28 de febrero de 2019

Lo que se viene en arteBA 2019 en La Rural


Del 11 al 14 de abril en La Rural, arteBA 2019 presentará una nueva edición de la feria anual de arte contemporáneo en Buenos Aires. La edición número 28 estrenará este año fecha y formato de exhibición, con un layout completamente renovado que dará mayor autonomía e identidad a cada una de sus distintas propuestas. 

La Feria reunirá a unos 400 artistas, representados por más de 80 galerías de más de 25 ciudades del mundo, y ofrecerá un nuevo programa de charlas y actividades complementarias que ampliará el marco de referencia de la producción local con destacadas presencias de la escena del arte de distintas latitudes.
 

El diseño de la feria para esta edición propone una organización de sus contenidos concentrada en dos sectores autónomos que jerarquizan la experiencia y los públicos específicos de cada uno, promoviendo nuevos diálogos y recorridos.
 

El clásico Pabellón Azul, en el acceso central, estará dedicado pura y exclusivamente a las galerías de mayor trayectoria que integran la Sección Principal/Stage Irsa, seleccionadas estas por Eduardo Brandão (galerista de Vermelho, San Pablo), Ana Castella (actual jefa de desarrollo del Museo Tamayo y organizadora de Condo México 2018, Ciudad de México), Henrique Faria (galerista de Henrique Faria New York / Buenos Aires), Florencia Malbran (curadora independiente, Buenos Aires), y Julián Mizrahi (galerista de Del Infinito, Buenos Aires); y compartirá el espacio con Cabinet, cuya selección estuvo a cargo de Carla Acevedo-Yates (curadora asociada en el Eli and Edythe Broad Art Museum de Michigan), Florencia Malbran y Sharon Lerner (curadora de arte contemporáneo en el Museo de Arte de Lima-MALI); Solo Show Zurich curado por José Luis Blondet (curador de proyectos especiales en LACMA, Los Ángeles) y la nueva sección internacional de arteBA, Cardinal Site, cuyas galerías han sido convocadas por distintos art ambassadors invitados, entre ellos, Abaseh Mirvali, Patrizia Sandretto, y Mercedes Vilardell.
 

Además, y como otra novedad de esta edición, se ofrecerá el marco arquitectónico singular y autónomo del Pabellón de Equinos de La Rural para las áreas expositivas dedicadas a la producción joven, las publicaciones y los espacios institucionales, lo que refuerza el sentido de estas secciones como puerta de entrada al mundo del arte para entusiastas, nuevos coleccionistas y público en general. Entre ellas, Utopia Bombay, inédita sección joven de la feria, curada por Alejandra Aguado (curadora, Buenos Aires) y Carlos Herrera (artista y gestor independiente, Rosario), con un renovado programa de participación y exhibición (similar al que tuvieron las dos ediciones de arteBA Focus en Arena Studios), y una actualizada versión de la plataforma editorial de la feria: la Isla de Ediciones - Fundación Proa con selección y coordinación de Agustín Diez Fischer (Fundación Espigas / Centro de Estudios Espigas TAREA-IIPC – UNSAM). La coordinación de la Sección de Independientes estará a cargo de Pulso – Panorama de publicaciones independientes.
 

Así, esta edición de arteBA 2019 articulará, con diversas propuestas, el interior y el exterior de los pabellones de La Rural invitando al público a participar de una semana de arte en Buenos Aires.
Más información en: www.arteBA.org.

"Hipersensorial", la nueva muestra de ArteH


Los artistas Mica Priori, Silvia Bove, Germán Álvarez y Sol Delgado con Daniel Rueda, Director de ArteH
 
El espacio de arte de Hipercerámico reunirá en su nueva exposición a Silvia Bove, Sol Delgado, Germán Alvarez y Mica Priori, quienes propondrán un recorrido lúdico, sensorial y vivencial en el que los productos que comercializa la empresa serán utilizados como objetos de arte. Abierta al público desde el 28 de febrero.

En esta oportunidad, la artista mendocina Silvia Bove es convocada para este desafío y ofrecerá una puesta en escena, con la participación de Sol Delgado, Germán Álvarez y Mica Priori, quienes llevarán al público a ser parte de la muestra y a interactuar de un recorrido lúdico, sensorial y vivencial, en el que cada uno tendrá la oportunidad de permitirse dejar salir del propio interior todo lo más bello, teniendo en claro que entre todos se está creando una experiencia.

Los artistas en acción
 
“Con una mirada lúdica, sensorial y vivencial, todos, desde sus distintos roles, actuaron como si coincidieran con José Martí cuando expresó que: ‘los pueblos, lo mismo que los niños, necesitan de tiempo en tiempo algo así como correr mucho, reírse mucho y dar gritos y saltos. Es que en la vida no se puede hacer todo lo que se quiere, y lo que va quedando sin hacer sale así de tiempo en tiempo, como una locura’”, dijo Daniel Rueda, director de ArteH.
 
En palabras de Inés Sanguinetti, a cargo del texto curatorial: “Silvia Bove ha creado para nosotros un espacio que en su tránsito afecta nuestros cuerpos para darles ritmo, espesor y nueva vida. Silvia nos ofrece un espacio circular, laberíntico, sin principio ni fin, sabiendo que siempre quedaremos atrapados en la muestra en un círculo en el que ningún momento podrá ser aislado y menos olvidado. Ella desea que salgamos cantando con Giuseppe Verdi “Libiamo, libiamo… y que la hora efímera se embriague de deleite”.

