31 de marzo de 2018

Las motocicletas antiguas como objeto de arte en PS Gallery



Bajo el lema “las motocicletas antiguas como objetos de arte”, la empresa Paraná Seguros y el club de motos de época Classic Club, acordaron realizar una inusual exposición de una veintena de los mejores exponentes de la agrupación, que pueden ser visitados de manera gratuita en el espacio destinado al arte que la empresa aseguradora posee en el hall central de sus oficinas, en pleno microcentro porteño. 

La muestra en la que el Classic Club exponde 26 de sus motocicletas clásicas, donde se destacan ejemplares de principio de siglo, emblemas de la industria británica, estadounidense e italiana, se extenderá hasta el 27 de abril y se puede visitar de 11 a 17 hs. en PSGallery Arte Contemporáneo, ubicada en la planta baja de Paraná Seguros, Tte. Gral. Juan Domingo Perón 690 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

30 de marzo de 2018

El Museo de Arte Popular José Hernández presenta la muestra "Espacios desde vacíos" de la artesana y artista de papel Noemí Zlochisti


El papel se ha utilizado milenariamente en el arte popular; ejemplo de ello es la tradición del papel recortado en China, con fines decorativos y rituales. En cambio, en Occidente, en el campo de las artes fue en el siglo XX que dejó de emplearse solamente como soporte para pasar a ser elemento constitutivo de las obras.
Noemí Zlochisti desde hace una década se dedica a trabajar este material. Inició en ese entonces una colección de piezas utilitarias construidas en su totalidad con tiras de papel enrollado, que al desplazarse unas de otras formaban cuencos de diversas formas y tamaños. Con la utilización de esta técnica resultó premiada por el Museo en la Bienal de Artesanías de Buenos Aires y esas obras son desde entonces patrimonio de la Ciudad de Buenos Aires. Desde 2010 investiga y crea utilizando además el calado en papel. Sus obras artísticas y artesanales son exhibidas en galerías y vidrieras de arte, museos y coleccionistas internacionales.
 
‘Al acercarnos a la obra de Noemí percibimos la sutileza de las formas, nos sumergimos en un mundo de composiciones que invita a la abstracción. La muestra intenta fundir la supuesta división entre lo artesanal y lo artístico. Cuencos, instalaciones y obras bidimensionales se originan en un mismo espacio conceptual… se trata de un mundo desconocido para muchos donde el papel juega, en manos de Noemí, un rol único, descollante. Se luce, se transforma de tal manera que adquiere una identidad nunca vista’ nos describe Camila Feal, curadora de la exhibición.
Durante la exposición se realizarán visitas guiadas y el viernes 20 de abril de 15 a 18 hs. la artista brindará gratis un taller de calado en papel (cupos limitados- inscribirse a cursosmapjh@gmail.com).
La muestra se puede visitar hasta el domingo 6 de mayo de 2018, de martes a viernes de 13 a 19 hs. y sábados, domingos y feriados de 10 a 20 hs. en Av. del Libertador 2373, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Entrada $30. Miércoles gratis. 

23 de marzo de 2018

El FNA entregó los premios a los ganadores del Concurso de Artes Visuales 2017


Con más de 500 asistentes, el Fondo Nacional de las Artes (FNA) dio a conocer los 24 ganadores del Concurso de Artes Visuales en Casa Nacional del Bicentenario. En ese marco,  además, se inauguró la muestra "Una comunidad imaginada", exposición con las 117 obras seleccionadas. 
El acto de premiación contó con la participación de Julieta Ascar, directora de CNB, Eduardo Stupía, director de Artes Visuales del FNA y los jurados del concurso.
Se entregaron tres premios en cada categoría: primer premio de $100.000; segundo de $70.000 y un tercero de $50.000. Además, a partir de esta edición se sumaron cinco premios estímulo de $30.000 cada uno. 

Los ganadores fueron:

Gustavo Marrone. Armando, óleo sobre tela, 2016
 
Categoría Pintura / Dibujo
1º premio: Gustavo Marrone
2º premio: Rocío Ortega Blasco
3ºpremio: Ana Clara Soler
Premios Estímulo: Deborah Pruden, Diego Figueroa, Facundo Pereyra, Fernando Pereyra, Viviana Blanco.
Mención Honorífica: Juan Agustín Fernández.
El jurado estuvo integrado por Juan Astica, Gachi Hasper y Mónica Millán.

Marcos Mut. Concreto e inestable, técnica mixta, metal soldado y cemento directo, 2017
Categoría Escultura / Objeto
1º premio: Marcela Sinclair
2º premio: Aimé Pastorino
3º premio: Marcos Mut
Premios Estímulo: Federico Cantini, Alejandro Herrera Guiñazú, Pablo Añeli, Marcos Colombo Migliorero, Fabiana Imola.
El jurado estuvo integrado por Diego Bianchi, Jorge Gamarra y Laura Valdivieso.
 
Cecilia Szalkowicz. Sin título, impresión Glicée sobre papel de algodón, 2016
 
Categoría Fotografía
1º  premio: María Andrea Ostera.
2º premio: Raúl Stolkiner.
3º premio: María Elena Hechen.
Premios Estímulo: René Grosman, Hernán Zenteno, Erica Bohm, Paulo Fast, Cecilia Szalkowicz.
El jurado estuvo integrado por Rosana Schoijett, Viviana Usubiaga y Gabriel Valansi para Fotografía.

