el pasado de una ciudad cosmopolita. Como resultado de esta búsqueda, presentó "El amante de Buenos Aires" y "República de Waires". 

En 2017, participó en la exposición "How to read Pato Pascual" (Pacific Standard Time-Getty Foundation de Los Ángeles).
 

La muestra “Argentum Regina. La ciudad eterna” se puede visitar de martes a domingo de 13 a 20 hs..en el Museo MARQ, Av. del Libertador 999 (esquina Av. Callao), Buenos Aires, Argentina.

7 de enero de 2020

Se exhiben las obras remiadas, mencionadas y seleccionadas del 63° Salón de Artes Plásticas “Manuel Belgrano”


En el centro: "Jardín de los presentes" de Marcelo Torreta (Primer Premio Adquisición Pintura). Gentileza Museo Sívori, HugoSerpaPhoto
 
El sábado 21 de diciembre se inauguró y realisó la entrega de premios del 63° Salón de Artes Plásticas “Manuel Belgrano” en el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori, con la presencia de las autoridades, miembros del jurado y artistas seleccionados.

Las obras premiadas, mencionadas y seleccionadas durante 2018 en las categorías pintura, escultura, dibujo, grabado y monocopia se exhiben hasta lunes 2 de marzo de 2020 y se pueden visitar en Av. Infanta Isabel 555 (frente al Rosedal), Parque 3 de Febrero, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Artistas premiados:
 
"Turbulencias" de María Ester Joao (Segundo Premio Adquisición Pintura).Gentileza Museo Sívori
 
Pintura
Primer Premio Adquisición: Marcelo Torreta. Jardín de los presentes. Acrílico s/tela, 165 x 185 cm.
Segundo Premio Adquisición: María Ester Joao. Turbulencias. Acrílico e hilos cosidos sobre lona, 160 x 160 cm.
Tercer Premio Adquisición: Balbina Lightowler. Paisaje rojo. Técnica mixta s/PVC cristal, 170 x 130 cm.
Menciòn Honorìfica: Adriana Ablin. De la serie Luz inocua. Acrílico s/tela, 150 x 150 cm.  
Menciones: Paula Sanderowicz, Pablo Lozano, Santiago Erausquin, Gisela Banzer.
Jurado: Viviana Usubiaga, María Isabel Baldasarre, Ernesto Bertani, Paula Otegui, Héctor Tessarolo.
 
Obra sin título de Patricia Gayone (Primer Premio Adquisición Dibujo).
Gentileza Museo Sívori
 
Dibujo
Primer Premio Adquisición: Patricia Gayone. Sin título. Grafito s/papel, 76 x 106 cm.
Segundo Premio Adquisiciòn: José De Marco. Ayer. Carbón s/tela, 160 x 120 cm.
Tercer Premio Adquisición: Sebastián González Calderón. Mi escalera. Marcador indeleble s/papel, 164 x 178 cm.
Mención Honorífica: Javier Calcaterra. Verdurazo. Grafito s/papel teñido, 125 x 125 cm.
Menciones: Santiago Raffo, Hugo Previtali, Refugio, Claudio Acuña, Mauricio Nizzero, Lucía Marchi, Jorge Ricciardulli, María Guadalupe Silva.
Jurado: Marcelo Adrián Giménez Hermida, Federico Baeza, Carlos Carmona, Fabián Attila, Blas Vidal.
 
"Desierto" de Lihuel Pumilla (Primer Premio Adquisiciòn Escultura). Gentileza Museo Sívori, HugoSerpaPhoto

Escultura
Primer Premio Adquisiciòn: Lihue Pumilla. Desierto. Ensamble de maderas, 190 x 190 x 130 cm.
Segundo Premio Adquisición: Nadia Guthmann. Gemelos. Hierro desplegado, 155 x 200 x 170 cm.
Tercer Premio Adquisición: Liana Patricia Strasberg. Lo que no se deja ver. Resina, sangre artificial y plaqueta electrónica, 200 x 100 x 70 cm.
Mención Honorifica: Gabriela Alonso Strnad. Desmembrar. Ensamble, soldadura y hierro, 117 x 140 x 200 cm
Menciones: Camilo Guinot, Luciana Fernández.
Jurado: Oscar De Bueno, Julia Farjat, Adriana Lauria, Delfina Helguera.
 
"Correspondencia con GG IX" de Marta Belmes (Primer Premio Adquisición Grabado). Gentileza Museo Sívori
Grabado
Primer Premio Adquisición: Marta Belmes. Correspondencia con GG IX. Gofrado y digital, 90 x 70 cm.
Segundo Premio Adquisiciòn: Irma Amato. De la serie Fingida quietud VII. Xilo-collagraph y gofrado, 73 x 152 cm.
Tercer Premio Adquisiciòn: Andrea Moccio. Todos los jardines de mi madre. Tonergrafía, 90 x 150 cm.
Mención Honorífica: Hernán Borches. El hombre y el junco. Xilografía / aguafuerte / gofrado, 61 x 85 cm.
Menciones: Pipa Estefanel, Juan Nordlinger.          
Jurado: Olga Autunno, María Inés Tapia Vera, Isabel Diana Saiegh, Matilde Marín, Agustina Rodríguez Romero.
 
"Gemelos" de Nadia Guthmann (Segundo Premio Adquisición Escultura). Gentileza Museo Sívori, HugoSerpaPhoto

Monocopia
Premio Unico Adquisición: Marcelo Aguilar. El espectro de Lady Bird.180x80 cm.
Mencion Honorífica: Susana Rodríguez. Escritura: Códigos. 150x76 cm.     
Menciones: Matías Amici, Gonzalo Fernández Fichter.       
Jurado: Osvaldo Jalil, Alejandra Gondar, Estela Zariquiegui, Mercedes Puente, Carlos Scannapieco.

