
dibujo realizado en lápiz carbón sobre madera terciada

La muestra está integrada por dibujos en tinta sobre papel, tela, papel madera, lápiz carbón sobre madera y los novedosos dibujos en tinta sobre el reverso de los boletos de subte.
Y más adelante agrega: "Otro logro de Dibujos Recientes lo constituyen esos enormes planos con decenas de miniaturas. Aquí el punto de partida son los pequeños boletos de subte perforados o con marcas que serán la incitación para transformarlos en mínimos retratos, donde línea y valor entablan constantes contrapuntos para presentar una galería de personajes; inspirado y fresco mundo de equivalencias visuales donde se mezclan imágenes extraídas de la historia del arte a otras de la vida cotidiana. En estas miniaturas la tinta multiplica sus posibilidades de de-signar el rostro y la figura humana en un libre juego que hace de lo humano una constante reinvención de la anatomía".
Carlos Carmona nació en Buenos Aires, Argentina, en 1945.
Egresado de las Escuelas Nacionales de Bellas Artes Manuel Belgrano y Prilidiano Pueyrredón.
Desde 1980 realiza numerosas exposiciones individuales, entre ellas: Galería Empatía, 2009; Espacio Pan y Arte 2008; Espacio Arguibel, 2007; Galería Ática, 2006, 2000, 1004; Galería Isabel Anchorena, 2005; Galería Hoy en el Arte 1992; Galería Miró, 1987; Galería El Mensaje, 1980.

"Monstruo Volador sobre la ciudad", lápiz carbón sobre madera terciada
Ha obtenido más de 25 premios, entre ellos: Beca del Instituto Iberoamericano de Cooperación, 1977; Primer Premio Salón Municipal Manuel Belgrano, 1984; Primer Premio Salón Nacional de Santa Fe, 1989; Accésit en el Premio Internacional de Dibujo Genaro Pérez Villamil, España, 1992; Gran Premio de Honor Salón Nacional de Grabado y Dibujo, 1992; Mención de Honor VII Bienal Internacional de Grabado y Dibujo de Taipei, Taiwán, 1995; Mención Premio de la Creatividad Artística en las Artes Visuales, Fondo Nacional de las Artes, 1998; Premio Alberto J. Trabucco, Academia Nacional de Bellas Artes; 1999.
Seleccionado para la terna “Al artista del año 2000-2001” por la Fundación Pettoruti año 2002, 2º Premio del Salón Nacional de Entre Ríos año 2003 y 1º Premio “Haciendo Banco” del Banco de la Provincia de Buenos Aires, año 2005.
