El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad, presenta la exposición "Zanele Muholi: Somnyama Ngonyama [¡Salve, oscura leona!]", que ocupará la Sala de Proyectos Especiales del edificio ubicado en Avenida San Juan 350. La inauguración tendrá lugar el próximo jueves 15 de marzo a las 19 hs. y se podrá visitar hasta el domingo 27 de mayo.
|
Mfana. London, 2014 |
Zanele Muholi (n. Umlazi, Durban, 1972; vive y trabaja en Johannesburgo), se define a sí misma como “activista visual”. Durante gran parte de su vida artística registró a los miembros de la comunidad negra LGTBQI de su país. En sus propias palabras, su objetivo es “reescribir una historia de los negros queer y trans de Sudáfrica para que el mundo sepa sobre nuestra resistencia y existencia, víctima de la mayor cantidad de delitos de odio dentro y fuera de Sudáfrica”.
En esta oportunidad, el Museo de Arte Moderno exhibe una selección de obras de su proyecto fotográfico Somnyama Ngonyama [¡Salve, oscura leona!], iniciado en 2012 y que continúa en proceso. Se trata de una serie de autorretratos realizados en diversas ciudades del mundo, en los cuales se pone en evidencia su propia historia -la negritud, la historia política de su país, la condición de género-. Cada imagen de Somnyama Ngonyama es un manifiesto de resistencia que reclama visibilidad para quienes han sido despojados de ella, así como una declaración sobre los derechos humanos y de género, y sobre la importancia de la memoria en la construcción del futuro. Como se lee en el texto curatorial de la exposición: “El resultado compromete la mirada del espectador que, frente a las obras de Muholi, se ve obligado a preguntarse sobre el cómo, el cuándo, el dónde y el porqué de la construcción de estas imágenes”.
|
Bester I. Mayotte, 2015 |
En una entrevista con Renée Mussai (curadora senior y jefa de archivo e investigación de Autograph ABP, en Londres) sobre este proyecto, Muholi explicó: “La pregunta clave que me hago todas las noches es: ‘¿Cuál es mi responsabilidad como ser vivo, como ciudadana de Sudáfrica sobre los crímenes de odio en el mainstream de los medios de prensa?’ Eso es lo que me mantiene en vela todas las noches. Por eso Somnyama no son sólo fotografías bellas, sino que pretenden constituir declaraciones políticas. La serie habla de belleza, remite a incidentes históricos, ofrece afirmaciones a quienes dudan -cuando hablan consigo, cuando se miran al espejo- para poder decir: ‘Tú vales, tú cuentas, nadie tiene el derecho a menospreciarte: por tu apariencia, por tu raza, por tu expresión de género, por tu sexualidad, por todo lo que eres (…)'.”
Y en la misma entrevista continuó: “Somnyama es mi respuesta a los distintos racismos que existen. La serie también habla de ocupar espacios públicos: cómo hay que estar alerta todo el tiempo cuando una está en ciertos espacios, por la posición que una ocupa, por lo que otros esperan de una o porque tu cultura está siempre mal representada. Muchas veces veo que quienes tienen privilegios nos parodian, nos distorsionan. Estamos aquí, tenemos nuestras propias voces, tenemos nuestras propias vidas. Por eso estoy produciendo este documento fotográfico para alentar a otros a tener el coraje necesario para ocupar espacios, para crear sin miedo a ser injuriados y para hacernos cargo de ese texto visual, de esas narrativas visuales, para enseñarles a otros sobre nuestra historia, para repensar de qué se trata la historia, para reclamarla para nosotros, para incentivar a otros a usar herramientas artísticas, por ejemplo una cámara, como armas para defendernos”.
|
MaID. Brooklyn, New York, 2015 |
Si bien el mensaje de estas imágenes es universal, cada una de las fotografías encontró su origen en las vivencias sufridas por Muholi. Por ejemplo, Dalisu [Make A Plan] (2016) -imagen en la cual enmarca su rostro en hebras de lana oscura a modo de bufanda- fue creada en Nueva York luego de una de tantas experiencias discriminatorias que sufrió.
