27 de diciembre de 2019

Se presentó el calendario 2020 del Museo del Cine Pablo C. Ducrós Hicken


El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires finaliza la temporada 2019 del Museo del Cine con la presentación de su ya clásico calendario que en la edición 2020 dedica sus imágenes a las remakes del cine argentino y, desde la tapa, homenajea a José A. Martínez Suárez con la imagen de su película "Los muchachos de antes no usaban arsénico", que en este 2019 tuvo su remake con "El cuento de las comadrejas", de Juan José Campanella.

El calendario nace como una vía de difusión del patrimonio fotográfico y homenajea a diversos momentos pasados y presentes del cine argentino. Con el tiempo adquirió el perfil de entregas temáticas desde donde se presentaron en los sucesivos años: madres, novias, villanos, policiales, costumbres argentinas, literatura, directores, besos, homenajes a retratistas como Annemarie Heinrich y Sivul Wilenski balanceando aquellos rostros y perfiles recordados en la memoria popular con otros que merecen remarcarse. 
Este año las remakes del cine argentino encuentran espacio en las páginas a partir del diálogo que se establece entre "Los muchachos de antes no usaban arsénico", de José Antonio Martínez Suárez, y "El cuento de las comadrejas", de Juan José Campanella, estrenada este año. Ese diálogo permite ampliar el recuerdo de otras remakes y, fundamentalmente, homenajear al recordado realizador de cine argentino y presidente del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata fallecido a mediados de este año.
Desde sus primeras épocas la cinematografía se ha inspirado en fuentes literarias, teatrales, cómics, series de televisión y también, en otras películas. En el cine argentino no abundan demasiado las remakes, pero se han realizado varias versiones de clásicos del teatro popular y, de algunas producciones anteriores. Tal es el caso de Nobleza gaucha, gran éxito de público producido en 1915, cuya versión sonora se realizó en 1937. Más allá de las razones que llevan a un creador a reelaborar una película anterior, una de las cuestiones más interesantes de este tipo de producciones es que nos permiten atisbar las diferencias que cada época y autor imprimen en su versión.

26 de diciembre de 2019

Los "Conceptos" de Guillermo Mordillo a través de sus pensamientos y sus dibujos se exponen en el MARCO de La Boca



Fundación Tres Pinos presenta la muestra de Guillermo Mordillo “Conceptos”, que se exhibe en su sede del MARCO, Museo de Arte Contemporáneo de La Boca, Alte Brown 1031, La Boca, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Podrá apreciarse de miércoles a domingos de 11 a 19 hs. hasta el 23 de febrero de
2020.

Los que tuvieron el honor de tratar de manera habitual a Guillermo Mordillo escucharon repetidamente varias de las frases expuestas en esta muestra y en el catálogo que la acompaña, que representaban su particular forma de mirar la vida.
Muchos de estos pensamientos fueron vertidos en el catálogo de la muestra antológica realizada en el año 2009 en Mallorca, lugar querido por Guillermo tanto como Buenos Aires y donde veraneando, como todos los años, encontró su final recientemente.


En la muestra se pueden apreciar, además de las obras más representativas de su carrera, todos aquellos pensamientos sobre la vida y la profesión que son desconocidos al común de sus seguidores por la naturaleza de su obra. Paralelamente se proyectarán animaciones de varios periodos de su vida, secuencias de sus principales libros y algunas imágenes de publicidades realizadas para importantes firmas internacionales.

Esta muestra sirve además como puntapié inicial para lanzar un espacio que fue ansiado por él y todos sus colegas y amigos, donde estará representada toda la rica historia gráfica del país, y la de sus ilustradores de diferentes vertientes: humor gráfico, historieta, ilustración y animación; sin soslayar a las nuevas generaciones que sin duda le darán continuidad.

Rodrigo Cadenas, Ricardo René Cadenas y los curadores Hugo Maradei y Gonzalo Cadenas
 
Por ello la Fundación Tres Pinos ha decidido la creación del Museo de la Ilustración Gráfica (MIG), institución que funcionará en el futuro, en el señorial edificio ubicado en la Avenida Almirante Brown y Pinzón del histórico barrio de La Boca.
Mientras se restaura el mencionado edificio (concebido y creado por el arquitecto Francesco Gianotti), la Fundación Tres Pinos ofrece un espacio para esta muestra, en su recientemente inaugurado Museo de Arte Contemporáneo -MARCO-, y además está procediendo a la catalogación, restauración, y puesta en valor de la futura colección del MIG, que tiene en custodia.