Las obras ganadoras y las seleccionadas forman parte de la exposición “Una comunidad imaginada”, con curaduría a cargo de Eduardo Stupía, director de artes visuales del FNA. El guión propone una lectura que excede la mera clasificación por disciplinas, y establece nomenclaturas metafóricas: Contemplación - Vida Privada - Universos Alternativos - Imagen Del Mundo - Fetiche - Restos, Marcas, Huellas.
La muestra puede visitarse hasta el 29 de abril con entrada gratuita, de martes a domingos de 14 a 20 hs. en la Casa Nacional del Bicentenario, Riobamba 985, Buenos Aires, Argentina.

El Distrito de las Artes y el Museo Quinquela Martín invitan a participar de “Olavarría en colores”


En el mes aniversario de su nacimiento, El Distrito de las Artes y el Museo Quinquela Martín le rinden homenaje al que supo ser el pintor de La Boca. El 25 de marzo a las 14 hs, los vecinos podrán cumplir juntos el sueño de Quinquela, pintando de colores las veredas de la calle Olavarría entre Garibaldi e Iberlucea.
"El color no tiene fin. Cada color expresa un momento, una emoción y yo quiero rendirle homenaje a los colores", de esta manera el pintor se refería a la importancia que tiene el color en la vida de las personas; para él, rodearse de color mejora la vida de los seres humanos.
Con esta intervención se pretende seguir transformando la realidad a través del color y que todos los vecinos puedan participar y aportar su arte al embellecimiento de las veredas de la calle Olavarría.
 
Por ende, se invita a la comunidad a que de manera colectiva intervenga pintando las baldosas de la Calle Olavarría entre Garibaldi y Del Valle Iberlucea con la paleta de colores que usaba Benito Quinquela Martín, pudiendo disfrutar de un día diferente en el barrio de La Boca.
Su principal obra, Caminito, fue pensada para transformar ese camino ferrocarril abandonado en un museo al aire libre, y así motivar a los artistas del barrio a que se expresen con total libertad.
Poco a poco, las casas, los conventillos y los locales del barrio fueron pintados con colores vivos característicos del barrio.
Su obra es el relato de La Boca, el barrio que lo vio crecer, sus cuadros muestran el puente sobre el Riachuelo, botes, barcos, hombres trabajando en el puerto, carros tirados por caballos, siempre con el color como marca insignia. Las imágenes que habitaban los cuadros de Quinquela se empezaron a expandir al plano físico del barrio, alentando a los vecinos a que pinten sus casas de colores.

Víctor Fernández, director del Museo Benito Quinquela Martín, comentó: “La presencia del color para él tenía una doble función: por un lado, era la expresión de una tradición porque la Boca siempre había sido un barrio de espíritu colorido, pero además pensaba que el color hacía mejor la vida de las personas. Por este motivo, para nosotros es un orgullo poder aportar nuestro grano de arena para seguir cumpliéndole el sueño a Quinquela”.
Por su parte, Juan Seco, director general de Distritos Económicos del Gobierno de la Ciudad, agregó: “Es muy importante seguir transformando el barrio y que este tipo de intervenciones se puedan replicar siendo el puntapié de algo que pueda continuarse. De esta manera, estaremos cada vez más cerca de cumplirle el sueño a Quinquela”.

19 de marzo de 2018

"Oye Ndén, la cerámica que guarda la memoria Chaná" se exhibe en el Museo de Arte Popular José Hernández


Oye Ndén quiere decir ‘guarda memoria’ en lengua Chaná. El Museo de Arte Popular José Hernández presenta una exposición de piezas de cerámica que refleja el resultado de un proyecto de comunicación, reconocimiento y puesta en valor de esta cultura que se creía extinguida.
 

Los Chaná vivían en una zona comprendida por el norte de la provincia de Buenos Aires, la zona  meridional de Santa Fe y Entre Ríos, y la costa uruguaya del Río de la Plata. Su vida estaba íntimamente ligada al río; eran canoeros, vivían de la pesca en las costas, entre la cuenca del río y el monte y, en las islas. Eran seminómades, sus casas eran ranchos comunales y poseían una gran producción de cerámicas decoradas.
Se ha considerado que esta etnia fue una de las primeras en desaparecer en nuestra América del Sur debido al temprano contacto con los europeos. Sin embargo, existen más descendientes de charrúas y chanás de lo que en general se supone. Iniciativas como ésta han promovido y generado encuentros de identidad personal y regional.
 

Esta exposición es una muestra de piezas de cerámica que promueve el rescate de técnicas artesanales de la alfarería del litoral, cosmovisión y lengua Chaná. Es el cierre de muestras itinerantes originadas en el interior de las provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos. Reúnen las producciones que más de 300 participantes realizaron durante los años 2015 - 2017. Los talleres, subsidiados por el Fondo Nacional de las Artes, se dieron en forma gratuita al público en 8 ciudades y contemplaron desde la selección de arcillas hasta la construcción de hornos colectivos.

El profesor de historia del arte y artista Ruperto Fernández Bonina y el reconocido ceramista Gabriel Cepeda son los coordinadores de esta experiencia, con el apoyo y aval de don Blas Jaime, el "único Chaná parlante en el mundo". A partir de la historia de Blas, un investigador del CONICET ha editado un libro y se han realizado dos documentales, uno presentado en el Cine Gaumont a fines de 2017.


La muestra permanecerá abierta hasta el 22 de abril del 2018 y se puede visitar de martes a viernes de 13 a 19 hs. y sábados, domingos y feriados de 10 a 20 hs. en Av. del Libertador 2373, Buenos Aires, Argentina. Entrada $30. Miércoles gratis.

