Luego de su inauguración en Rosario, en septiembre de 2015, la exposición "Magia Negra" se traslada a Buenos Aires sumando obras exclusivas para este espacio. Un total de 78 fotografías, entre las que se incluyen dos murales, 6 ilustraciones, 45 trajes y un corto cinematográfico constituyen el total de lo exhibido.
Esta muestra propone establecer un diálogo entre la moda y la fotografía, manifestaciones que han producido fructíferos intercambios en los desarrollos culturales modernos. Pablo Ramírez, Luciana Val y Franco Musso son jóvenes creadores con producciones de alta calidad y recorridos sostenidos en el tiempo, hecho que les ha permitido una sólida inscripción en el ámbito nacional y proyecciones internacionales.
El diseñador y los fotógrafos comparten aspectos conceptuales y estéticos como la mirada sobre el pasado al poner en práctica una estrategia que piensa ese espacio como un gran reservorio de ideas. Artistas y prestigiosas publicaciones del país y del mundo han vestido y publicado sus trabajos, al mismo tiempo que estos creadores han contribuido con su visión en muestras y obras de teatro, tanto en el país como en el extranjero. El objetivo es construir un diálogo entre las piezas indumentarias y las fotografías como producciones independientes pero con puntos en común evidenciando sus singularidades.
La vidriera como parte de la exhibición
En el siglo XIX, producto de la revolución industrial y de la sólida posición de la burguesía, se construyeron grandes almacenes en metrópolis culturales como Londres y París. Este fenómeno llegó a la Argentina a mediados de la década de 1910, cuando se instalaron la mueblería Maple & Co y la tienda departamental Harrods Ltd. Hacia 1940, la sucursal local de Harrods decidió implementar el ciclo El arte en la calle con el objetivo de ampliar la experiencia de consumo y exhibición, convocando a creadores reconocidos para exhibir en sus escaparates: Antonio Berni, Lucio Fontana, Raquel Forner, Horacio Butler y Emilio Pettoruti, entre otros. Esta idea fue retomada en 2014 por el espacio de arte de la Fundación OSDE que incorporó la vidriera a la constelación de exposiciones que programa cada año. En este sentido, cabe señalar que esta Fundación se encuentra emplazada en el edificio de la antigua mueblería Maple y actualiza con este gesto la intención de expandir los públicos y las experiencias. Finalmente, por su especificidad disciplinaria, Magia Negra convierte a La vidriera en el enlace ideal entre la calle y el interior y, al mismo tiempo, entre el presente y el pasado.
En el siglo XIX, producto de la revolución industrial y de la sólida posición de la burguesía, se construyeron grandes almacenes en metrópolis culturales como Londres y París. Este fenómeno llegó a la Argentina a mediados de la década de 1910, cuando se instalaron la mueblería Maple & Co y la tienda departamental Harrods Ltd. Hacia 1940, la sucursal local de Harrods decidió implementar el ciclo El arte en la calle con el objetivo de ampliar la experiencia de consumo y exhibición, convocando a creadores reconocidos para exhibir en sus escaparates: Antonio Berni, Lucio Fontana, Raquel Forner, Horacio Butler y Emilio Pettoruti, entre otros. Esta idea fue retomada en 2014 por el espacio de arte de la Fundación OSDE que incorporó la vidriera a la constelación de exposiciones que programa cada año. En este sentido, cabe señalar que esta Fundación se encuentra emplazada en el edificio de la antigua mueblería Maple y actualiza con este gesto la intención de expandir los públicos y las experiencias. Finalmente, por su especificidad disciplinaria, Magia Negra convierte a La vidriera en el enlace ideal entre la calle y el interior y, al mismo tiempo, entre el presente y el pasado.
"Cortes y desgarros" de Carola Russo |
Simultáneamente se presenta la primera intervención del año en las salitas del espacio de arte de la Fundación OSDE: "Cortes y desgarros" de Carola Russo.
La propuesta de la artista apunta a resignificar este espacio desde una perspectiva de género. La violencia a la que pueden ser sometidas las mujeres bajo múltiples formas, tanto físicas como psicológicas o culturales, se cristaliza en su obra a través de cuerpos femeninos lacerados y victimizados.
Desde esta propuesta la artista intenta develar una carga de significados ocultos en los muros de las salitas pertenecientes a la antigua mueblería Maple. En ellos se pueden hallar rastros de un bienestar hogareño que en realidad dan cuenta del lugar que ocupa la mujer en ese sistema de sojuzgamiento ejercido por el varón dominante, el que hasta hoy en día se lo puede considerar vigente.