Obra realizada integramente el 6 de agosto de 2012, dia de su cumpleaños Nº 80
 
Mordillo nació el 4 de Agosto de 1932 en Villa Pueyrredón, Buenos Aires, Argentina. Emigro en 1955 y realizó toda su carrera en el exterior. Viviendo en Perú, Estados Unidos, España, Francia y los últimos veinte años en Mónaco. Falleció el 29 de junio de 2019 en Palma de Mallorca, España.
Realizó exposiciones individuales en Argentina, Alemania, Austria, Suiza, Italia, Eslovaquia, Israel, España, Bélgica, China, Polonia, Francia, Canadá y Unión Soviética.
 

Recibió alrededor de 50 premios internacionales, entre los que se destacan: Mejor Dibujante del Año, Canadá 1977; Palma de Oro, Italia 1978; Yellow Kid, Lucca, Italia 1984; Konex de Oro, Argentina 1992; tercer puesto entre 245 dibujantes de 46 países, Estados Unidos 1992; Medalla de Oro, Italia 1995; profesor y catedrático honorífico del humor, Universidad de Alcalá de Henares, España 1997 y 2002; Premio a la Animación Televisiva, Italia 1999 y 2002; Premio Especial de Honor, China 2004; Anima Fix, Israel 2010; Cámara de Diputados de la Nación, Argentina 2011; Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina 2013.

Realizó trabajos de animación con su obra entre 1974 y 2018 en Francia, Alemania, Italia, Austria, China, Bélgica y Argentina.
Le editaron libros en Alemania, Holanda, España, Suiza, Portugal, Italia, Francia, China, Israel, Taiwan, Japón, Turkia, Gran Bretaña, Perú, Estados Unidos y Argentina. Algunos de ellos con prólogos de destacadas figuras como la actriz Jane Birkin, el mimo Marcel Marceau, el escritor Manfred Schmidt, el futbolista Pelé y los golfistas Severiano Ballesteros y Roberto De Vicenzo.

19 de diciembre de 2019

¿Fotos, Imagen de lo Real? La cámara de María Kodama

Se exhibe en el Centro Cultural Borges una selección de imágenes tomadas por “los ojos de Borges” durante sus viajes    


La Fundación Internacional Jorge Luis Borges presenta una inédita exposición de cincuenta  fotografías tomadas por María Kodama a lo largo de sus viajes por diversos países. La exposición, curada por Virginia Fabri sobre una preselección de Amanda Ortega, da cuenta de un aspecto desconocido para muchos: la pasión de María Kodama por la fotografía.
 
Munida de su cámara réflex o su celular, Kodama pasea por las calles y rincones de los países que recorre, retratando las más diversas imágenes que llaman su atención, buscando eternizar esos momentos. Desde las pirámides del antiguo Egipto; que guardan recuerdos imborrables de sus viajes junto a Borges, hasta una impactante fotografía del escritor en Ginebra, frente al muro de Los Reformadores; divertidos autorretratos de Kodama o un afiche casero que busca recuperar un gato llamado Borges, por azar desaparecido en fecha coincidente con la fecha del fallecimiento del escritor, son algunas de las imágenes que se ven en la exposición.
 

Por otra parte, muchas otras fotos exhibidas, muestran aspectos más propios del universo de María y su relación lúdica con el mundo, donde personajes del  pop art y el comic -como Batman, el Ratón Mickey o el Pato Donald- aparecen recurrentemente en sus fotos, muchas veces tomadas en vidrieras de jugueterías, ópticas  y centros comerciales. Así, la muestra nos sumerge en un universo visto a través de una personalidad muy singular y especial.


María Kodama nació en Buenos Aires de padre japonés. Mientras estudiaba la carrera de letras, conoció a Jorge Luis Borges, con quién compartía además su interés por las lenguas anglosajonas. Posteriormente iniciaron estudios del islandés, idioma en el que Borges estaba interesado, por considerarlo una lengua madre. Como es de público conocimiento, Kodama trabajó a su lado en el libro Breve antología anglosajona (1978) y viajo con el gran escritor a los Estados Unidos. En 1984, el libro Atlas contó los viajes que ambos realizaron juntos alrededor del mundo, El 26 de abril de 1986, la pareja se casó por poderes en Asunción del Paraguay, pocos meses antes de la muerte del escritor.  