La muestra está abierta al público con entrada gratuita, desde el 28 de febrero hasta el 17 de mayo inclusive, de lunes a sábados de 9 a 13 y de 16.30 a 20.30 hs. en ArteH, espacio y galería de arte de Hipercerámico. 

27 de febrero de 2019

Una antología de medio siglo de obra de la artista Gracia Cutuli en el Museo de Arte Popular José Hernández


"Anasazi y la mariposa de Dickinson", 2019
 
Del 21 de febrero al 3 de junio de 2019 se exhibe en el Museo de Arte Popular José Hernández “Lenguajes entrelazados” de Gracia Cutuli. Una selección de lo más exquisito del arte textil contemporáneo de la artista argentina reconocida a nivel mundial.

“A la artista Gracia Cutuli le debemos, en la historia del textil, el haber unido las tradiciones europeas y americanas, y especialmente la afirmación de la excelencia del tejido andino. A partir de ella se fue tomando conciencia de nuestra personalidad multiétnica transportada al textil.
Su persistente tarea acerca de la comprensión del otro mediante los textiles, la lleva a cabo en todos los ámbitos: desde publicaciones hasta la docencia en todos los aspectos.” Ruth Corcuera, Academia Nacional de Bellas Artes (2015, fragmento Historia general del arte en la Argentina, ANBA).
  
"Jouy-en-Josas esquina Rimbaud", 2014-2016
 
“Gracia Cutuli Lenguajes entrelazados - Obras 1969-2019” presenta una selección de obras de cada década de los últimos 50 años, a partir de los '60 hasta su último trabajo pictórico de enero 2019. Obras tejidas en telar de alto lizo del período 1969-1994 se despliegan junto a piezas de técnica mixta donde el textil está inserto como metáfora. 
Pinturas entrelazadas con textos, otras que se funden con la imagen, aluden a la memoria inscripta en los signos tejidos  que  durante  siglos  fueron  guardianes  de  la  pertenencia  cultural  americana; algunos párrafos -ceremoniales, etnográficos, históricos o poéticos- se leen en idiomas originales.
 
El textil como lenguaje, como sistema de signos, se advierte en la obra de Gracia Cutuli en su interés por vincular tradiciones culturales y expresar con diferentes medios los puntos de inflexión de la historia, ligaduras de la compleja trama del pasado, del presente y del futuro.
  
"Huinca Toro!", 100 x 100 cm, 2004
 
Gracia Cutuli resignifica la iconografía textil de los pueblos americanos anasazi, aymara, inca, kamayura, maya, mapuche, nazca, tehuelche, wichí.  En la serie de los poetas se manifiesta con poesía tejida y poesía escrita. Entre otros hallazgos, en ella señala la influencia intercultural del textil en una referencia a una tela impresa de Jouy-en-Josas inspirada en textiles de la India, donde se insertan líneas de un poema de Rimbaud. En la cita a la “Metamorfosis” del poeta Ovidio, evidencia la metáfora textil implícita en la web, con la maldición en latín de la Diosa Atenea a Arachnea escrita en lenguaje htlm, entretejida en una telaraña bordada.  El textil, la más antigua tecnología desarrollada por el ser humano, presta su símbolo a la cibernética.
 
Se completa la exhibición con algunos catálogos de sus muestras, y parte de sus escritos, libros, revistas, tanto los de carácter didáctico e informativo para la Argentina como para difundir el arte del país en el exterior. Otras publicaciones se refieren a su trabajo a lo largo de su trayectoria y videos. Se realizarán visitas guiadas de la artista.
  
"Tupac Amaru central x Lowry", 2003
Acerca de Gracia Cutuli, la artista:
Diplomada en las Escuelas nacionales de Artes Visuales, continuó su formación en la FADU y en el IUNA. Fue becada en Francia en 1960-1961, donde estudió grabado con Johnny Fridlaender, Historia del arte con Pierre Francastel y realizó un stage en la Manufactura Nacional de Gobelinos.  Esta experiencia la motivó para  desarrollar una prolífica etapa de trabajo y experimentación, como ir al encuentro en el noroeste argentino de las tradiciones de tejido aún vigentes. Luego, en 1964, fundó la Galería El Sol junto a Jack Mergherian, la primera de América especializada en arte textil, de la que fue directora de arte hasta 1970.
Entre sus más importantes distinciones Cutuli recibió el Primer Premio del Salón Municipal del Tapiz en 1974, Gran Premio de Honor en el Primer Salón Nacional del Tapiz en 1978; Konex de Platino en 1982; miembro de número de la Academia Nacional de Bellas Artes desde 2011.
"Componga un Vuelo de Garzas", 1979
Precursora en el arte textil, diseñadora de alfombras y tapices, grabadora y pintora desde sus comienzos, su primera exposición individual, con dibujos y pinturas, fue por invitación de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires en 1958, apenas finalizados sus estudios en la Academia Prilidiano Pueyrredón.  Hoy, 61 años más tarde, es el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad que reitera esta invitación.
Gracia fue docente e investigadora desde los inicios de la carrera de diseño textil en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires hasta 2002, en la que obtuvieron gran repercusión los seminarios anuales sobre textil precolombino dictado por la lic. Isabel Iriarte. Asimismo, la artista produjo una serie de estudios como investigadora en el UBACyT “El textil como transmisor de cultura”.
 