El Parque de la Memoria presenta dos nuevas muestras: “El futuro de la memoria” y “Nada sucede a menos que primero sea un sueño”


Desde el 17 de marzo se pueden visitar dos nuevas muestras en el Parque de la Memoria - Monumento a las Vìctimas del Terrorismo de Estado, ubicado en Av. Costanera Norte Rafael Obligado 6745, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 Marcelo Brodsky - Los archivos del CELS

“El futuro de la memoria” en la sala PAyS. Esta exposición, en la que participan Marcelo Brodsky, Grupo Etcétera (Loreto Garín Guzmán y Federico Zukerfeld), Gabriela Golder y Mariano Speratti, indaga en las dinámicas de la memoria individual y social y se pregunta cómo recordaremos en en futuro.
Reunidos por el Goethe-Institut, los artistas exponen relatos, documentos y ficciones que surgen de la intención común de hurgar, errar, intervenir, dialogar e imaginar el futuro de la memoria a partir de la interpelación de nuestro pasado y su relación con el presente.

Grupo etcétera - Museo del Neoextractivismo
 
¿Qué recordamos como individuos y como sociedad? ¿Qué olvidamos? ¿Cómo recordaremos en el futuro? ¿Es acaso la memoria un registro inalterable del pasado o más bien un laberinto cambiante y dinámico? El futuro de la memoria se propone abrir un espacio para pensar esta y otras cuestiones a través de diversos lenguajes artísticos, en una exposición compuesta por instalaciones, arte sonoro, video, fotografías y acciones performáticas.

Gabriela Golder - Cartas 
 
La exhibición El futuro de la memoria es la expresión local de un proyecto regional homónimo que desde el año pasado se desarrolla, a través de distintas acciones y lenguajes artísticos, en Buenos Aires, San Pablo, Río de Janeiro, Lima, Montevideo, Santiago de Chile y Bogotá. En un debate trasnacional y transdisciplinario, todas las acciones del proyecto buscan pensar cuestiones urgentes en torno a la memoria de las dictaduras, los conflictos armados y la violencia acontecidos durante las últimas décadas en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y Uruguay.
 
Mariano Speratti - Habeas sonus. La memoria auditiva
 
Un proyecto del Parque de la Memoria y el Goethe-Institut Buenos Aires, con el apoyo del Museo Sitio de Memoria Esma - Ex centro clandestino de detención, tortura y exterminio. Cierra el 27 de mayo de 2018.

“Nada sucede a menos que primero sea un sueño. 20 años del Parque de la Memoria". Esta exposición recorre parte del extenso trabajo de estos veinte años de historia e intenta mostrar el modo en que el Parque de la Memoria impulsó la construcción de la memoria colectiva a través del Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado, la confección de una Base de Datos de consulta pública y de la implementación de programas artísticos y educativos que vinculan el pasado con el presente.

Carmen Lapacó representante de Madres de Palza de Mayo - Línea fundadora en 2001 observando las banderas con las fotografías de los los detenidos 
 
La línea de tiempo en imágenes presenta algunos momentos más significativos de la construcción del Parque, el Monumento, las esculturas, el programa de exposiciones de artes visuales y las actividades educativas y, por otra parte, el video documental recopila imágenes de los inicios del proyecto.
 
Estela de Carlotto junto a Caetano Veloso recorriendo el Monumento a las Vìctimas del Terrorismo de Estado marzo de 2012
 
Asimismo se presenta la versión completa del discurso pronunciado por los organismos de Derechos Humanos el día que el Monumento quedó inaugurado; un texto que sin duda recupera la voz de quienes, a lo largo de veinte años, trabajaron para que este sueño se tornara realidad.

El Parque de la Memoria se puede visitar de lunes a viernes de 10 a 17 hs. y sábados, domingos y feriados de 11 a 18 hs. con entrada libre y gratuita.

17 de marzo de 2018

Espacio Pla presenta "Lapso" de Hernán Soriano y "Memoria magnética" de Jorge Crowe


Espacio Pla abre el ciclo 2018 con dos exposiciones temporales en simultáneo; se trata de "Lapso" de Hernán Soriano, con la curaduría de Maximiliano Turri, y "Memoria magnética" de Jorge Crowe, con la curaduría de Malena Souto Arena, en planta alta y planta baja, respectivamente.


En "Lapso"Soriano presenta un conjunto de 11 obras a medio camino entre la escultura, el assemblage y la instalación. Las obras realizadas con elementos descartados, en desuso, cargados de tiempo, forman extraños sistemas de singular belleza. Las obras/sistemas requieren la participación del público: deben ser activadas para revelar la verdadera naturaleza de su existencia: generar sonidos. Profundos, inquietantes, extraños y familiares a la vez, los sonidos emitidos desarrollan herméticos diálogos entre sí, una sonoridad en principio caótica, donde lo emocional y las vivencias sonoras vitales conectan con el espectador, para transportarlo a los límites de sus recuerdos, evocaciones y emociones.



Además, Hernán Soriano presenta un site specific en una habitación contigua. En ellas distintas formas emergen de la trama que cubren las paredes de la habitación, como presencias anómalas, que revelan y a la vez ocultan sensaciones, imágenes de recuerdos y hechos al límite de lo familiar y lo excéntrico. 

Por su parte, "Memoria magnética" del artista Jorge Crowe, abre el juego con una pregunta que devela inquietudes afines en ambas muestras, a saber, ¿Por qué un creador insiste y persiste en animar y otorgarle una existencia a ciertos objetos técnicos de un tiempo en suspenso?

Muchos de los objetos en "Memoria magnética" fueron diseñados con el fin de ser parte de potenciales máquinas para el consumo doméstico. Si bien fueron descartados, permanecieron atesorados en un hogar de reserva electrónica que los acogió aunque devinieran desperdicio. Existe entre nosotros una suerte de páramo que contiene la memoria de un pasado técnico que es rescatado en esta exhibición. El creador que nos reúne en esta muestra, ofrenda algo de esa magia contenida en cada uno de esos objetos técnicos que habían quedado a la espera de quién sabe qué.