María Kodama es licenciada en letras de la Universidad de Buenos Aires, que la ha designado Profesora Honoraria. Es fundadora y presidenta de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, autora de prólogos diversos, estudios preliminares de antologías y libros, entre los que cabe destacar: “Relatos” y “Homenaje a Borges”. Obtuvo muchos premios, entre ellos: “Alicia Moreau de Justo”, “Orden al Mérito de los Caballeros de San Martín de Tours”, “Dama de Honor de la Orden de los Caballeros de San Martín de Tours”, “Chevalier des Arts et Lettres”, “Officier des Arts et Lettres” y “Orden del Sol Naciente de Japón”. Es miembro de la Asociación Argentina de Estudios Americanos y del Consejo Asesor Internacional del Foro Ecuménico Social y Presidenta Honoraria del Premio La Rosa D'Oro de Palermo (Italia). Ha dictado numerosas conferencias en España, Suiza, Grecia, Italia, Gran Bretaña, Francia y en el país, así como en distintas Universidades nacionales y extranjeras.
  

La muestra se puede visitar de lunes a sábado de 10 a 21 hs. y  domingos y feriados de 12 a 21 hs. en el Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA) hasta el 21 de enero próximo.

MALBA presenta "Ernesto Neto. Soplo", primera exposición retrospectiva del artista brasilero en nuestro país


Curada por Jochen Volz y Valéria Piccoli (director y curadora jefe de la Pinacoteca de São Paulo, donde la exposición se presentó de marzo a julio, 2019), la muestra reúne sesenta piezas producidas desde finales de los años ochenta hasta la actualidad. Obras sobre papel, fotografías y grandes instalaciones inmersivas, que ponen en diálogo el espacio expositivo y el cuerpo del visitante, activando todos sus sentidos.

“Desde el comienzo de su trayectoria, Ernesto Neto viene explorando y expandiendo radicalmente los principios de la escultura. Gravedad y equilibrio, solidez y opacidad, textura, color y luz, simbolismo y abstracción son las bases de su práctica artística, un continuo ejercicio sobre el cuerpo colectivo e individual, sobre el equilibrio y la construcción en comunidad”, observa el curador Jochen Volz.
 

Velejando entre nós, 2012/13 

 En la exposición, la trayectoria del artista es presentada a partir de dos aspectos: por un lado, las obras que invocan los sentidos del observador y desafían su cuerpo a que participe e incluso se sumerja en la escultura; por el otro, las obras que solicitan una activación por parte del espectador y apuntan a una noción de cuerpo colectivo, al estimular, de forma lúdica, el contacto y la convivencia. 
La dimensión ritual que la práctica del artista viene adquiriendo en los últimos años evidencia el modo en que sus esculturas han creado y explorado dimensiones sociales cada vez más complejas. 



O sagrado é Amor, 2017
En un momento marcado por el descompás entre el ser humano y la naturaleza, Ernesto Neto propone que el arte sea un puente para la reconexión humana con esferas más sutiles. “El artista es una especie de chamán. Él trata con lo subjetivo, lo inexplicable, aquello que sucede entre el cielo y la tierra, con lo invisible. Desde ese lugar, consigue transportar cosas”, concluye Neto.

Ernesto Neto nació en Río de Janeiro (Brasil) en 1964. Expone desde 1988 en su país y desde 1995 en el extranjero.

Entre sus exposiciones individuales recientes destacan: Gaia Mother Tree, Zurich Main Station, presentada por la Fondation Beyeler, (Zúrich, Suiza, 2018); Boa, Museum of Contemporary Art Kiasma (Helsinki, Finlandia, 2016); Rui Ni / Voices of the Forest, Kunsten Museum of Modern Art (Aalborg, Dinamarca, 2016); Aru Kuxipa | Sacred Secret, TBA21 (Viena, Austria, 2015); The Body that Carries Me, Guggenheim Bilbao (Bilbao, España, 2014); Haux Haux, Arp Museum Bahnhof Rolandseck (Remagen, Alemania, 2014); Hiper Cultura Locura en el Vértigo del Mundo, Faena Arts Center (Buenos Aires, Argentina, 2012); La Lengua de Ernesto, MARCO (Monterrey, México, 2011) y Antiguo Colegio de San Ildefonso (Ciudad de México, 2012); Dengo, MAM (São Paulo, 2010). También destacan sus participaciones en la Bienales de Venecia (2017, 2003 y 2001), Lyon (2017), Sharjah (2013), Estambul (2011) y São Paulo (2010 y 1998). Su obra está presente en diversas colecciones importantes, entre ellas: Centre Georges Pompidou (París), Inhotim (Brumadinho), Guggenheim (Nueva York), MCA (Chicago), MOCA (Los Ángeles), MoMA (Nueva York), Museo Reina Sofía (Madrid), SFMOMA (San Francisco), Tate (Londres) y TBA21 (Viena).