La muestra se puede visitar los  lunes, miércoles, jueves y viernes de 13 a 19 hs. y los sábados, domingos y feriados de 10 a 20 hs. en Av. del Libertador 2373, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
 

"Toda la luz del día", fotografías de Ignacio Iasparra en la galería de Arte del BNA


La Galería de Arte “Alejandro Bustillo” del Banco de la Nación Argentina presenta la muestra fotográfica de Ignacio Iasparra titulada “Toda la luz del día”.  
El artista nos ofrece un recorrido por obras de pequeño y gran formato, unidas por un hilo conductor en donde las luces y las sombras son lo que permite potenciar la capacidad de transformación que tiene la fotografía.

Fuji Instax
Ignacio Iasparra, es oriundo de 25 de mayo (Buenos Aires). Estudió en la Escuela Argentina de Fotografía, participó de talleres con Ricardo Torosian, Fabiana Barreda y estudió 2 años fotografía publicitaria en Foto Design.  
Desde 1997 he participado en numerosas muestras colectivas y en tres individuales. Sus fotos forman parte de la colección del MALBA y del MAMBA. Es merecedor de importantes distinciones en los concursos más reconocidos del circuito nacional, entre los que se destacan Fundación Klemm, Premio Petrobras BA Photo, Salón Nacional, etc.
La muestra se puede visitar la muestra del viernes 1° al viernes 29 de marzo, de lunes a viernes de 10 a 15 horas, en el hall principal de la sucursal Plaza de Mayo del BNA, Av. Rivadavia 325, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

25 de febrero de 2019

Cuatro exposiciones inician la temporada en el espacio de arte de la Fundación OSDE


(Destiempos) II, 2008, fotografía color. Autoría y dirección: Carlos Gallardo. Fotografía: Alejandro Leveratto
 
Desde el 21 de febrero, el espacio de arte de la Fundación OSDE presenta una muestra retrospectiva del artista plástico Carlos Gallardo, fallecido hace diez años, con obras de 1983 al 2008. Gallardo ha sido un artista plástico multifacético que ha combinado a lo largo de su carrera múltiples disciplinas artísticas.

María Teresa Constantin, directora del Espacio de Arte Fundación OSDE, ideó este homenaje, y la curadora Mercedes Casanegra ha tenido la responsabilidad de la selección de las obras que se presentarán.
 
Como lo denominó la crítica y curadora Dore Ashton, del Guggenheim Museum de New York, Gallardo, fue un artista “medieval” que ha transitado por una importante y destacada variedad de vocabularios y disciplinas en su vida profesional.
Fue diseñador gráfico, (creador de la carrera de diseño gráfico de la UBA junto a Roland Shakespear), jefe de diseño gráfico de editorial Abril, del Teatro San Martín, y de la revista Summa, entre otros espacios e instituciones.
Artista plástico, fotógrafo, escenógrafo, escultor, diseñador de vestuarios, creador de instalaciones.
  
Carlos Gallardo. Close Up IV
 
En la muestra se despliegan más de 100 obras de su autoría que van desde los afiches que diseñó en su gestión como director de arte del Teatro General San Martín hasta los bocetos de instalaciones de escena y vestuario de ballet para obras de Mauricio Wainrot, su compañero de vida. Sus trabajos para escenografía, siempre estuvieron atravesados por su producción plástica, razón por la cual Carlos Gallardo nunca se definió como escenógrafo sino como un artista plástico que instala en escena.

Se podrán apreciar sus pinturas, objetos, dibujos, fotografías, esculturas, afiches premiados del Teatro San Martín, diseños de escenografías y vestuarios, y vestuarios reales cedidos por el Teatro San Martín del Complejo Teatral de Buenos Aires.
También imágenes en video de puestas coreográficas como de exposiciones en museos, galerías de arte, teatros, y reportajes al artista.

Las fotografías, los objetos y las instalaciones, tienen como tema recurrente el tiempo y la memoria. En palabras de Mercedes Casanegra: “Estas series poseen un clima de raíz existencial, esa idea de que los seres humanos fuimos lanzados a la existencia. No es a la belleza del mundo a lo que remite la obra de Carlos Gallardo, sino a la fugacidad de lo que está detrás de las imágenes en apariencia estáticas.”
 
Carlos Gallardo. Finale (detalle), 2003, 
12 atriles, cartas, gelatina, bisagras, zinc
. 
Instalación
 dimensiones variables 
 
Ejemplo de ello, Finale (2003), instalada en el centro de la sala del espacio de arte de la Fundación OSDE, un conjunto de doce atriles como los utilizados por los directores de orquesta. Los mismos, en vez de pentagramas, contienen cartas con un baño de acrílico traslúcido que las protege del paso del tiempo. Una versión de esta obra, con césped sobre los atriles, homenajea al artista, frente al Teatro Colón en plaza Lavalle de Buenos Aires.

Además de esta exposición, se exhiben “Naturaleza modificada”, intervención en salitas de Dora Isdatne, “Cuarentena” de Hernán Salamanco, en la vidriera, y “Margit Eppinger Weisz. Travesías” con curaduría de Cecilia Rabossi.
 
Dora Isdatne. "Naturaleza modificada". Foto de Luis Falduti
 
A la manera de las estructuras genéticas, las piezas en cerámica esmaltada de Dora Isdatne se ensamblan formando volúmenes que remiten al mundo vegetal y animal. Estos cuerpos artificiales son pensados a partir de formas orgánicas, como si fueran alteraciones de la naturaleza que conocemos.
Dispuestas en las dos salas, las esculturas agregan color al espacio y lo enrarecen. Las salitas se van dejando habitar, así, por una “Naturaleza modificada”.
 