Jorge Crowe les otorga un cuerpo vivo, los anima, aunque con una particularidad única y singular: la de poder hablar y dialogar como ellos, lejos de ser un simple interlocutor que se vale de la máquina para hablar de sí mismo. Ser como ellos, sentir la fibra de cada uno de sus signos vitales. Reanimar esos tesoros y ser animado por ellos. Su verdadero oficio se trata de eso: una suerte de artista-técnico-alquimista que puja los límites del material que manipula para otorgarle una existencia impensada. 
El electroartesano se sirve de la grabación magnética para entregarle un cuerpo al sonido, un cuerpo que brilla y vibra. Jorge Crowe presenta una serie de máquinas que a modo de corazón abierto develan su funcionamiento y aquellos engranajes que hacen posible el accionar del sonido. El fantasma del streaming se vuelve tangible, el acto de la escucha y la fuente usualmente inmaterial, se manifiesta y concretiza. Somos invitados a escuchar una imagen, ver un sonido: atender a la sinestesia.

Ambas muestra cierran el 28 de abril y se puede visitar de miércoles a sábados de 16 a 20 hs. o con cita previa en Espacio Pla, Malasia 1841, loft 2, Buenos Aires, Argentina.

15 de marzo de 2018

El Museo Lucy Mattos presenta "Brasil: Crisol de expresiones en San Isidro"


Desde el domingo 18 de marzo al miércoles 9 de mayo de 2018 se presenta "Brasil: Crisol de expresiones en San Isidro" en el Museo de Arte Contemporáneo Lucy Mattos, ubicado en Av. del Libertador 17.426, Beccar, San Isidro.
 
La exposición reúne obras de destacados artistas brasileños contemporáneos. La selección abarca fotografías, arte textil, arte digital, collage, pinturas y esculturas; un vasto universo de expresiones artísticas inspiradas por el imaginario de la cultura brasileña y las influencias de un país marcadamente multicultural. 
Orientada en exclusivo a difundir la cultura y el arte de Brasil de forma integral, la muestra incluye también música, danza, artes marciales y gastronomía. El público podrá disfrutar de una exposición que recorre no sólo las expresiones plásticas contemporáneas, sino también las tradiciones del país.

Artistas Invitados: Giuliana Sommantico, Ángela Correa,  Loló Bonfanti,  Luciana Carvalho,  Valeria Brandao,  Badida Campos, Beth Da Matta,  Enrique Ventorin – Victor Nunes,  Adao Iturrusgarai y Thereza Ávila.

Artista de amplia trayectoria y reconocimiento internacional. Lucy Mattos es la primera escultora argentina en crear su propio museo. Inaugurado en 2012, el espacio ubicado en San Isidro (Buenos Aires) exhibe sus obras de forma permanente. 

La apertura del Museo Lucy Mattos - Arte Contemporáneo es una iniciativa de dicha escultora, con el objeto de sumar este espacio cultural al movimiento artístico de Buenos Aires. El edificio de tres plantas exhibe, desde su inauguración en Abril de 2012, no sólo obra de su creadora sino también muestras de artistas consagrados como Salvador Dalí, Joan Miró, Andy Warhol, Pérez Celis y Raúl Alonso, entre otros.
Una de las actividades destacadas del Museo Lucy Mattos son las visitas guiadas, que abarcan desde el nivel de educación inicial hasta el nivel universitario. Se realizan también visitas especializadas para instituciones de formación artística, como así también a instituciones de educación especial, centros de día, grupos de la tercera edad y escuelas de educación alternativa.
Desde su inauguración se han realizado también importantes exposiciones. En el año 2016 se realizó la muestra «África: legado al arte contemporáneo» con obras del Museo Afroargentino y de coleccionistas privados, orientada a difundir la importancia e influencia de las culturas africanas y afroamericanas. En 2017 se presentó la exposición: «Japón, de lo ancestral a lo contemporáneo», que reunió obras de artistas contemporáneos japoneses y nikei. Durante el desarrollo de la misma, se dictaron cursos, espectáculos de danza, música y gastronomía típicas de la cultura japonesa.

El Museo del Humor presenta dos importantes muestras: "De la radio a la televisón" y "El mosquito y Don Quijote: Pilares Gráficos de la Argentina"


“De la radio a la televisión” es una exposición realizada en conjunto con el Museo de la Televisión Pública.
Se exhiben obras de: Abel Ianiro, Divito, Hermenegildo Sábat, Manuel García Ferré, Jorge de los Ríos, Mirco Reppeto, Jorge Battaglia, Arístides Rechain, Hugo D´adderio, Julio Freire, Andrés Cascioli, Hector Torino, Toño Gallo, Aldo Rivero, Gustavo González, Julio Ibarra, Manuel Kantor, Ernesto García y otros importantes ilustradores.
Argentina fue uno de los primeros países en desarrollar la radio y también la televisión comercial. Y, si bien la aparición de la televisión fue difícil y, hasta traumática para muchos actores, locutores y técnicos, que pensaban que se terminaba una era, fue también un momento altamente creativo.

 

Los excelentes dibujantes que vivieron esa historia lo captaron genialmente tal como se comprueba en esta muestra que podemos considerar un homenaje de los dibujantes gráficos a todos los artistas de la radio y la televisión que hicieron divertir y emocionar a los habitantes de Argentina, y también de Latinoamérica, donde todos ellos fueron muy populares.