Junto con la exposición, se presenta un catálogo de 160 páginas editado por Pinacoteca. Para la itinerancia en Buenos Aires, Malba diseñó una nueva tapa y produjo la edición bilingüe español e inglés de la edición original. 
El libro inclye la reproducción de todas las obras de la exposición y reúne textos de los curadores Jochen Volz y Valéria Piccol, junto con dos ensayos de las especialistas Clarissa Diniz y Els Lagrou. 

La exposición permanecerá hasta el 16 de febrero de 2020 y se puede visitar en Av. Figueroa Alcorta 3415,  Buenos Aires , Argentina. 

14 de diciembre de 2019

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires inauguró la exposición “Sergio De Loof: ¿Sentiste hablar de mí?”


En la línea de las grandes apuestas de producción del Museo Moderno, “¿Sentiste hablar de mí?” es la respuesta de Sergio De Loof a la invitación de dicho museo a celebrar su impronta y su legado. Con curaduría de Lucrecia Palacios, la primera exposición antológica del artista reúne sus trajes, creaciones, films y videos realizados desde mediados de los años ochenta hasta la actualidad, y presenta nueve grandes ambientaciones en las que De Loof imaginó nuevas formas para desplegar esos materiales. El resultado es una obra monumental que incluye pasillos palaciegos, obras de teatro, un carnaval y una tienda que vende sus creaciones, entre otros espacios.

Piloto Super Top de Sergio de Loof. Foto de Viviana Gil. Archivo fundación IDA
“Es un orgullo para toda la ciudad contar con la muestra de Sergio De Loof, este artista diverso y visionario. Con su obra, el público tendrá una mirada sobre la estética cultural de Buenos Aires de estas últimas décadas, cuando se recobraba libertad expresiva, y las noches creaban cruces entre hacedores y disciplinas. El Museo Moderno nos acerca así a un capítulo singular de nuestra cultura, invitando a nuevos públicos y generaciones a vivirlo y seguir de este modo agregándole valor a los museos de la Ciudad, que buscan hacer al vecino protagonista. Un museo que no sólo está abierto al barrio sino al mundo”, dijo Enrique Avogadro, ministro de cultura de la ciudad de Buenos Aires. 
Producción de fotos del desfile North Beach de Sergio de Loof. Modelos: Mariana Schurink y Nahuel Vecino, 2001. Foto s.d. Fundación IDA
“Es una inmensa alegría y un honor para el Museo Moderno celebrar la genialidad de un artista de la talla de Sergio De Loof, quien merece llamar la atención del mundo dada su infinita creatividad, su talento para ampliar la noción de arte, su invitación a la inclusión, la diversidad de género y la libertad de expresión. Con su alegría e inventiva transgresora, marcó a toda una generación al moldear tantos espacios sociales y nocturnos de Buenos Aires durante décadas y produjo sus cientos de desfiles con los más diversos materiales que tuvo a mano, sorprendiendo siempre con su mirada”, sostiene Victoria Noorthoorn, directora del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.
 
Sergio de Loof vistiendo a Amaya Bouquet para una producción de fotos, 2001. Foto s. d. Fundación IDA
 
Diseñador de moda, videasta, fotógrafo, estilista, escenógrafo, pintor, artífice de espacios nocturnos centrales del under porteño como El Dorado (1991), el Morocco (1993) y Ave Porco (1994), entre otros, Sergio De Loof es uno de los artistas más influyentes y dinámicos de las últimas tres décadas argentinas. Todos estos espacios fueron legendarios e inventaron una noche inédita para una Buenos Aires que intentaba dejar atrás las costumbres instaladas durante la dictadura. En ellos, arte y nocturnidad se integraban: fueron boliches, bares y también centros culturales. Su programación incluía desfiles, exposiciones y obras de teatro, donde se cruzaban los mundos hasta entonces antagónicos de los artistas e intelectuales, los empresarios, el universo fashion y la farándula, en un contexto de libertad y experimentación. De Loof fue una figura central de la moda de autor de principios los años noventa. Concibió sus desfiles como reuniones colaborativas y comunitarias, cercanas al teatro.