"Cuarentena" de Hernán Salamanco
En la vidriera del espacio de arte de la Fundación OSDE lo que separa el afuera del adentro es apenas una capa de vidrio. Y es detrás de esa delgada transparencia que se instala “Cuarentena”, un políptico de diez chapas ensambladas.
En esta obra a gran escala Hernán Salamanco recurre al esmalte sintético para componer un paisaje cifrado. Un paisaje en el que, esta vez, su intención será hacer prevalecer las luces y sombras por sobre el color. Y en el que su soporte, las chapas para carteles, vuelven a acercarse al medio para el que fueron pensadas; no quedan a la intemperie pero están cerca. A diferencia de los anuncios publicitarios para los que suelen usarse su contenido sería en este caso, una excepción. 
De esta manera, Cuarentena irrumpe en la retórica de la calle del microcentro. Existe dentro de su ajetreo: los recorridos de los paseantes y sus voces, los autos, las sirenas, los ladridos ocasionales. Casi toca ese territorio para invitar a los que pasan a dejarse sorprender y hacer un alto. Detener la marcha para tener su propia experiencia ante al encuentro, intencional o accidental, con la pintura.
 
Margit Eppinger Weisz. S/t, 1984. Colección de la familia
 
La exposición “Margit Eppinger Weisz. Travesías” recupera distintas etapas de la producción de la artista, desde sus tempranas pinturas de retratos familiares, pasando por una serie de dibujos de especial interés histórico, hasta sus últimas creaciones realizadas durante sus viajes por Europa, Latinoamérica y África registrando, paisajes, personas y atmósferas.
 
Margit Eppinger Weisz. Autorretrato, ca. 1980. Colección de la familia
Margit Eppinger Weisz nació en Budapest en 1902. Estudió allí con el maestro Adolf Fényes. A mediados de la década de 1920, vivió y trabajó en Berlín y París, donde realizó fotomontajes e ilustraciones relacionadas con la moda para la revista Vogue y para diversas publicaciones. En la década del treinta en Budapest participó activamente del ambiente cultural, hasta que, con el estallido de la guerra debió dejar la ciudad. Margit y su familia regresaron a Budapest en 1945, luego de haber sobrevivido a la persecución nazi, gracias a la ayuda de una familia húngara que los ocultó.
De regreso a su ciudad, su casa recibió la visita de artistas y escritores como Corneille, Jacques Doucet, Louis Aragon, y músicos como Sándor Reschofsky y Zoltán Kodály. Muchos de ellos dejaron registro de sus visitas en un pequeño cuaderno de su hija Marion, que forma parte de esta exposición. En esta etapa también se vinculó con artistas de la llamada “escuela europea", nucleados en la ciudad de Szentendre.
 
Margit Eppinger Weisz. Beregfy, 1945. Colección Museo y Archivo Judío de Hungría
A fines de 1945, Margit fue la única artista autorizada a asistir a los juicios contra los criminales de guerra para poder retratarlos. Dieciocho dibujos en carbonilla de esta serie, llegan a la Argentina provenientes del Museo y Archivo Judío de Hungría, para formar parte de esta exposición. En palabras de la curadora, Cecilia Rabossi, "Margit interpretó el lenguaje corporal de los acusados y capturó sus expresiones y posturas; precisaba plasmar las imágenes de los culpables frente a la justicia."
Ya en la Argentina, Margit abandonó el mundo de las artes visuales para adentrase en el textil, primero colaborando con diversos talleres y luego concentrándose en la empresa familiar. En 1966, recuperó la práctica artística y trabajó intensamente hasta su fallecimiento.

Todas las exposiciones podrán visitarse del 21 de febrero al 27 de abril, de lunes a sábados de 12 a 20 hs. en el espacio de arte de la Fundación OSDE, Suipacha 658, primer piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


15 de febrero de 2019

El Pabellón de las Bellas Artes de la UCA presenta la muestra "Estadios" de Laura Alercia

 
El jueves, 14 de febrero se inauguró en el Pabellón de las Bellas Artes de la UCA la muestra "Estadios" de Laura Alercia, artista de fina sensibilidad que aborda el tema de las migraciones y construye un relato inquietante sobre las multitudes que se ven obligadas a abandonar sus lugares de orígenes y convertirse en emigrantes, refugiados o exiliados por fuerzas que no pueden controlar, como la pobreza, la represión o las guerras.
 
La exposición, curada por Cecilia Cavanagh e Ismael Dande, está compuesta por 31 obras realizadas en tinta y acuarela sobre papel en las cuales la artista despliega sus ideas y sensaciones frente a esa dolorosa realidad. Como expresan los curadores, Alercia “a través de una serie de decisiones estéticas, ella lucha contra el caos de los eventos actuales dentro de un espacio fijo. Con cada vistazo, las obras revelan nuevos detalles sutiles y alientan al espectador a reconsiderar sus percepciones (política, cuerpos, arte, imágenes), nuevamente”.
 
En el origen de estas obras, subyace el pensamiento de Alercia, para quien "El sistema económico y los estados sociales de la humanidad se han hallado eternamente ligados, y la historia del mundo ha demostrado que basta con ejercer pequeños cambios en elementos básicos de la economía para percibir notables transformaciones en la sociedad. Es así que durante los distintos regímenes políticos-económicos que tuvieron lugar durante la evolución de las sociedades se gestaron diferentes Estadios en la humanidad que han obligado al hombre a cambiar sus hábitos, sus prioridades, sus formas, su lugar y su espacio".  

