El Centro Cultural Borges inauguró la exposición "Bacon`s Portrait" de Hugo Echarri,
 artista de fuerte expresividad que busca con esta muestra compartir la 
preocupación del genial artista británico por la cosificación y 
alienación del hombre contemporáneo. La curaduría está a cargo de Majo 
Echarri, hija del artista y talentosa artista visual. 
La
 muestra está integrada por una veintena de retratos sobre tela, algunos
 de gran tamaño, realizados en diversas técnicas: acrílico, collage, 
técnica mixta y dibujo digital. 
 "Con
 un estilo personal, donde la explosión de color invade al cuadro y se 
transforma en el protagonista de cada una de las obras, el artista 
visual Hugo Echarri vuelve a retomar el motivo de las grandes figuras, 
para introducirnos con una estética única y experimental, dentro de la 
cabeza del enigmático y provocador Francis Bacon”, expresa la curadora.
"Con
 un estilo personal, donde la explosión de color invade al cuadro y se 
transforma en el protagonista de cada una de las obras, el artista 
visual Hugo Echarri vuelve a retomar el motivo de las grandes figuras, 
para introducirnos con una estética única y experimental, dentro de la 
cabeza del enigmático y provocador Francis Bacon”, expresa la curadora.
Una
 oportuna cita de Bacon -"Acaso algún día logre capturar un instante en
 toda su violencia y en toda su belleza"- le permite señalar que, 
siguiendo ese lineamiento, "Echarri hace uso de su experiencia y técnica
 para homenajear no solo a la figura del pintor sino también al propio 
género del retrato."
Y
 sintetiza el sentido profundo de la muestra: "Con el mismo espíritu 
irreverente que une -a pesar de la brecha temporal- a estos dos 
artistas, es que  el  pintor que rinde homenaje nos irá ubicando frente a
 una situación desbordante e incómoda. Pero es también  en su incansable
 búsqueda por brindar un halo de consuelo en medio de tanta oscuridad lo
 que transforma a este viaje en un camino  magnético, que nos servirá de
 espejo y de soporte para renovar la mirada ante un mundo donde el 
horror y la belleza conviven a sólo  un centímetro de distancia”.
 Hugo
 Echarri estudió con prestigiosos maestros, como Helios Gagliardi, 
Bernardo Di Bruno y René Pietrantonio, pero se reivindica “como un 
artista autodidacta, que abreva en los viejos y nuevos maestros del 
dibujo y la pintura que admira: Leonardo, Caravaggio, Turner, Van Gogh, 
Francis Bacón, entre los extranjeros, y Castagnino, Policastro, Raúl y 
Carlos Alonso, Guillermo Roux y Miguel Dávila entre los nuestros”.
Hugo
 Echarri estudió con prestigiosos maestros, como Helios Gagliardi, 
Bernardo Di Bruno y René Pietrantonio, pero se reivindica “como un 
artista autodidacta, que abreva en los viejos y nuevos maestros del 
dibujo y la pintura que admira: Leonardo, Caravaggio, Turner, Van Gogh, 
Francis Bacón, entre los extranjeros, y Castagnino, Policastro, Raúl y 
Carlos Alonso, Guillermo Roux y Miguel Dávila entre los nuestros”. 
Ha
 realizado exposiciones individuales en diversos espacios, pero ganó 
notoriedad con sus últimas tres muestras el Centro Cultural Borges: 
“Plegaria por el Gauchito Gil”, notable aproximación al mítico personaje
 del interior argentino, “Queremos tanto a Woody”, un audaz y original 
abordaje a la obra y la multifacética personalidad del genial director 
neoyorquino que tuvo gran repercusión en nuestro país y en el exterior, y
 “Vigilar y castigar”, inspirada en el libro de Michel Foucault. 
 
 
 
