
El Museo de Arte Popular José Hernández inauguró la exposición "En crudo. Cuero, tradición y diseño", con la curaduría de Segundo Deferrari, director del Museo Las Lilas de Areco.
Organizado con el Museo Las Lilas de San Antonio de Areco, en la
exposición se pueden ver tanto piezas antiguas como modernas que
representan la variedad de técnicas, la nobleza del material, la
adaptabilidad a distintas funciones. Así como también, se podrá
visibilizar la historia de los artesanos y divulgadores del oficio.

Durante la inauguración, Vicky Salías,
directora del Museo de la Historia del Traje, presentó el Eje Modas
de Narrativas Cruzadas, el programa anual que conecta a todos los museos
del GCBA.
La presentación cerró con un pequeño desfile performático del diseñador Marcelo Yarussi de la marca Bastardo BA que toma inspiración de una instalación site specific de la artista Marcela Astorga.

Por primera vez el MAP exhibe al público su colección de artesanías en cuero crudo -que atesoró Carlos Guillermo Daws- compuesta por petacas, rebenques, asientos, boleadoras, cabezadas, cinchas y botas. También se exhiben piezas que poseé el Fondo Nacional de las Artes y otras de coleccionistas privados y artistas que enriquecen esta muestra.
El arte del cuero crudo, tanto en espacios urbanos como rurales, perdura en sus artesanos y usuarios, quienes establecen un diálogo continuo a través de las piezas. Hoy, se apunta a generar nuevos significados, estableciendo vínculos en el presente, tomando el proceso del cuero crudo como una continuidad que se ha adaptado a las necesidades de cada momento. El arte del cuero crudo es un arte vivo. Vivo porque cambia y se adapta. Vivo porque se construye día a día, artesano por artesano.
La exposición también cuenta con propuestas sensoriales e interactivas. Variadas actividades se desarrollarán durante la muestra, como talleres de sandalias y suecos, de accesorios y mesas redondas, entre otros. Más información en: infomap@buenosaires.gob.ar.
La exposición permanecerá hasta el en el 14 de octubre de 2019 y se puede visitar los lunes, miércoles, jueves y viernes de 13 a 19 hs. y los sábados, domingos y feriados de 10 a 20 hs en Av. del Libertador 2373, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.