Los distintos medios gráficos: diarios, revistas especializadas, revistas de interés general y revistas de humor e historieta; fueron los vehículos que conectaron a la industria del espectáculo con todos los sectores de la población, que siempre recibió ávidamente las noticias de sus ídolos que actuaron en estos medios de difusión, prolongando en el tiempo las emociones percibidas.

“El Mosquito y Don Quijote: Pilares Gráficos de la Argentina”

El Mosquito, que se describe como un «periódico semanal independiente, satírico, burlesco y de caricaturas», apareció por primera vez el 24 de mayo de 1863. En las más de 1500 ediciones, hasta su último número en 1893, el periódico satirizó la conducta de la clase política local.La publicación ofrece un punto de vista único sobre la formación del Estado-Nación moderno en la Argentina.
El periódico, que se publicaba los domingos, constaba de cuatro carillas, y las dos centrales estaban dedicadas exclusivamente a litografías que caricaturizaban sucesos y personajes del momento. La portada y la contratapa estaban destinadas a columnas de textos satíricos, en particular «Los picotones», que ofrecía comentarios ácidos e informados sobre los hechos contemporáneos.
Entre 1875 y 1890, el francés Henri Stein fue el director-propietario de El Mosquito, además de ser su principal artista. Stein definió la perspectiva político-ideológica del periódico en esos años con una marcada tendencia liberal y republicana.

El semanario Don Quijote, se editó entre 1884 y 1905 bajo el lema “Este periódico se compra pero no se vende”, era una hoja de 46 por 70  centímetros, plegada, con texto en las caras exteriores y una ilustración que ocupaba las dos páginas centrales. Aparecía los domingos, con un costo de 12 centavos.
Su creador y director fue el dibujante madrileño Eduardo Sojo (1849 - 1908), de arraigadas ideas republicanas. El primer número de Don Quijote apareció en Buenos Aires el 16 de agosto de 1884. Los dibujantes eran el propio Sojo y Manuel Mayol; y los redactores, el director y Manuel García.
Por su oposición frontal y despiadada a los gobiernos de turno, el semanario fue clausurado en varias oportunidades y sus responsables procesados y encarcelados, sufriendo atentados contra su vida y un sinfín de hostigamientos.

El Museo del Humor (MUHU) se puede visitar de lunes a viernes de 11 a 18 hs., sábados y domingos de 10 a 20 hs. y feriados de 12 a 20 hs. en Av. de los Italianos 851, Puerto Madero, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Entrada: jueves a domingos y feriados $ 10. Lunes, martes y miércoles gratis.

13 de marzo de 2018

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires presenta la exposición "Zanele Muholi: Somnyama Ngonyama [¡Salve, oscura leona!]"


El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad,  presenta la exposición "Zanele Muholi: Somnyama Ngonyama [¡Salve, oscura leona!]", que ocupará la Sala de Proyectos Especiales del edificio ubicado en Avenida San Juan 350. La inauguración tendrá lugar el próximo jueves 15 de marzo a las 19 hs. y se podrá visitar hasta el domingo 27 de mayo.

Mfana. London, 2014
Zanele Muholi (n. Umlazi, Durban, 1972; vive y trabaja en Johannesburgo), se define a sí misma como “activista visual”. Durante gran parte de su vida artística registró a los miembros de la comunidad negra LGTBQI de su país. En sus propias palabras, su objetivo es “reescribir una historia de los negros queer y trans de Sudáfrica para que el mundo sepa sobre nuestra resistencia y existencia, víctima de la mayor cantidad de delitos de odio dentro y fuera de Sudáfrica”.
En esta oportunidad, el Museo de Arte Moderno exhibe una selección de obras de su proyecto fotográfico Somnyama Ngonyama [¡Salve, oscura leona!], iniciado en 2012 y que continúa en proceso. Se trata de una serie de autorretratos realizados en diversas ciudades del mundo, en los cuales se pone en evidencia su propia historia -la negritud, la historia política de su país, la condición de género-. Cada imagen de Somnyama Ngonyama es un manifiesto de resistencia que reclama visibilidad para quienes han sido despojados de ella, así como una declaración sobre los derechos humanos y de género, y sobre la importancia de la memoria en la construcción del futuro. Como se lee en el texto curatorial de la exposición: “El resultado compromete la mirada del espectador que, frente a las obras de Muholi, se ve obligado a preguntarse sobre el cómo, el cuándo, el dónde y el porqué de la construcción de estas imágenes”.
 
Bester I. Mayotte, 2015
En una entrevista con Renée Mussai (curadora senior y jefa de archivo e investigación de Autograph ABP, en Londres) sobre este proyecto, Muholi explicó: “La pregunta clave que me hago todas las noches es: ‘¿Cuál es mi responsabilidad como ser vivo, como ciudadana de Sudáfrica sobre los crímenes de odio en el mainstream de los medios de prensa?’ Eso es lo que me mantiene en vela todas las noches. Por eso Somnyama no son sólo fotografías bellas, sino que pretenden constituir declaraciones políticas. La serie habla de belleza, remite a incidentes históricos, ofrece afirmaciones a quienes dudan -cuando hablan consigo, cuando se miran al espejo- para poder decir: ‘Tú vales, tú cuentas, nadie tiene el derecho a menospreciarte: por tu apariencia, por tu raza, por tu expresión de género, por tu sexualidad, por todo lo que eres (…)'.”
Y en la misma entrevista continuó: “Somnyama es mi respuesta a los distintos racismos que existen. La serie también habla de ocupar espacios públicos: cómo hay que estar alerta todo el tiempo cuando una está en ciertos espacios, por la posición que una ocupa, por lo que otros esperan de una o porque tu cultura está siempre mal representada. Muchas veces veo que quienes tienen privilegios nos parodian, nos distorsionan. Estamos aquí, tenemos nuestras propias voces, tenemos nuestras propias vidas. Por eso estoy produciendo este documento fotográfico para alentar a otros a tener el coraje necesario para ocupar espacios, para crear sin miedo a ser injuriados y para hacernos cargo de ese texto visual, de esas narrativas visuales, para enseñarles a otros sobre nuestra historia, para repensar de qué se trata la historia, para reclamarla para nosotros, para incentivar a otros a usar herramientas artísticas, por ejemplo una cámara, como armas para defendernos”.
 
