El sábado 29 de febrero a las 12, se inaugura en el Museo Quinquela Martín la instalación "Heridas" de Gonzalo Veloso, destacado arquitecto y artista visual cuya obra aborda el preocupante tema de los desencuentros en la sociedad con el objetivo de contribuir a cerrar la grieta.

La instalación está armada sobre un soporte de madera, que cumple una doble función: por un lado representa una “buena madera de raíz” y, por otro, permite armar las paredes, el techo y el piso de la obra. La técnica es mixta (collage), realizada en esmalte, acrílico, látex, papel de diario, tela, soga y enduhido plástico. Artista temperamental, Veloso no sólo utiliza pinceles de distinto tamaño y espátula, sino también sus propias manos cuando la idea necesita de mayor velocidad para ser expresada.

Todo en esta obra es fiel al objetivo de lo que el artista quiere transmitir. El papel de diario representa a la sociedad: pintado de negro en una parte y blanco la otra, los fragmentos colorados/rojos son las heridas.
Y completa: “El endhuido utilizado previo al corte (se rompe la piel) genera volumen, permite coser la herida con las sogas y genera pinceladas blancas sobre el negro y negras sobre el blanco invadiendo un área a la otra: Yin y Yang, la necesidad de darnos cuenta que somos complementarios, no antagónicos".

Y continúa: “Aventurar respuestas a estos cuestionamientos, o incluso generar nuevas preguntas, constituye la mayor riqueza de esta propuesta diversa e inclusiva que el Museo Benito Quinquela Martín recibe con los brazos abiertos. Después de todo, son trece los espacios para espiar y trece eran las personas que alguna vez se sentaron a una mesa para dar rumbo a buena parte de la historia.
Veloso presenta la posibilidad del arte como experiencia que atraviesa corporal y espiritualmente al espectador. El riesgo que asume es alto, como todo artista que se prepara para dejar que la obra haga su trabajo: conmover, incomodar, asombrar, llamar a la reflexión… Pero sin la participación del público, esta instalación no se completa, por eso los invitamos a sumergirse en una verdadera puesta en escena que ilustra el combate entre la desidia y la posibilidad de sanar".
Por eso, un árbol realizado con la misma técnica propone a los visitantes participar, dejando la impronta de cada uno pegando, a modo de hoja, un papel con un mensaje que relate su opinión y su experiencia.
Por eso, un árbol realizado con la misma técnica propone a los visitantes participar, dejando la impronta de cada uno pegando, a modo de hoja, un papel con un mensaje que relate su opinión y su experiencia.

La muestra se puede visitar en el Museo Benito Quinquela Martín, Av. Pedro de Mendoza 1843/35, La Boca, de martes a viernes 10 a 18 hs. y sábados, domingos y feriados 11:15 a 18 hs. con entrada libre y gratuita.
Lunes cerrado Bono contribución $100.
Lunes cerrado Bono contribución $100.