La apertura del encuentro estuvo a cargo del ing. 
Andrés Bursztyn, vicedecano de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires, quien celebró este 
tipo de iniciativas en la facultad: “a la Ingeniería se la ve dura, por 
su componente de matemática y de ciencia, pero también un costado 
artístico y por supuesto un fuerte sesgo tecnológico”.
 
En ese 
sentido, destacó: “compartimos la pasión de la ciencia y la tecnología 
puesta al servicio del arte, no solo en el sentido utilitario” y remarcó
 que “es un momento de mayor demanda de tecnología y de ingeniería, y 
eso implica también el cruce con las disciplinas artísticas y la 
creatividad”. Para finalizar, Bursztyn concluyó: “Esperamos lograr una 
participación importante y destacados trabajos, como en la anterior 
edición”. 
A continuación fue el turno del ing. Guillermo Winnicki, director de cultura de la UTN.BA, quien agradeció a las 
organizaciones y empresas que apoyan esta iniciativa, a la que calificó 
como “política cultural” de la facultad. En este sentido, mencionó el 
apoyo de la productora Objeto a, la Fundación para el Desarrollo del 
Conocimiento (FUNDESCO), la Universidad Maimónides, La Universidad de 
San Martín y al Centro Cultural San Martín.
 
Winnicki además agradeció
 a la oficina de Régimen de Promoción Cultural del Gobierno de la Ciudad
 de Buenos Aires, “que gestiona la Ley de Mecenazgo que hizo posible la 
concreción del Concurso. Y a las empresas Level 3 y la Fundación del 
Banco Itaú, que actuarán en carácter de Benefactores”.
“Decidimos hace algunos años crear el Premio ArCiTec estimulados por el auge de las industrias culturales, como los videojuegos y el cine animado, como con el creciente desarrollo del arte tecnológico, como el arte cibernético y electrónico. El objetivo es incentivar la relación entre equipos interdisciplinarios para que presenten proyectos artísticos involucrados con la ciencia y la tecnología. Nos interesa particularmente estimular a los ingenieros, científicos y tecnólogos para que encuentren en el arte un camino de desarrollo profesional”, explicó Winnicki.
 
“Decidimos hace algunos años crear el Premio ArCiTec estimulados por el auge de las industrias culturales, como los videojuegos y el cine animado, como con el creciente desarrollo del arte tecnológico, como el arte cibernético y electrónico. El objetivo es incentivar la relación entre equipos interdisciplinarios para que presenten proyectos artísticos involucrados con la ciencia y la tecnología. Nos interesa particularmente estimular a los ingenieros, científicos y tecnólogos para que encuentren en el arte un camino de desarrollo profesional”, explicó Winnicki.
Las obras o 
proyectos de obra a desarrollar se recibirán del 1º de octubre al 13 
de febrero próximos, en la plataforma www.arcitec.frba.utn.edu.ar. Entre
 el  14 y el 25 de febrero deliberarán los jurados, y el 26 del mismo 
mes los participantes serán notificados de los premios o menciones. A 
partir de allí, comenzará a contarse un plazo máximo de 2 meses para el 
desarrollo de la obra que será posteriormente exhibida en el Centro 
Cultural General San Martín del 4 al 20 de mayo de 2018.
Los artistas, científicos y tecnólogos podrán participar en dos categorías distintas: tecnología aplicada al arte y obras de arte tecnológico. En ambas secciones las obras y/o proyectos deberán ser inéditos, es decir proyectos u obras de menos de 3 años de creación a la fecha del lanzamiento de la convocatoria y que no hayan participado en otros certámenes y/o que no hayan sido expuestas en espacios de arte o en cualquier otra exhibición. Asimismo las postulaciones en ambas categorías podrán ser individuales o en equipo.
Los jurados seleccionarán y premiarán en cada categoría, desarrollos tecnológicos y obras artísticas, con un primer premio de sesenta mil pesos, un segundo premio de cuarenta mil pesos y tres menciones de quince mil pesos.
Para esta nueva edición, el concurso contará con un doble jurado, uno de selección, compuesto por Mariela Yeregui, Ramiro Larraín, Emiliano Causa, Daniel Wolkowicz, Adela Hutin, Jorge Petrosino y Pablo Jacovskis, y uno de premiación constituido por el ing. Andrés Bursztyn, actual Vicedecano de la UTN.BA, el ing. Guillermo Winnicki, director de cultura en UTN.BA, Alejandra Marinaro, Ricardo Dal Farra, Joaquín Fargas y Diego Pimentel.
El proyecto para la segunda edición de ArCiTec, fue presentado ante el régimen de Promoción Cultural del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y a través de la Ley de Mecenazgo fue declarado de Interés Cultural. Asimismo las empresas Level 3 y el Banco Itaú actuarán en carácter de Benefactores.
Los artistas, científicos y tecnólogos podrán participar en dos categorías distintas: tecnología aplicada al arte y obras de arte tecnológico. En ambas secciones las obras y/o proyectos deberán ser inéditos, es decir proyectos u obras de menos de 3 años de creación a la fecha del lanzamiento de la convocatoria y que no hayan participado en otros certámenes y/o que no hayan sido expuestas en espacios de arte o en cualquier otra exhibición. Asimismo las postulaciones en ambas categorías podrán ser individuales o en equipo.
Los jurados seleccionarán y premiarán en cada categoría, desarrollos tecnológicos y obras artísticas, con un primer premio de sesenta mil pesos, un segundo premio de cuarenta mil pesos y tres menciones de quince mil pesos.
Para esta nueva edición, el concurso contará con un doble jurado, uno de selección, compuesto por Mariela Yeregui, Ramiro Larraín, Emiliano Causa, Daniel Wolkowicz, Adela Hutin, Jorge Petrosino y Pablo Jacovskis, y uno de premiación constituido por el ing. Andrés Bursztyn, actual Vicedecano de la UTN.BA, el ing. Guillermo Winnicki, director de cultura en UTN.BA, Alejandra Marinaro, Ricardo Dal Farra, Joaquín Fargas y Diego Pimentel.
El proyecto para la segunda edición de ArCiTec, fue presentado ante el régimen de Promoción Cultural del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y a través de la Ley de Mecenazgo fue declarado de Interés Cultural. Asimismo las empresas Level 3 y el Banco Itaú actuarán en carácter de Benefactores.