Participaban en ellos sus amigos o conocidos, con cuerpos bien diferentes y lejanos de los de las supermodelos. Así, daba lugar en sus trabajos a las disidencias corporales y sexuales. En sus pasarelas, los modelos bailaban y actuaban con las ropas que el artista había compuesto con retazos, prendas de segunda mano, papel y revistas. En la creación de estos diseños, hizo uso de técnicas como el ñandutí, el bordado, el patchwork y el reciclaje, entre otros.
 
Fotos de registro del rodaje del video de 1990 de Sergio de Loof y Sebastián Orgambide. Personas: Christian Dios (Christian Delgado) y amigo. Foto de Gustavo Di Mario. Fundación IDA
Para los años dos mil, hacía más de una década que el nombre De Loof era sinónimo de una sensibilidad única, con la que creaba ambientaciones, ropas y desfiles fantásticos haciendo uso de materiales desprestigiados. Con ellos, el artista ha forjado su propio estilo, el trash rococó, que se caracteriza por la amalgama barroca de consumos culturales eclécticos y efímeros.

“De Loof vinculó su personalidad excéntrica y desprejuiciada con su obra al punto de   que, en muchos casos, se hacen indiscernibles. Siempre en el límite entre el arte, la  moda, el diseño y el escándalo, la figura de De Loof tiene un pie dentro y otro afuera  de cualquier sistema. Creador de “una moda hermosa para pobres y feos”, su figura se  desliza vertiginosa como el creador de un obra que combina el quehacer comunitario y  la expresión individual, la pobreza y el lujo, el paladar aristocrático y el gozo popular”,  afirma la curadora Lucrecia Palacios.
 
En esta línea, la exposición se constituye como una gran obra de De Loof en sí misma, y pone de manifiesto la creatividad y el refinamiento sin límites de un artista prolífico que marcó a toda una generación y que reunió y exaltó concepciones estéticas tan potentes como contradictorias.
 
En palabras de Victoria Noorthoorn: “El Museo Moderno dio carta blanca a De Loof para que propusiera la exposición de sus sueños, y lo acompañamos en cada paso para hacer realidad esa obra. Estamos orgullosos de poder presentar esta gran exposición gracias al trabajo comprometido de nuestro equipo y el fundamental apoyo y la colaboración de tantos profesionales e instituciones de Buenos Aires”.

La exposición se puede visitar hasta el 26 de abril de 2020 en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires ubicado en Avenida San Juan 350, en el barrio de San Telmo.

12 de diciembre de 2019

Llega la 9ª edición de FIVA en el Centro Cultural San Martín


FIVA, festival internacional de videoarte que se desarrolla anualmente desde el año 2011 en Argentina, presenta su novena edición, del 12 al 15 de diciembre en el Centro Cultural General San Martin, ubicado en Sarmiento 1551, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
 
"Bella" de Seth David Myers, Sarah Stolar y John Spencer (USA)
 
Este Festival, que reúne anualmente una perspectiva actualizada de la escena audiovisual contemporánea internacional, exhibirá este año en su "Selección Oficial" 54 obras de 97 artistas. Las obras participantes fueron seleccionadas por el jurado sobre 2285 videos presentados por más de 2000 artistas de 99 países de los 5 continentes.

En la Argentina es la primera vez que se desarrolla con continuidad un festival de este estilo, de nivel global, ubicándolo en el calendario anual de festivales internacionales. De esta manera, FIVA se propone continuar y profundizar el incentivo a la creación audiovisual y fomentar la difusión de esta práctica artística contemporánea, beneficiando de este modo la producción de los realizadores.
 
"Dolls" de Lidiya Rikker (Rusia)
 
El encuentro, realizado por Soledad Sánchez, Marcela Andino y Hernán Raggi, cuenta este año con un prestigioso jurado integrado por María Pallier (España), Gustavo Romano (Argentina) y José-Carlos Mariátegui (Perú), personalidades destacadas del ámbito artístico nacional e internacional.

Entre los artistas argentinos seleccionados que participan del Festival se encuentran Narcisa Hirsch, Lucía Sbardella, el cordobés Federico Robles, Carrie Bencardino, Luis Sara, Pablo Magne entre otros. También fueron seleccionados artistas de Tailandia, Francia, España, Alemania, Italia, Reino Unido, Pakistán, Brasil, Perú, México, entre más de 99 países participantes.
 
"La Via Divina" de Ilaria Di Carlo (Italia)
 
El Domingo 15 de diciembre a partir de las 20:30 horas FIVA anunciará y entregará los premios a los ganadores.