Dicen los curadores: “En la obra de Laura Alercia habita la historia de la humanidad en tránsito. (…) Son esas mismas razones y situaciones las que inspiran las pinturas de esta serie. Son espectros que llevan las huellas de su proceso. A medida que la artista trabaja y vuelve a trabajar, borra y reconsidera sus marcas, registra sus trabajos en el soporte donde elige trabajar según su momento de producción”.
 
La artista expresa que: “Mientras trabajo en este proyecto ESTADIOS, el motivo de partes del cuerpo desprendidas realmente comenzó a surgir. Ojos, brazos y alas, representados en garabatos gigantes, casi caligráficos, parecen elevarse a través de sus papeles”. Así, agrega que: “Tales formas orgánicas reemplazaron las estructuras que había encontrado previamente en materiales arquitectónicos”.
 

Laura Alercia nació en 1963 en la ciudad de Córdoba. En 1989 se recibió de abogada en la Universidad de Tucumán y es doctora en derecho público y economía de gobierno. Desde pequeña mostró su inclinación por el arte, pero sólo en 2003 asistió a los  talleres de dibujo y pintura de Mónica Diokmedjiao y Julio Lavallen, en Buenos Aires. En 2010 realizó estudios sobre el color en la École delle arts de Paris y sobre la figura con Juan Arata, en Berlín. En 2011 volvió a París para asistir a un curso de pintura contemporánea en la Escuela Superior de Bellas Artes. De regreso estudió con Ariel Mlynarzewicz, Eugenio Cuttica y Martín Reyna. También realizó clínica de obra con Yuyo Noé y estudió en la Universidad Di Tella con Eduardo Stupía.  

Ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas en el país y en el exterior. En Houston realizó una performance de pintura en vivo en el estudio Xavier de Elizabeth González Barranco y formó parte de la promoción de artistas latinoamericanos egresados del departamento de Art Contemporany del Museo MoMa.
 
“Su estudio es su experimento -afirman Cavanagh y Dande- una prueba temprana que puede o no resultar en una obra de arte terminada. Escritos errantes intentan insertar mensajes de odio (las esvásticas, la adoptada mascota de la supremacía blanca René la rana) en el tapiz de líneas gestuales y se remplazan con imágenes de píxeles ofensivos con colores y diseños alternativos sobre manchas provocadas intencionalmente, y el curso de las tintas que logran colores propios. El proyecto combina sus consideraciones actuales: yuxtaposiciones inesperadas, la potencia de las protestas y las imágenes populares, la creación y el borrado, y las voces incorpóreas. Si Alercia decide seguir adelante con esta línea de trabajo podría marcar otra salida formal significativa.”
 
Estos Estadios son para Alercia "una estructura metafórica de nuestra historia colectiva para el espectáculo, la propaganda y el crimen".
 
La muestra permanecerá hasta el domingo 10 de marzo de 2019 y se puede visitar con entrada libre y gratuita, de martes a domingo de 11 a 19 hs. en Alicia M. de Justo 1300, Puerto Madero, Buenos Aires, Argentina.

8 de febrero de 2019

El Centro Cultural Coreano inauguró la muestra "El camino de la tinta - un abrazo al mundo"


Casi 300 personas se dieron cita en la sede del Centro Cultural Coreano para la inauguración de la muestra "El camino de la tinta - un abrazo al mundo", de la Asociación de pintores-calígrafos coreanos y argentinos. El director del Centro Cultural Coreano, Jinsang Jang, presentó la exhibición junto al artista Park Sung Gil y a la presidenta de la asociación, Nilda Peró mientras caía el sol en el escenario exterior del CCC, que desde noviembre funciona en su nueva sede de Maipú 972.

El director Jang destacó el valor que tiene la muestra para el centro cultural, ya que en ella conviven coreanos y argentinos compartiendo expresiones artísticas e intercambiando experiencias. A su vez, anunció que esta será la última muestra temporal que inaugure como director, debido a que su misión diplomática en el país finaliza a finales de febrero. En este sentido, expresó "para mí es una alegría pero también un orgullo haber podido ser parte de la construcción de esta nueva sede que albergará la cultura de mi país y ayudará a promover mejores relaciones amistosas entre nuestros pueblos. Fueron años de mucho trabajo, y a poco de partir puedo irme contento porque puedo ver los frutos de tanto esfuerzo".
Nilda Peró dedicó sus palabras de agradecimiento al director Jang y al centro cultural por el apoyo en esta y otras oportunidad en el pasado. Por su parte, el artista y profesor Park destacó la colaboración general de los artistas para lograr esta muestra.
  

La técnica empleada es el Sumukhwa, palabra coreana que significa tinta negra y agua. Tiene raíces en tradiciones milenarias que sintetizan el espíritu oriental, donde el artista debe plasmar en sus composiciones una combinación de síntesis y espontaneidad, con capacidad para conmover al espectador.

Algunas de las obras que se exponen toman la temática de “Los cuatro honorables caballeros”, que simbolizan las cuatro estaciones de la naturaleza y las virtudes del ser humano: el bambú (verano), el crisantemo (otoño), el ciruelo en flor (invierno) y la orquídea (primavera).
Con la misma pincelada, el arte de la caligrafía tradicional y contemporánea sella la concreción de la poesía y la necesidad de expresión del artista.
 
