

Se presentarán dibujos de Cristino Alonso, Jorge Álvaro, Juan Carlos Benítez, Carlos Carmona, Luis de Bairos Moura, Julio Dolz, Ana Eckell, Ladislao Kelity, Alberto Klix, Ladislao Magyar, Marcelo Mayorga, Jorge Meijide, Miguel Ocampo, Norberto Onofrio, Raúl Ponce, Armando Sapia, Eduardo Stupía, Jorge Tapia, Ana Tarsia e Inés Vega.
Asimismo, se exhibirán grabados de Alda Armagni, Olga Autuno, Horacio Beccaria, Marta Belmes, Alicia Candiani, Aída Chercoff, Alicia Díaz Rinaldi, Eduardo Levy, Matilde Marín, Zulema Maza, Juio Leonelo Muñeza, Lucrecia Orloff, Marta Pérez Témperley, Ernesto Pesce, Mabel Rubli, Cristina Santander, Carlos Scannapieco, Fabián Velasco, Graciela Zar y Estela Zariquiegui.

En esta muestra, que cuenta con curaduría de Osvaldo Jalil, el binomio González-Kusch, o el enlace del grabado con las letras, conduce a la recuperación de nuestra identidad como país. Se trata de dos artistas que, desde distintas disciplinas, confluyen en una misma óptica.
Se exhibirán las xilografías del artista Carlos Patricio González que ilustraron genialmente el libro "Somos una simple clase media", obra en que el pensador argentino Rodolfo Kusch desarrolla un profundo análisis de nuestra realidad social. Ambos maestros, símbolos de un trabajo generoso, silencioso y perseverante, confluyen con imágenes muy nuestras en una obra digna de ser difundida.
En la inauguración, asimismo, se presentará el libro en cuestión.