“Proponemos sostener la difusión de prácticas artistas contemporáneas en el formato de experimentación audiovisual, en algún momento se daba por muerto al videoarte y sin embargo acá está, más vital que nunca”, explicaron los organizadores.  Este año el Festival superó ampliamente la convocatoria de las 8 ediciones anteriores. Se presentaron más de 2000 propuestas artísticas. 
 
"The Names of Trees" de Pamela Falkenberg y Jack Cochran (USA)
 
El festival cuenta una extensa programación de proyecciones en concurso, una selección fuera de concurso y suma obras de artistas de la Patagonia en el marco de la participación de la Secretaria de Cultura de Santa Cruz, invitados especialmente por el Festival. 
 
Programación completa del Festival en: http://fivafestival.com.ar/PDF/FIVA9_programa.pdf.

10 de diciembre de 2019

XII Premio Nacional de Pintura Banco Central 2019


En un acto en la sede del Museo del Banco Central, se entregó el XII Premio Nacional de Pintura Banco Central 2019. 
En esta edición, se presentaron más de 800 artistas plásticos de todo el país y la selección y premiación de obras estuvo a cargo del jurado compuesto por Carolina Antoniadis, Diego Perrotta, Viviana Usubiaga, Francisco Lemus y Andrea Elías, con la curaduría de Rodrigo Alonso.

La hija de Josefina Robirosa recibe el premio homenaje a su madre
 
Durante el evento, se reconoció a la artista Josefina Robirosa con el Gran Premio Homenaje, por el aporte significativo que hizo a la historia de la plástica argentina, habiendo transitado por la abstracción lírica y la figuración. Robirosa fue directora del Fondo Nacional de las Artes y es miembro de la Academia Nacional de Bellas Artes. 

La muestra del XII Premio podrá visitarse de lunes a viernes de 10 a 16 hs. en el Museo del Banco Central, San Martín 216, entre el 4 de diciembre y el 28 de febrero del 2020.

Durante 2020, las 30 obras seleccionadas participarán de la muestra itinerante, estimulando el contacto con la comunidad y enfatizando el sentido federal que tiene la iniciativa. 

Artistas premiados, miembros del jurado y autoridades del BCRA
El Premio Nacional de Pintura Banco Central promueve el arte contemporáneo argentino y acerca el trabajo de los artistas a la comunidad. Gracias a esta iniciativa, el Banco Central adquirió más de 100 obras que integran la Colección BCRA, compuesta por obras de Clorindo Testa, Carlos Alonso, León Ferrari, Gyula Kosice, Julio Le Parc, Liliana Porter, Alejandro Puente, Luis Felipe Noé, Marcia Schvartz, Luis Tomasello y Margarita Paksa, entre otros.

Esta pinacoteca, que es patrimonio de todos los argentinos, representa el entramado de cultura e identidad del país. Más de 8.000 artistas han participado del certamen a lo largo de los años y con la muestra itinerante se han recorrido casi todas las provincias de la República Argentina.

Tras el acto, que contó con la presencia de Guido Sandleris, presidente del BCRA; Gustavo Cañonero, vicepresidente; Verónica Rappoport, vicepresidenta segunda y Nicolás Gadano, gerente general; así como artistas, jurados y personalidades destacadas de la cultura, quedó inaugurada la muestra del Premio Nacional de Pintura Banco Central 2019.

Silvia Gurfein, El trabajo en lo echado a perder, óleo sobre tela
La lista de los ganadores: 

Gran Premio Homenaje ($300.000): Josefina Robirosa, Sin título. 
Primer premio adquisición ($225.000): Silvia Gurfein, El trabajo en lo echado a perder. 
Segundo premio adquisición ($150.000): Verónica Calfat, Sin título. 
Tercer premio adquisición ($100.000): Mario Scorzelli, El ideal desconocido (Retratos de liberales). 
Mención del Jurado: Ernesto Julio Alli, Expolio.

Ángeles Ascúa, De la serie Bin Bin, 2019
Premios estímulo para artistas menores de 35 años:

Primer premio adquisición ($95.000): Alfredo Frías, Ya sabía que se rompía.
Segundo premio adquisición ($75.000): Emiliano Guerresi, La Virgen del Conurbano.
Tercer premio adquisición ($50.000): Daiana Martinello, Franklin.
Mención del Jurado: Ángeles Ascúa, De la serie Bin Bin.