6 de enero de 2020

El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró una gran muestra dedicada a Norah Borges


El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró la exposición “Norah Borges. Una mujer en la vanguardia”, curada por el especialista Sergio Alberto Baur, que reúne más de 200 pinturas, dibujos, grabados y objetos -entre documentos, manuscritos, impresos y fotografías– de la artista plástica argentina Norah Borges (1901-1998).

“Desde el Museo queríamos dedicar una muestra a Norah Borges, considerando que esto significaba una deuda histórica, ya que la artista nunca había tenido una exposición individual en el primer museo nacional”, explicó el director del Bellas Artes, Andrés Duprat. “Esto se da en el marco de nuestra voluntad de presentar a artistas mujeres que, de alguna manera, han estado soslayadas en la historia del arte. Por ello, celebramos la inauguración de esta exposición monográfica de Norah Borges con curaduría de Sergio Baur”, agregó.
 
Instalación realizada a partir de una foto de Julie Méndez Ezcurra, tomada a Jorge Luis Borges, en su casa de Buenos Aires en los años ’80 con “La anunciación” (óleo sobre papel de 1945), donde se reemplazó la obra fotografíada por la real
“Norah Borges ha recorrido el siglo XX de una manera silenciosa y discreta, como su forma de ser. Compartió su juventud y años de formación con su hermano, Jorge Luis Borges, con quien mantuvo un diálogo cultural permanente entre literatura y artes visuales”, agregó Duprat.
 
"Los enamorados", boceto en lápiz y acuarela sobre papel (colección particular), y pintura en óleo de 1980 (colección Torre Crespo)
 
La muestra, que analiza toda la trayectoria de Norah Borges a través de obras de distintas épocas, provenientes de 28 colecciones públicas y privadas, se propone enlazar los mundos que vivió la artista desde su período de formación, y su destacado trabajo como ilustradora de la vanguardia española y argentina. También se exhibe documentación personal y bibliográfica que la ubican en el escenario de los años 1920 y 1930.
 
Gentileza MNBA. Fotografía: Matías Iesari

De la inauguración de la muestra, participaron la viuda de Jorge Luis Borges, María Kodama; el presidente de Amigos del Bellas Artes, Julio Crivelli, además de artistas, directores de museos, coleccionistas, diplomáticos y referentes del mundo de la cultura.

Por su parte, Baur, historiador y diplomático, comentó: “Norah Borges solía decir que los cuadros debían dar felicidad. Y realmente esa frase hizo un gran efecto en mí, porque haber concretado esta muestra junto al equipo impecable del Museo Nacional de Bellas Artes, me permitió compartir ese sentimiento. Poner en diálogo la obra de Norah con toda su dimensión constituye para mí una aspiración y un sueño al mismo tiempo”.  
 
“Un ángel”, 1949, óleo. Colección Torre Crespo
“Creo que esta muestra -añadió el curador- nos invita a reflexionar sobre el rol de la mujer artista en el siglo XX. El caso de Norah es absolutamente emblemático, porque es el de una artista con amplia vocación, comprometida en muchísimos sentidos”.

El desarrollo artístico de Norah Borges -hermana del célebre escritor y esposa del crítico y poeta español Guillermo de Torre- atraviesa con un lenguaje propio las formas de la modernidad. A lo largo del siglo XX, en contacto con la vida literaria de su tiempo, ilustró los primeros libros de escritores como Borges, Victoria y Silvina Ocampo, Julio Cortázar, Adolfo Bioy Casares, Eduardo Mallea, Ricardo Molinari, Concha Méndez Cuesta, Carmen Conde, Rafael Alberti, y los chilenos Luis Enrique Délano y Humberto Díaz Casanueva. También -como se ve en una sala dedicada a tal efecto- realizó ilustraciones para las revistas de vanguardia españolas “Grecia”, “Ultra” y “Baleares”, y fue colaboradora destacada de las publicaciones argentinas “Prisma”, “Proa”, “Martín Fierro” y “Valoraciones”, entre otras.

 
“Urbano y Simona”, 1975, témpera. Colección Torre Crespo
El guión museográfico de la exposición se basa en los textos de aquellos contemporáneos que reflexionaron desde la crítica y la poesía sobre la obra de Norah Borges. Los once núcleos que organizan el recorrido son “Infancia”, “Norah, una artista ultraísta”, “Norah Borges en la vanguardia” I y II, “Cartografías”, “Quintas y viaje a España”, “Norah ilustradora”, “Españoles de tres mundos”, “Salas de pintura y dibujo”, “Norah por Jorge Luis Borges” y “Manuel Pinedo: Norah Borges crítica de arte en los Anales de Buenos Aires”.
 
Ilustración de tapa en libro dedicado a la danza
“Norah Borges. Una mujer en la vanguardia” podrá visitarse hasta el 1º de marzo de 2020 en el pabellón de exposiciones temporarias del Museo Nacional de Bellas Artes, de martes a viernes, de 11 a 20, y los sábados y domingos, de 10 a 20, en Av. del Libertador 1473, Ciudad de Buenos Aires.
El público argentino o residente en el país puede recorrer el Museo con entrada gratuita todos los días. Para los visitantes extranjeros, la entrada general al Bellas Artes tiene un valor de $200 (martes de 11 a 20, y de miércoles a domingo, de 18.45 a 20: gratis).