La caligrafía y la pintura tradicional coreana tienen una impronta muy personal que la diferencian de otros estilos orientales. Su técnica es despojada, corpórea y potente. Se mueve en contrastes, integrando la levedad del papel de arroz con la densidad del trazo de estilo coreano. Es contundente en su expresión, su huella se despega del fondo, a diferencia de otros estilos de caligrafía que se mueven en lo etéreo, que buscan difuminarse o que enfatizan el no decir.

En esta ocasión, son 24 artistas coreanos y argentinos quienes exponen sus obras en el Centro Cultural Coreano. Son profesores y estudiantes, compañeros y compañeras de ruta en un camino de aprendizaje conjunto ligado al estilo coreano de la pintura y la caligrafía. 

Artistas participantes:  Bo Myong - Aldo Paparella, CheongSeok – Lee Jung Hoon, Chi San - Lee Dae Yoon, Cho Dang - Park Nan Sun, Chu Un - Lee Haesook, EunSeo – Marta Elena Palumbo, Ga Hyeon - Namkoong Hee Min, Ho Chung - Marisa Reynoso, Inchon - Hwang Man Ho, In Dang - Nilda Peró, Javier Sánchez, Kyong Won – Shim Yong Suk, María Luisa Mayo, Mi Kang - Elsa Libonati, Mung Kang - Débora Mohadeb, Sandol – Kim Era, Seon Am - Miguel Karakachian, Sesun – Kim Hyejin, SeYoon – Lee Song Ja, Silvia Sánchez, So Cheon – Lee Hae Ryong, So Min - Irene Buffa, Song Chun – Park Seung Kil, Rita Ha.
 
La muestra se puede visitar hasta el 22 de marzo, de lunes a viernes de 9 a 18 hs. con entrada libre y gratuita.

7 de febrero de 2019

El Museo Sívori presenta la exposición "Lajos Szalay en Argentina"


El Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori inaugura la exposición "Lajos Szalay en Argentina", el sábado 9 de febrero a las 12 hs. en su renovada sede de Av. Infanta Isabel 555 (frente al Rosedal), Parque Tres de Febrero, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Se presentan por primera vez en Buenos Aires más de 70 obras -entre dibujos e ilustraciones- realizadas por el artista húngaro Lajos Szalay durante su estadía en Buenos Aires y en Nueva York. A ellas se suman algunos dibujos de Enrique Barilari y dos grabados anónimos realizados a partir de dibujos de Szalay.
 

“La lucha de Jacob con el Ángel”, segunda mitad de la década de 1950, acuarela, tinta china sobre papel
 
Esta exposición se realiza en base a un convenio-marco suscripto entre el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la Alcaldía de Budapest, organizadores junto con la Fundación de Arte Kovács Gábor, con especial apoyo y auspicio de la Embajada de Hungría en Buenos Aires.
La colección de la Fundación de Arte Kovács Gábor reúne más de 500 obras gráficas de Lajos Szalay y en la actualidad representa el acervo más completo de su obra. Alrededor de 400 dibujos recuperados del patrimonio del artista que su hija tuvo en su casa de San Diego, le agregan un valor especial a esta colección.
Estas obras fueron muy importantes para Szalay, que las llevó consigo durante su peregrinaje como “documentos” indispensables de su vida.
Durante los últimos 14 años, la Fundación de Arte Kovács Gábor realizó más de 150 exhibiciones en Hungría. El objetivo de KOGART es fomentar el arte contemporáneo a nivel local y en países periféricos, así como apoyar a jóvenes artistas y conformar su propia colección de arte húngaro correspondiente al último medio siglo. Esta entidad gestiona los patrimonios de Tibor Csernus, Miklós Borsos y Lajos Szalay, exhibidos con gran éxito en Hungría y otros países.

“Pescador y su esposa”, 1960, técnica mixta sobre papel
Lajos Szalay (1909-1995) ha sido uno de los más grandes dibujantes de la historia del arte. No en vano Pablo Picasso lo llamó "el próximo mejor artista gráfico del mundo". Es notable su gran influencia sobre muchos artistas gráficos de Argentina, país en el que Szalay enseñó durante más de una década.
Se dice que empezó a dibujar antes que a hablar. Comenzó su carrera como pintor, pero pronto les dio la espalda al tono y al color, adoptando el dibujo con tinta como único medio de expresión. Sus primeras composiciones están marcadas por líneas firmes e inequívocas, enfocando en los contornos de objetos y figuras y descartando cualquier tipo de modelado y espacialidad. 

“Mateo Evangelista”, 1946, birome sobre papel
La producción artística de Szalay en Tucumán (1949–1955) fue variada y abarcó varios géneros. Tuvo alumnos, participó en el taller de grabado de la universidad, pintó, modeló obras escultóricas y creó los -considerados- únicos relieves de hierro sobre la base de sus dibujos.
Debido a la falta de fuentes confiables, es imposible obtener una lista exhaustiva de todos los artistas que estudiaron con Szalay en Tucumán y Buenos Aires (1958-1960), y lo consideraron su maestro. Carmen del Ric, Enrique Barilari, Sra. Labé, Carlos Alonso, Martínez Howard, Roberto González, Juan Carlos Benítez, Virginia Carreño, Elvira Martin, Nogués Isaías y Ernesto (Ernő) Zajtai fueron, entre otros, algunos de sus discípulos.
Durante su estadía en Argentina, Szalay ejerce la docencia en la Universidad de Tucumán, publica cuatro álbumes de dibujos y realiza varias exposiciones individuales. 

