
El concurso “Mi Oficio. Mi Historia” fue una invitación para creadores artesanales de excelencia tuvieran la oportunidad de transmitir su pasión por el oficio, mostrando el trabajo que desarrollan en su ámbito y contando las razones por las que lo disfrutan y de qué manera este oficio es relevante tanto a nivel local como a nivel internacional.
Se recibieron 100 postulaciones de todo el país, representando oficios tan diversos como el telar, la luthería, el tallado en madera, la orfebrería, el fileteado, el dibujo y el diseño textil. Luego de un exhaustivo trabajo por parte de los miembros del jurado, se estableció la lista de los cinco finalistas:
o Paulina Francisca Canavides (telar, 36 años, Salta)
o Pablo Lavezzari (construcción de autómatas, 52 años, Córdoba)
o Ramón Abelino Gutiérrez (tejido en vicuña, colectivo Laguna Blanca, Catamarca)
o Hernán Nicolás Jesús Costa (lutería, 31 años, Buenos Aires)
o Nikole Tursi (sombrerería, 32 años, Buenos Aires).
Las historias de estos cinco artesanos se tomarán como base para la producción de micros de TV con la producción del Canal Encuentro y la Televisión Pública Argentina.
El concurso culminará en junio con la entrega de los Premios Colbert Argentina. Quienes obtengan los dos primeros premios se beneficiarán de un premio monetario y el ganador del Premio Colbert Argentina viajará a Francia para participar de un encuentro en una de las casas miembro del Comité Colbert que esté vinculada a su oficio.