
“Con una sólida formación académica y técnica, Roger Mantegani es en rigor un pintor. El artista decide, en tiempos de contemporaneidad, desarrollar su obra a través de la práctica pictórica e indagar las múltiples e inagotables posibilidades que ofrece este campo y disciplina del arte.
Su obra se desdobla en la pulsión entre figuración y abstracción y en la tensión entre realidad y ficción. Si algo caracteriza la obra de Roger Mantegani, en todas sus facetas y etapas, es su gran fuerza narrativa. Las imágenes de sus pinturas nos sumergen a complejos, impolutos o fragmentados escenarios habitados por personajes casi espectrales que nos observan, interrogan e inquietan.
El preciosismo y la notable destreza técnica, presentan relatos detallados con minuciosidad, en donde la elección del claro-oscuro nos conduce al sopor de atmósferas y a una realidad que se torna aparente y dudosa.
El preciosismo y la notable destreza técnica, presentan relatos detallados con minuciosidad, en donde la elección del claro-oscuro nos conduce al sopor de atmósferas y a una realidad que se torna aparente y dudosa.
Las imágenes de Mantegani en su ficción o en su realidad, en su abstracción o figuración incitan al espectador a la introspección y al pensamiento que surge de la siempre intensa experiencia de la contemplación.” Luz Novillo Corvalán

En 1981 viaja a París para estudiar un año con el profesor Lucio Loubet. Desde entonces ha expuesto en numerosas instituciones oficiales y culturales, así como en galerías privadas en Argentina, México, Venezuela, Estados Unidos, etc..

En 1986 recibió el Primer Premio en el Salón “Ciudad de Córdoba”, siendo también distinguido con el Primer Premio en la Bienal M. Chandon en 1989 y en el Salón Nacional de 1990.
Sus obras forman parte de diversas colecciones públicas y privadas. Varias de sus piezas han sido subastadas en las reconocidas firmas Sotheby’s y Christie’s de Nueva York. Actualmente vive y reside en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
La exhibición se puede visitar hasta el 30 de abril, de lunes a viernes de 12 a 19.30 hs. en Callao 1868, Buenos Aires, Argentina.