OdA presenta "Arte en el Origen - Experiencia de Arte en Cantabria"


Andrea Juan y Gabriel Penedo Diego con los artistas participantes
 
Del 21 de noviembre al 13 de diciembre se presenta en OdA (Paraná 759, primer piso, CABA) "Arte en el Origen - Experiencia de Arte en Cantabria", una exhibición que reune a un grupo de artistas surgidos de las residencias realizadas en la zona de las cuevas de Altamira, en Cantabria, España, donde los artistas se conectan con el origen del arte en un magnífico entorno natural.

"Un año más, una vez más nos citamos con la magia, el encanto, la sensibilidad y la creación.
Un año más, pero esta vez, 13 artistas han venido a nuestra mágica Cantabria para, en comunión con su historia milenaria y su magnífica geografía, crear sus propias obras.
Y como cada año, en cada noviembre, desde hace tres años, nos reuniremos en OdA para poder disfrutar de las maravillosas obras surgidas, en esos 9 intensísimos días en Cantabria, desde lo más profundo de cada artista y de esa maravillosa comunión con el origen del arte y la naturaleza."

Artistas: Adriana Kogoi, Alicia Rodríguez, Claudia Cerminaro, Gigliola Zecchin, Grace Bayala (Beca OdA 2019), Iliana Regueiro, Laura González, Marcela García, Marcela Pupo y Spencer Prego (Beca OdA 2019), Marcelo Gurruchaga, Natasha Wasinger, Palma Christian Martínez (Beca Grupo Nueva Dársena - 2019) y Solange Baqués.

Curaduría: Andrea Juan y Gabriel Penedo Diego
 

9 de diciembre de 2019

La embajada de Uruguay en Argentina presentó la exposición “Rio de los Pájaros”


Anna Rank. Figura XXXVIII, óleo sobre tela
 
Entre el 20 de noviembre y el 3 de diciembre se exhibió la muestra “Rio de los Pájaros” en  el espacio del primer piso dedicado a las artes visuales, que el Consulado y Embajada de Uruguay en Argentina posée en el edificio de Arenales y Uruguay de la ciudad de Buenos Aires.

Joaquín Nigro. Dos obras en acrílico sobre tela
 
El colectivo de artistas visuales, compuesto por Leo Ferretti, Cliver Juan Gómez, Uri Gordon, Ivonne Jacob, Joaquín Nigro, Lic. Anna Rank y Fátima Sarute, presentó una variedad de obras que enriquecen el espacio.
 
Ivonne Jacob, creadora y gestora de este proyecto nos cuenta:
“Río de los pájaros, nombre que nos identifica, proviene del significado en guaraní de Uruguay. Uru quiere decir pájaro, gua lugar e y río.
Cada uno, siguiendo  su propio desarrollo artístico, ha aportado y ha  recibido dentro del proceso creativo, un intercambio cultural enriquecedor.
 
Ivonne Jacob. Imperio de la imágen, técnica mixta, 2017
Este es un proyecto expositivo sin acuerdos formales donde cada uno desarrolla su propia estética.
En ese ir y venir se produce una interacción enriquecedora que alimenta nuestra sensibilidad relacionada con nuestra identidad, con nuestra memoria, como testigo del paso del tiempo, creando nuestras propias historias unidos por un origen común que nos identifica.”

Cerámica de España en la colección del Museo Larreta


El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires presenta la exhibición "Cerámica de España en la colección del Museo Larreta”, con curaduría a cargo de Patricia Nobilia en el Museo de Arte Español Enrique Larreta.
 
Platos perteneciente a serie de 24 piezas. Teruel, s/f. Cerámica pintada. Tema central: cervatillo
 
La exposición inicia el ciclo Obra en reserva, serie de muestras que propone exhibir y poner en valor aquellas obras del patrimonio que por diversas razones permanecen en sus depósitos. 
Limitaciones espaciales, procesos de restauración o ciertos deterioros son algunos de los motivos por los cuales no suelen estar presentes en la colección permanente.
 
Escudilla. Manises, s. XVII. Cerámica dorada o de reflejos metálicos
 
El término cerámica proviene del griego keramos que quiere decir arcilla y keramikós “hecho de arcilla”. En esta oportunidad presentamos una selección de cerámica española que habitualmente no integra el guión curatorial del museo. Agrupadas por su procedencia, materialidad, forma o función, el público podrá apreciar su valor estético y conocer las diferentes técnicas de fabricación.

Escribanía. Puente del Arzobispo, s. XVII. Cerámica
 
Las piezas que se exhiben fueron realizadas en un período comprendido entre los siglos XVI al XX y proceden de los principales centros alfareros de España como Talavera de la Reina o Puente del Arzobispo en Castilla, Muel o Teruel en Aragón y Manises en Valencia.
El recorrido finaliza con un conjunto de piezas aplicadas a la arquitectura que formaron parte de revestimientos de muros y solados, entre ellas baldosas, olambrillas o azulejos granadinos decorados con motivos geométricos característicos del estilo mudéjar.