MaID. Brooklyn, New York, 2015
Si bien el mensaje de estas imágenes es universal, cada una de las fotografías encontró su origen en las vivencias sufridas por Muholi. Por ejemplo, Dalisu [Make A Plan] (2016) -imagen en la cual enmarca su rostro en hebras de lana oscura a modo de bufanda- fue creada en  Nueva York luego de una de tantas experiencias discriminatorias que sufrió.
En varias imágenes, Muholi usa distintos recursos para articular su mensaje. Su serie “MaID” [en inglés, criada] incluye en el título la palabra ID [“identidad”, en inglés] y se lee como “mi identidad”, por lo que contiene accesorios comúnmente asociados al estereotipo de lo africano en Occidente y así articula una respuesta “a la brutalidad permanente contra los cuerpos negros, en todo el mundo”. En Bhekezakhe (2016), por ejemplo, revela un collar de precintos que enmarca el rostro de Muholi, quien manifiesta: “Para los que han leído o saben sobre el significado de los objetos, para hablar sobre una condena, por ejemplo, no necesito mostrar un par de esposas. (...) También quiero darle al espectador un espacio para jugar, para tener una mirada íntima, cuando se acerca a cada imagen... cuando no es tan dolorosa. Creo que no necesitamos ser agresivos siempre frente al espectador, porque... la situación ya es dura”.
Finalmente, sobre el proyecto Muholi expresa: “Nuestra tarea más importante es crear un archivo visual que perdure más allá de nosotros. Somnyama se vuelve ese documento con el que me gustaría que conecten mi nombre y que entonces se vuelva un referente para otro niño negro, porque en realidad no hay un autorretrato negro en los medios de prensa sudafricanos, un documento visual en el que podamos crear nuestra imagen, donde transmitir nuestra narrativa”.
El Museo de Arte Moderno agradece especialmente a Zanele Muholi y a su galerista Joost
Borland, Director de Stevenson Gallery, por hacer esta exposición posible en Buenos Aires.

Ntozakhe II. Parktown, 2016
Zanele Muholi es una activista visual y fotógrafa nacida en Umlazi, Durban, en 1972. Actualmente vive y trabaja en Johannesburgo.
Estudió fotografía avanzada en el Market Photo Workshop en Newtown, Johannesburgo, y en 2009 completó su MFA en medios documentales en la Ryerson University, de Toronto. En 2013 fue nombrada Docente Honorario en la University of the Arts/Hochschule für Künste, Bremen. En 2002 fundó el Foro para el empoderamiento de las mujeres y en 2009 fundó Inkanyiso (www.inkanyiso.org), un foro de medios visuales queer. Asimismo, dicta y co-facilita talleres de fotografía destinado a mujeres jóvenes de barrios carenciados.
Ha recibido los siguientes premios y distinciones internacionales: Chevalier de l'Ordre des arts et des lettres (2017) ; el Premio Mbokodo en la categoría de artes visuales (2017); el ICP Infinity Award en la categoría documental y fotoperiodismo (2016); el Outstanding International Alumni Award de la Ryerson University (2016); el Fine Prize al artista emergente en la exposición Carnegie International (2013); el Premio Prince Claus (2013); el Premio Freedom of Expression de Index on Censorship (2013); el Premio Casa África a la mejor fotógrafa mujer y el Premio de la Fondation Blachère en Les Rencontres de la Bamako Biennale of African Photography (2009). 
Muholi ha realizado exposiciones individuales en Durban Art Gallery (2017); Market Photo Workshop, Johannesburgo (2017); Glasgow School of Art (2017); Stedelijk Museum, Amsterdam (2017); Autograph ABP, Londres (2017); Maitland Institute, Ciudad del Cabo (2017); North Carolina Museum of Art (2016); Standard Bank Gallery, Grahamstown (2016); Gallatin Galleries, Nueva York (2016); Open Eye Gallery, Liverpool (2015); Brooklyn Museum (2015); Akershus Kunstsenter, Noruega (2015); Einsteinhaus, Ulm (2014); Schwules Museum, Berlín (2014); Williams College Museum of Art, Williamstown (2014); y Casa África, Las Palmas (2011). Su serie “Faces and Phases” fue exhibida en el Pabellón de Sudáfrica en la 55ª Bienal de Venecia (2013); documenta 13 (2012), y en la 29ª Bienal de San Pablo (2010). 

Thulani I. Paris, 2014
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires se puede visitar en Avenida San Juan 350 de martes a viernes de 11 a 19 hs., sábados y domingos de 11 a 20 hs., feriados de 12 a 18 hs. Entrada general: $30. Martes: gratis.