En varias imágenes, Muholi usa distintos recursos para articular su mensaje. Su serie “MaID” [en inglés, criada] incluye en el título la palabra ID [“identidad”, en inglés] y se lee como “mi identidad”, por lo que contiene accesorios comúnmente asociados al estereotipo de lo africano en Occidente y así articula una respuesta “a la brutalidad permanente contra los cuerpos negros, en todo el mundo”. En Bhekezakhe (2016), por ejemplo, revela un collar de precintos que enmarca el rostro de Muholi, quien manifiesta: “Para los que han leído o saben sobre el significado de los objetos, para hablar sobre una condena, por ejemplo, no necesito mostrar un par de esposas. (...) También quiero darle al espectador un espacio para jugar, para tener una mirada íntima, cuando se acerca a cada imagen... cuando no es tan dolorosa. Creo que no necesitamos ser agresivos siempre frente al espectador, porque... la situación ya es dura”.
Finalmente, sobre el proyecto Muholi expresa: “Nuestra tarea más importante es crear un archivo visual que perdure más allá de nosotros. Somnyama se vuelve ese documento con el que me gustaría que conecten mi nombre y que entonces se vuelva un referente para otro niño negro, porque en realidad no hay un autorretrato negro en los medios de prensa sudafricanos, un documento visual en el que podamos crear nuestra imagen, donde transmitir nuestra narrativa”.
El Museo de Arte Moderno agradece especialmente a Zanele Muholi y a su galerista Joost
Borland, Director de Stevenson Gallery, por hacer esta exposición posible en Buenos Aires.
|
Ntozakhe II. Parktown, 2016 |
Zanele Muholi es una activista visual y fotógrafa nacida en Umlazi, Durban, en 1972. Actualmente vive y trabaja en Johannesburgo.
Estudió fotografía avanzada en el Market Photo Workshop en Newtown, Johannesburgo, y en 2009 completó su MFA en medios documentales en la Ryerson University, de Toronto. En 2013 fue nombrada Docente Honorario en la University of the Arts/Hochschule für Künste, Bremen. En 2002 fundó el Foro para el empoderamiento de las mujeres y en 2009 fundó Inkanyiso (www.inkanyiso.org), un foro de medios visuales queer. Asimismo, dicta y co-facilita talleres de fotografía destinado a mujeres jóvenes de barrios carenciados.
Ha recibido los siguientes premios y distinciones internacionales: Chevalier de l'Ordre des arts et des lettres (2017) ; el Premio Mbokodo en la categoría de artes visuales (2017); el ICP Infinity Award en la categoría documental y fotoperiodismo (2016); el Outstanding International Alumni Award de la Ryerson University (2016); el Fine Prize al artista emergente en la exposición Carnegie International (2013); el Premio Prince Claus (2013); el Premio Freedom of Expression de Index on Censorship (2013); el Premio Casa África a la mejor fotógrafa mujer y el Premio de la Fondation Blachère en Les Rencontres de la Bamako Biennale of African Photography (2009).
Muholi ha realizado exposiciones individuales en Durban Art Gallery (2017); Market Photo Workshop, Johannesburgo (2017); Glasgow School of Art (2017); Stedelijk Museum, Amsterdam (2017); Autograph ABP, Londres (2017); Maitland Institute, Ciudad del Cabo (2017); North Carolina Museum of Art (2016); Standard Bank Gallery, Grahamstown (2016); Gallatin Galleries, Nueva York (2016); Open Eye Gallery, Liverpool (2015); Brooklyn Museum (2015); Akershus Kunstsenter, Noruega (2015); Einsteinhaus, Ulm (2014); Schwules Museum, Berlín (2014); Williams College Museum of Art, Williamstown (2014); y Casa África, Las Palmas (2011). Su serie “Faces and Phases” fue exhibida en el Pabellón de Sudáfrica en la 55ª Bienal de Venecia (2013); documenta 13 (2012), y en la 29ª Bienal de San Pablo (2010).
|
Thulani I. Paris, 2014 |
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires se puede visitar en Avenida San Juan 350 de martes a viernes de 11 a 19 hs., sábados y domingos de 11 a 20 hs., feriados de 12 a 18 hs. Entrada general: $30. Martes: gratis.