Azulejo. Sevilla, s. XVI, 14,5 x 14, 5 cm.
 
La exposición se puede visitar los lunes, miércoles, jueves y viernes, desde las 12 a las 19 hs. y los sábados y domingos, de 10 a 20 hs. en en el Museo de Arte Español Enrique Larreta, Juramento 2291, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Entrada general: $50. Jubilados y estudiantes con acreditación: gratis. Miércoles: entrada libre y gratuita.

Michanie Film presenta “Lo intangible, Una aproximación a la vida y obra de Fernando García Curten”



Basado en el libro de Marcos Kramer “Un reflejo en la penumbra”, “Lo intangible” es un documental de Matilde Michanie, que se estrena comercialmente el 12 de diciembre de 2019 en el cine Gaumont.

Sinopsis:

Un joven escritor y licenciado en artes visuales, emprende un viaje hacia la provincia de Buenos Aires en busca de un artista, pintor, escultor y dibujante, cuyo nombre despierta admiración entre colegas de renombre y fama internacional. Tiene la intención de escribir un libro sobre él.
El artista, Fernando García Curten, vive junto a Susana Tosso, bailarina y poeta, su esposa de siempre.  Pasa el tiempo recluido, encapsulado en sus reflexiones acerca del valor del arte y la utilidad de éste. Hace años declina exponer, rechaza vender y se resiste a las políticas de los mercados de arte: prefiere exhibir su inmensa y original obra en su casa, que tras años de lucha, convierte parcialmente en museo. Una de las primeras Casa Museo del mundo.
Este viaje que se multiplica en el tiempo permite descubrir a un hombre y a su motor creativo; un artista sumido en íntimas contradicciones, que apartado del conocimiento público sigue creando.
Además de conocer a un artista virtualmente desconocido en la Argentina y afuera, más allá de registrar la singular relevancia de su obra en el panorama artístico, este documental se propone focalizar en la particular postura ética de Curten y su porfiada lucha para sostenerla ante el mercado. Una circunstancia dramática que asombra a sus colegas contemporáneos. Porque las obras de Curten nos llevan al límite donde los conceptos "artista", "mercado" y "obra" suenan artificiales. Se trata de una postura artística radical que rechaza al mercado que paga por sus obras con tal de preservar su independencia estética.
¿Como sobrevive el arte en un mundo cada vez más dominado por la pura especulación en valores? Esa encrucijada existencial representa Curten. ¿Es que esta radicalidad artística se ha retirado de la escena? ¿Es Curten el último de su especie? ¿O es el pionero de los próximos renovadores del arte? Esta es la indagación de fondo que transita nuestro documental.
 
Ficha técnica:

Título: “Lo intangible, Una aproximación a la vida y obra de Fernando García Curten”.
Basado en el libro de Marcos Kramer “Un reflejo en la penumbra”.
Duración: 63 minutos.
Color / DCP - 2019 / Argentina.
Guión: Horacio López y Matilde Michanie
Montaje: María Astrauskas
Cámara y fotografía: Diego Gachassin, Camilo Soratti y Pablo Parra
Dirección de producción: Gabriela Carmona
Jefe de producción: Santiago García Isler
Asistente de dirección: Hernán Fernández
Sonido directo: Gino Gelsi y Martín Vaisman
Tema musical: Luciano Muñoz
Gráfica: Clara Batista
Postproducción de imagen: Alta Definición Argentina
Postproducción de sonido:  Soldesound
Dirección y producción ejecutiva: Matilde Michanie
La directora, Matilde Michanie es investigadora, guionista realizadora y productora de films documentales. Estudió cine en la Argentina y luego se radicó en Alemania, donde se graduó en la Universidad de Kassel. Varios de sus documentales (Niños de la calle en Buenos Aires, Tarde para lágrimas, Tu querida presencia, Hitler en Paraguay) fueron producidos por la televisión y los fondos cinematográficos de ese país. A partir de su retorno definitivo a la Argentina ha realizado y producido los documentales: Licencia Número Uno, Judíos por elección, Se acabó la épica, Grete la mirada oblicua, Maestro de maestros y Lo intangible. También produjo los documentales: A vuelo de Pajarito, Algo Fayó y Una de nosotras. Actualmente se encuentra preproduciendo Falklinas.