El Centro Cultural Recoleta está presentando:
"OFF/FÓRA: Movimientos Imaginarios entre Galicia y el Cono Sur. Los envíos de Argentina, Chile y Uruguay a la 29ª Bienal de Arte de Pontevedra" en las salas Cronopios, J y C hasta el 5 de abril de 2007.
Se trata de un diálogo entre artistas de Argentina, Chile, Galicia y Uruguay invitados a crear obras específicas que reflexionaron sobre la emigración desde múltiples puntos de vista.
 Off / Fóra propone        a la imaginación como la fuerza principal que permite al migrante        y al artista proyectarse en un futuro y traspasar los límites lógicos        de sus fronteras, tanto físicas como imaginarias. En este tránsito,        artista y migrante son agentes de cambio, que elaboran respuestas en su        continuo transitar entre imágenes, ideas, lugares y lenguajes.
Off / Fóra propone        a la imaginación como la fuerza principal que permite al migrante        y al artista proyectarse en un futuro y traspasar los límites lógicos        de sus fronteras, tanto físicas como imaginarias. En este tránsito,        artista y migrante son agentes de cambio, que elaboran respuestas en su        continuo transitar entre imágenes, ideas, lugares y lenguajes.
 La Bienal de Pontevedra, organizada por la Diputación        Provincial de Pontevedra, Galicia, España, y presentada de julio a septiembre de 2006 en tres sedes de        la ciudad medieval y contemporánea de Pontevedra, incluyó 29 artistas pertenecientes a un amplio espectro        generacional y en su gran mayoría ajenos al sistema internacional        del arte y contó con la curaduría        general de la argentina Victoria Noorthoorn.
La Bienal de Pontevedra, organizada por la Diputación        Provincial de Pontevedra, Galicia, España, y presentada de julio a septiembre de 2006 en tres sedes de        la ciudad medieval y contemporánea de Pontevedra, incluyó 29 artistas pertenecientes a un amplio espectro        generacional y en su gran mayoría ajenos al sistema internacional        del arte y contó con la curaduría        general de la argentina Victoria Noorthoorn.
  Los artistas que participan por Argentina son:        Eduardo Basualdo, Aili Chen, Marina De Caro, Ana Gallardo, Sebastián        Gordín, Roberto Jacoby, Daniel Joglar, Patricio Larrambebere, Esteban        Pastorino y Judi Werthein;   por Chile: Pablo        Chiuminatto, Nury González, Josefina Guilisasti, Mario Navarro y        Bernardo Oyarzún ; y por   Uruguay: Luís        Camnitzer, Ricardo Lanzarini, Marco Maggi, Mario Sagradini, Martín        Sastre y Cecilia Vignolo.
Los artistas que participan por Argentina son:        Eduardo Basualdo, Aili Chen, Marina De Caro, Ana Gallardo, Sebastián        Gordín, Roberto Jacoby, Daniel Joglar, Patricio Larrambebere, Esteban        Pastorino y Judi Werthein;   por Chile: Pablo        Chiuminatto, Nury González, Josefina Guilisasti, Mario Navarro y        Bernardo Oyarzún ; y por   Uruguay: Luís        Camnitzer, Ricardo Lanzarini, Marco Maggi, Mario Sagradini, Martín        Sastre y Cecilia Vignolo.
FOTOS: OSVALDO BETTACHINI
        
"OFF/FÓRA: Movimientos Imaginarios entre Galicia y el Cono Sur. Los envíos de Argentina, Chile y Uruguay a la 29ª Bienal de Arte de Pontevedra" en las salas Cronopios, J y C hasta el 5 de abril de 2007.
Se trata de un diálogo entre artistas de Argentina, Chile, Galicia y Uruguay invitados a crear obras específicas que reflexionaron sobre la emigración desde múltiples puntos de vista.
 Off / Fóra propone        a la imaginación como la fuerza principal que permite al migrante        y al artista proyectarse en un futuro y traspasar los límites lógicos        de sus fronteras, tanto físicas como imaginarias. En este tránsito,        artista y migrante son agentes de cambio, que elaboran respuestas en su        continuo transitar entre imágenes, ideas, lugares y lenguajes.
Off / Fóra propone        a la imaginación como la fuerza principal que permite al migrante        y al artista proyectarse en un futuro y traspasar los límites lógicos        de sus fronteras, tanto físicas como imaginarias. En este tránsito,        artista y migrante son agentes de cambio, que elaboran respuestas en su        continuo transitar entre imágenes, ideas, lugares y lenguajes. La Bienal de Pontevedra, organizada por la Diputación        Provincial de Pontevedra, Galicia, España, y presentada de julio a septiembre de 2006 en tres sedes de        la ciudad medieval y contemporánea de Pontevedra, incluyó 29 artistas pertenecientes a un amplio espectro        generacional y en su gran mayoría ajenos al sistema internacional        del arte y contó con la curaduría        general de la argentina Victoria Noorthoorn.
La Bienal de Pontevedra, organizada por la Diputación        Provincial de Pontevedra, Galicia, España, y presentada de julio a septiembre de 2006 en tres sedes de        la ciudad medieval y contemporánea de Pontevedra, incluyó 29 artistas pertenecientes a un amplio espectro        generacional y en su gran mayoría ajenos al sistema internacional        del arte y contó con la curaduría        general de la argentina Victoria Noorthoorn. Los artistas que participan por Argentina son:        Eduardo Basualdo, Aili Chen, Marina De Caro, Ana Gallardo, Sebastián        Gordín, Roberto Jacoby, Daniel Joglar, Patricio Larrambebere, Esteban        Pastorino y Judi Werthein;   por Chile: Pablo        Chiuminatto, Nury González, Josefina Guilisasti, Mario Navarro y        Bernardo Oyarzún ; y por   Uruguay: Luís        Camnitzer, Ricardo Lanzarini, Marco Maggi, Mario Sagradini, Martín        Sastre y Cecilia Vignolo.
Los artistas que participan por Argentina son:        Eduardo Basualdo, Aili Chen, Marina De Caro, Ana Gallardo, Sebastián        Gordín, Roberto Jacoby, Daniel Joglar, Patricio Larrambebere, Esteban        Pastorino y Judi Werthein;   por Chile: Pablo        Chiuminatto, Nury González, Josefina Guilisasti, Mario Navarro y        Bernardo Oyarzún ; y por   Uruguay: Luís        Camnitzer, Ricardo Lanzarini, Marco Maggi, Mario Sagradini, Martín        Sastre y Cecilia Vignolo.       En el marco de la exposición, Victoria Noorthoorn ofrecerá        una conferencia: "La Curaduría de la 29 Bienal de Arte de Pontevedra",        la cual será organizada por el Cedip y se llevará a cabo el        jueves 29 de marzo a las 19 hs.
FOTOS: OSVALDO BETTACHINI
 
 
 