“Carro”, c. 1960, tinta china sobre papel 
 
En 1960 Szalay se establece con su familia en la ciudad de Nueva York, donde reside por más de 25 años, alcanzando la madurez del estilo individual de dibujo con el que logra reconocimiento en la historia de la gráfica a nivel mundial. Toda una generación de artistas gráficos ha sido educada a partir de sus dibujos producidos en Hungría, Europa y América.
A su regreso a Hungría, en 1988, Sazlay se establece en Miskolc. Toda una nueva generación de artistas gráficos se formó a partir de sus dibujos realizados en Hungría, Europa y América del Norte y del Sur, convirtiéndose en los herederos de su comprensión de la línea, su visión original y el estilo único de su obra gráfica.
Sus obras aluden a casi todos los elementos esenciales de la cultura europea, desde el realismo de los dibujos rupestres hasta el expresionismo de la Edad Media y el modernismo de Picasso y sus contemporáneos.

La exposición se puede visitar hasta el 11 de marzo de 2019, lunes, miércoles, jueves y viernes, de 12 a 20 hs. y sábados, domingos y feriados de 10 a 20 hs. en Av. Infanta Isabel 555, frente al Rosedal. 
Entrada General: $50. Miércoles gratis. Jubilados, menores de 12 años, personas con discapacidad y sus acompañantes y estudiantes universitarios gratis.

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires presenta "Rocca en la Usina - Retrato Argentino"


Charly García y Luis Alberto Spinetta 
 
Desde el 7 de febrero se podrá disfrutar de la primera retrospectiva de uno de los fotógrafos de mayor prestigio de Argentina, creador de algunos de los retratos más icónicos de las figuras de la cultura popular del país. 
Una muestra que invita a descubrir más de cien personalidades captadas por la lente de Gabriel Rocca, imágenes que se podrán disfrutar hasta el 24 de marzo, gratis, en la Usina del Arte y el Museo del Cine.
 
Gabriel Rocca es uno de los fotógrafos de mayor prestigio de Argentina, quien a lo largo de los últimos 35 años ha retratado a destacadas personalidades de nuestro país. Actrices, músicos, modelos, líderes de opinión, actores, deportistas, diseñadores. Mujeres y hombres de gran carácter que se han entregado a la foto con la misma pasión que pone Rocca en cada uno de sus disparos.
 
Gustavo Cerati
La muestra se divide en tres partes: las personalidades de distintos ámbitos retratadas por Rocca, las fotos del rock nacional hechas al comienzo de su carrera y un área dedicada a la moda en donde no sólo aparecen los retratos de las modelos sino también las campañas más impactantes que el fotógrafo realizó para diversas marcas.
Se podrán ver en la sala Laberinto y en el Museo del Cine retratos únicos en blanco y negro y color de Luca Prodan, Gustavo Cerati, Charly Garcia, Ricardo Mollo, Luis Aberto Spinetta, Diego Maradona, Carlos Tévez, Juan Martín del Potro, Susana Giménez, Dolores Barreiro y Juana Viale; entre otras personalidades.

 
Graciela Borges
Gabriel Rocca tuvo una gran inserción en el mundo de la música a través de sus fotos. A principios de los años '80 cubría recitales, salía de gira con los músicos y sacaba fotos. Casi sin darse cuenta, comenzó a profundizar su trabajo como director de arte, también hizo fotos de prensa, tapas de discos, puestas en escena y retratos emblemáticos que marcaron una época e hicieron historia.
La moda también forma parte de su universo, donde crea un estilo que lo identifica y lo transforma en una marca registrada. Juega con los cuerpos, los colores, las texturas. Redobla la apuesta de lo que busca comunicar una y otra vez. Rocca transforma la moda en un hecho artístico que se plasma en una campaña una editorial o una tapa de revista. Rockeó a la moda y le dio glamour al rock.
La retrospectiva estará acompañada por una serie actividades, especialmente pensadas por el fotógrafo, que incluirán testimonios de personajes retratados, clases sobre los secretos de la fotografía y charlas sobre el empoderamiento de la mujer a través de la foto.
 
Luca Prodan 
 
“Estas fotos representan 35 años de mi vida y mi carrera. Cada imagen es una historia que se cuenta, un momento único, resultado de una experiencia mágica que vivo con cada uno de mis fotografiados. Mi trabajo es con la Luz. En cada foto atravieso el desafío  de  mostrar lo que a simple vista no se ve transformándolo en eterno. El protagonista se potencia y descubre sus nuevas identidades, se anima a jugar con lo que no registraba en su ser. Y es entonces que tiene lugar el acto fotográfico, donde no existen los limites. Y de esta manera las personas al transformarse en seres nuevos, se revitalizan, se conectan con lo que existía en ellos sin conciencia. Es un acto vital, nada más ni nada menos” reflexiona Rocca sobre su trabajo.
 
Gabriel Rocca
Visitas guiadas:

Martes, miércoles y jueves: 17.30 hs.
Viernes: 16 y 18 hs.
Sábados, domingos y feriados: 12 (en inglés), 13, 14, 15, 16 (en inglés) y 17 hs.

La Usina del Arte está ubicada en Agustin R. Caffarena 1, barrio de La Boca, Buenos Aires,  Argentina.