El Museo de Arte Moderno inaugura la exposición de Alberto Goldenstein: "La materia entre los bordes. Fotografías 1982-2018"


El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires presenta la primera exposición retrospectiva de Alberto Goldenstein (nacido en Buenos Aires, 1951). La inauguración es el jueves 15 de marzo a las 18:30 horas en Avenida San Juan 350, San Telmo, y se podrá visitar hasta el 27 de mayo.
La exhibición curada por Carla Barbero, curadora del Museo de Arte Moderno, desplegará un conjunto de más de 300 fotografías creadas entre 1982 y 2018 por Alberto Goldenstein, quien contribuyó con su obra a la renovación de la fotografía dentro de las artes visuales contemporáneas de la Argentina. El recorrido comprende una selección de sus series más reconocidas, además de material inédito.
 
Alberto Goldenstein, Sin título, 2016
 
La exposición propone un acercamiento a la construcción de la mirada de Goldenstein que, desde los inicios de su carrera en la década de 1980, ha expandido los bordes de lo considerado correcto dentro de la fotogafía. Así, encuentra referencias en la escuela norteamericana, cuya premisa ha sido centrar el valor en la experiencia por sobre el canon visual tradicional. Desde allí, Goldenstein crea imágenes a partir de su impulso por recorrer las ciudades y el paisaje urbano. Para el artista, el acontecimiento es el acto mismo de fotografiar y éste se impone a los sentidos narrativos e ilustrativos de las imágenes. “Sus imágenes descansan en una certeza: su relación poética con el mundo radica en la aparente simpleza de las cosas evidentes y triviales”, expresa la curadora.

Las series que integran esta retrospectiva fueron reeditadas para la muestra con el objetivo de amplificar el acceso a sus trabajos, históricos y recientes, e incluir numerosas fotografías inéditas. En el mismo sentido, la muestra da un paso más en relación con la producción de Goldenstein, al incorporar dispositivos de montaje que han sido especialmente diseñados como parte de sus obras para la presentación de cada serie. Ésta es la primera vez que su obra se adapta a formatos específicos creados en relación al espacio expositivo.

Alberto Goldenstein, de la serie Americanas, 1982
 
La exposición incluirá diversas investigaciones:
- Serie “Americanas” (1982-1983): Es la serie que pertenece al período de formación del artista en la ciudad de Boston. Se trata de una selección de treinta imágenes que representan los gestos visuales fundantes en su obra.
- Serie “Mundo del arte” (1988 2000): Una selección de más de 200 fotografías proyectadas que incluye os retratos de artistas de la década del noventa que integraron originalmente esa serie, se puede ver gran cantidad de material inédito que registra el contexto donde se forma la escena artística vinculada al Centro Cultural Rojas.
 
Alberto Goldenstein, de la serie Mar del Plata, 2001
 
- La serie “Mar del Plata” (2001), que condensa la atmósfera del balneario, bajo una mirada que modula el carácter crítico del artista. “Mar del Plata” inaugura, además, el formato de ensayo en la carrera de Goldenstein.
- El espacio central de la muestra reúne una importante selección de fotografías de Buenos Aires, algunas pertenecientes a su clásica serie “Flaneur” (2004) y otras inéditas que recorren el período comprendido entre 1988 y 2016. Goldenstein ha inventado una imagen de la ciudad que hace referencia a la tradición estadounidense: las cosas que llaman su atención carecen de jerarquías entre sí.
 
Alberto Goldenstein, Berlín, 2012
 
- De los trabajos más recientes se incluye una serie de fotografías de metrópolis que recorrió entre 2011 y 2017, como Berlín, Londres, París y Miami, imágenes que continúan la trama de series anteriores y acentúan su inclinación por el movimiento, el uso del color y las pequeñas escenas, que logra capturar en una operación por sustracción.
- Serie “Miami” (2018): Su última producción incluida en esta muestra, en formato de publicación, y que fue creada en torno a ferias de arte.
- Se incorporan también en este recorrido tres piezas que remiten a entornos de la naturaleza (2005-2014), en contraste con el paisaje urbano.

Esta retrospectiva presenta una visión panorámica del trabajo de Alberto Goldenstein y, al hacerlo, crea movimientos dinámicos alrededor de sus imágenes: un pasado que se actualiza tras la revisión de su archivo y un presente que se abre a nuevas posibilidades de pensar su producción.

La exposición está acompañada de un importante catálogo que incluye las imágenes exhibidas en todos los pasajes de la muestra, un texto de Lucrecia Palacios sobre el trabajo de Goldenstein como docente, además de curador y gran formador de escena, y un texto curatorial a cargo de Carla Barbero.

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires se puede visitar en Avenida San Juan 350, de martes a viernes de 11 a 19 hs., sábados y domingos de 11 a 20 hs. y feriados de 12 a 18 hs. Entrada general: $30. Martes: gratis.

12 de marzo de 2018

La Casa Nacional del Bicentenario presenta “Luz instantánea” de Andrei Tarkovski



La Casa Nacional del Bicentenario inaugura, el martes 13 de marzo a las 18.30 horas, “Luz instantánea”, una exposición que reúne ochenta polaroids originales realizadas por el cineasta ruso Andrei Tarkovski durante dos momentos decisivos de su carrera artística y su camino existencial: el último período de su vida en Rusia y el primer viaje por Italia, durante su exilio. 
La muestra se podrá visitar hasta el martes 24 de abril, de martes a domingo y feriados de 14 a 20 hs. en Riobamba 985, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Por primera vez en la Argentina se exhiben estas conmovedoras imágenes que revelan el mundo cotidiano de sus afectos, ese mundo vívido y vibrante presente en sus extraordinarias representaciones cinematográficas.
“Luz instantánea” forma parte del Festival Tarkovski, organizado por el Ministerio de Cultura de la Nación, con dirección artística del Andrey Tarkovsky International Institute -que preside Andrei Tarkovski (h)-, Daniel Rosenfeld y Mariano Nante.


