
Se otorgará certificado de asistencia a quienes concurran a las dos sesiones. Capacidad limitada.
La cultura contemporánea produjo mitos que dominan la agenda pública. "Globalización", "Redes" o "Multiculturalismos" son algunas de las contraseñas que pretenden designar la realidad. Nuestra realidad. El ciclo Museos en vivo es un desafío a que los hacedores de las artes, en sus más diversas y encontradas filiaciones vitales e ideológicas, desanden y anden por los caminos de los sentidos mundanos. Museos que producen sentido. Museos usinas de ideas y pasiones. Museos en vivo.
Cronograma:
Jueves 17/9 a las 19 hs. "Globalización" en el Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, Suipacha 1422. Mesa integrada por Daniel Ontiveros (artista), Eva Grinstein (crítica) y Orly Benzacar (galerista) con Mariana Cerviño (Historiadora del arte-CAIA) como moderadora.
Jueves 3/12 a las 19 hs. "Redes" en el Museo de Bellas Artes de La Boca Benito Quinquela Martín, Av. Pedro de Mendoza 1835. Mesa integrada por Felipe Noé (artista y teórico), Mariano Sardón (artista) y Víctor Fernández (curador del Museo Quinquela Martín) con María Amalia García (Historiadora del arte-CAIA) como moderadora.