6 de febrero de 2019

“Secretos compartidos”, una antología de arte contemporáneo argentino se exhibe en el Centro Cultural Borges


El Centro Cultural Borges inakuguró la muestra “Secretos compartidos”, antología de obras de la Colección Tedesco, la más importante recopilación de arte argentino contemporáneo. Con curaduría de Virginia Fabri y Eduardo Stupía, se exhiben en distintas salas más de 160 trabajos realizados en soportes múltiples: pinturas sobre lienzo, dibujos sobre papel, técnicas mixtas, fotografía y escultura. La produccion está a cargo de Clara Lía Cristal, con la colaboración de Verónica Di Toro. 

Magdalena Jitrik. S/t, 1996, óleo sobre tela
 
“Reunir obras a partir de una colección tan amplia nos permite nuevos cuestionamientos y distintos ángulos de experimentación -expresa Virginia Fabri- Lo que en principio se realizó de forma puramente intuitiva, empezó a cobrar sentido al colgarse en las paredes. Mientras que en la sala Berni la selección giró en torno a los ejes: Naturaleza / Formas Geométricas, otra de las salas exhibe una selección basada en la línea y el dibujo. El resto de los espacios, exhibe obra donde se juega con las formas, el ritmo y el color. El resultado final del conjunto exhibido, se completa en la visión del espectador.”
El espectador podría preguntarse qué tiene en común la naturaleza (en este caso se trata de mayormente de árboles) con la geometría de las formas (tal es la combinación de obras en la sala Berni). “La respuesta no es sencilla -acota Fabri-, pero está presente a través del número de oro, considerado por Leonardo Da Vinci como la medida de la belleza perfecta; una proporción matemática presente de distintas formas de la naturaleza; en el grosor de las ramas de un árbol o las nervaduras de las hojas; en la geometría de las formas, en las obras de arte o, también, en la proporción del cuerpo humano.” 

Mariano Ferrante. "Relación 11-07", 2007, lápiz, tinta, acrílico, oleo y témpera sobre lino 
 
Por su parte, Eduardo Stupía, aborda el tema del coleccionismo: “Así como hay quienes conciben la invención de la enciclopedia como el triunfo de la razón en tiempos irracionales, puede pensarse que el coleccionismo -tanto el estatal y el institucional como el privado- adhiere a la loable, optimista vocación de preservar para las generaciones futuras los objetos que el mundo pondera como valiosos, trascendentes y fundamentales, salvándolos del desgaste y la acción destructiva del tiempo, la desidia, la indiferencia, el olvido, los cambios de paradigmas culturales y los conflictos terminales generados en gran medida por los protagonistas de ese mismo mundo.”
 
Fabián Burgos. "Espiral azul", 2010, óleo sobre tela 
 
“El coleccionista individual -agrega Stupía-, desde el más calificado por algún determinado saber o vocación hasta el mero comprador asistemático de arte, más impredecible o espontáneo, es por definición, y por derecho justamente adquirido, arbitrario y hedonista, y la lógica de sus colecciones muchas veces revela los naturales altibajos y baches de quien elije según sus gustos, sus caprichos y, eventualmente, de acuerdo a contagios u opiniones ajenas, presuntamente expertas. No obstante es justamente éste tipo de comprador quien aporta quizás la mayor cuota de dinámica, fluidez y vitalidad a eso que se llama mercado, funcionando muchas veces como el verdadero motor de las economías del consumo artístico…”  
Por último, Stupía hace justicia a Esteban Tedesco, “uno de los coleccionistas más importantes y consecuentes de la Argentina, quien además, se destaca como una notable excepción a la regla, en la medida en que su cuantiosa colección, que excede largamente las mil piezas, mantiene en medio de la mayor heterogeneidad de estilos, formatos y conceptos una calidad superlativa, consolidada y pareja, inmune al facilismo de las tentaciones pasajeras, construida con toda seriedad y sin snobismos, cerca de la revelación reflexiva, la responsabilidad cultural y la conciencia histórica”. 

Juan José Cambre. "Azul ultramar", acrílico sobre tela
Artistas participantes: Pablo Accinelli, Diana Aisenberg, Beto Álvarez, Marcela Astorga, Ernesto Ballesteros, Eduardo Basualdo, Remo Bianchedi, Sofia Bohtlingk, Fabián Burgos, Natalia Cacchiarelli, Oscar Carballo, Gabriel Chaile, Mariano Dal Verme, Grillo Demo, Beto De Volder, Verónica Di Toro, Matías Duville, Roberto Elía, Leopoldo Estol, Elisa Strada, Benjamín Felice, Mariano Ferrante, Ana Gallardo, Nicolás Gullotta, Silvia Gurfein, Graciela Hasper, Carlos Huffmann, Ignacio Iasparra, Juliana Iriart, Guillermo Iuso, Magdalena Jitrik, Silvana Lacarra, Fernanda Laguna, Luciana Lamothe, Donjo León, Alfredo Londaibere, Alexis Minkiewicz, Marcela Mouján, Nicolás Mastracchio, Adriana Minoliti, Eduardo Navarro,  Benjamín Ossa, Andres Paredes, Alfredo Prior, Dudu Quintanilha, Andrea Racciatti, Ines Raiteri, Martín Reyna, Miguel Rothschild, Rosana Schoijett, Leandro Tartaglia, José Vera Matos, Osías Yanov y Pablo Ziccarello, entre otros.

La exposición "Secretos compartidos" permanecerá hasta el 5 de marzo de 2019 y se puede visitar de lunes a sábado de 10 a 21 hs.  y domingos y feriados de 12 a 21 hs. en el Centro Cultural Borges, Viamonte 525, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Entrada general: $150. Jubilados y estudiantes, $100.