Sobre el Festival Tarkovski

Entre el 13 de marzo y el 24 de abril, la Casa Nacional del Bicentenario, el Museo Nacional de Bellas Artes y la Fundación Vocación Humana serán sedes del Festival Tarkovski: un homenaje a Andrei Tarkovski que incluirá, además de la exposición de sus fotografías, una serie de actividades destinadas a recordar al genial artista a partir de diversos enfoques de su trabajo, su pensamiento y su universo estético. El festival contará con la presencia de Andrei Tarkovski (hijo), quien participará de una masterclass y la presentación de la primera edición para lengua hispana de Narraciones para cine. Además, habrá charlas, cursos, conciertos y un ciclo de cine que incluye la totalidad de su obra cinematográfica.

Andrei Tarkovski nació el 4 de abril de 1932, en el pueblo de Zavrazhye, sobre el Volga. Aunque sus películas no hayan llegado al gran público, es considerado uno de los más importantes autores del cine ruso en tiempos de la Unión Soviética y uno de los más grandes de la historia del cine, además de ser una gran influencia en el trabajo y la inspiración de otros directores.
Dueño de una poética irrepetible, su producción cinematográfica consta de siete obras en las cuales despliega un estilo sincero y real que interpela la mirada del espectador, la vuelve sobre sí misma y propone una experiencia nueva, singular, ineludible.
Tarkovski falleció a los 54 años, víctima de un cáncer de pulmón, en París. Es recordado por su extrema exigencia a la hora de preparar y dirigir sus proyectos, por sus teorías sobre el arte en general y el cine en particular (recogidas en su libro Esculpir en el tiempo), por su renuencia a acatar los dogmas culturales y las limitaciones ideológicas de su país (que finalmente lo llevaron al exilio) y por su fortísima personalidad artística.

Agenda Festival Tarkovski:

Del 13 de marzo al 24 de abril con entrada gratuita. Capacidad limitada.



- 13 marzo. 18.30 hs. - CNB (Riobamba 985)
 
Inauguración de "Luz instantánea", exposición de polaroids originales de Andrei Tarkovski. Hasta el 24 de abril. Martes a domingo y feriados de 14 a 20 hs.
- 13 marzo. 20 hs. – CNB
 
"Nostalgia de lo absoluto". Concierto Homenaje a Andrei Trakovski a cargo del Dúo Gazzana (Italia), para violín, piano, voz recitante y proyecciones. (En caso de lluvia se realizará el 16/03 a las 20 hs.). La música amada por Tarkovski. Obras de Bach, Pärt y Messiaen.
- 14 de marzo. 18 hs. – CNB

Masterclass a cargo de Andrei Tarkovski (h), presidente del Andrey Tarkovsky International Institute. Moderan: Daniel Rosenfeld y Mariano Nante.
- 15 de marzo. 19 hs. - Fundación Vocación Humana (Aráoz 1942) 

Presentación del libro "Narraciones para cine" de Andrei Tarkovski, con la presencia de Andrei Tarkovski (h).
- 16 de marzo a 15 de abril. Cine Amigos del Bellas Artes (Figueroa Alcorta 2280)

Ciclo de cine. Se proyectará la filmografía completa. Presentan: Edgardo Cozarinsky, Andrés Di Tella, Diego Lerman, Anahí Berneri, Celilna Murga, de la Asociación de Directores de Cine PCI. Coordina: Leonardo D’ Espósito, crítico de cine. Cronograma en: www.cultura.gob.ar.
- 22 de marzo. 19 hs. Fundación Vocación Humana

Conferencia Andrei Tarkovski y lo sagrado a cargo de Bernardo Nante.
- 3, 10, 17 y 24 de abril. 18.30 hs. – CNB

Curso Zona de contacto. Los paisajes afectivos de Andrei Tarkovski a cargo de Irene Depetris Chauvin y Fernanda Alarcón. Con inscripción previa en: cursos@casadelbicentenario.gob.ar.

Menéndez Libros presenta “Florilegio” del artista Blas Vidal



El espacio de arte de la librería Menéndez presenta “Florilegio” de Blas Vidal. Una selección de dibujos, una miscelánea de pequeña y variada realización. Estos trabajos albergan la intimidad de una búsqueda que apunta al esclarecimiento personal. Cuestiones del alma, la psiquis y la realidad cotidiana se ven envueltas en estas breves intenciones.
 

Blas Vidal nació en Buenos Aires -Argentina- en 1942, lugar en donde vive y trabaja. Es autodidacta, en el sentido de no haber cursado la academia. Asistió a clases de dibujo en el taller de Vicente Puig y frecuentó los talleres de pintura de David Heynemann y Teresio Fara. Con el maestro Antonio Pujía realizó algunas experiencias en escultura.
Valoriza conversaciones con el maestro Adolfo de Ferrari y con Néstor Cruz. Ha realizado 21 muestras individuales y más de cien colectivas, ha concurrido a salones nacionales, provinciales, municipales e internacionales habiendo sido premiado en más de 35 oportunidades entre las que se destacan el Primer Premio Nacional y el Primer Premio Municipal en la categoría dibujo. Su obra figura en importantes colecciones privadas del país, en instituciones publicas y museos. Desde el año 2010 integra el Grupo "Coincidencias" para la difusión del dibujo, junto a los dibujantes Jorge Tapia, Carlos Carmona, Jorge Meijide y Ladislao Kelity.
 
La exposición permanecerá hasta el 30 de abril en Menéndez Libros, Paraguay 431, Buenos Aires, Argentina. Entrada libre y gratuita.