El
 Museo Nacional de Bellas Artes presenta, junto con la recientemente 
creada Fundación Luis Felipe Noé, la muestra “Hugo Rodríguez. 
Esculturas”, que podrá verse hasta el 15 de marzo en el segundo piso. 
|  | 
| "Bronce" | 
La
 exposición, a modo de homenaje, reunirá 25 esculturas de bronce creadas
 por el artista argentino Hugo Rodríguez (Buenos Aires, 1929) entre 1972
 y 1998, provenientes de colecciones privadas.
“Celebro
 la realización de esta muestra homenaje a Hugo Rodríguez, organizada 
conjuntamente por el Museo Nacional de Bellas Artes y la Fundación Luis 
Felipe Noé. Constituye, además, el primer acto de la Fundación, cuyo 
objetivo es propiciar y dar visibilidad a artistas argentinos para 
contribuir a incrementar el patrimonio social y cultural de nuestro 
país”, explica “Yuyo” Noé sobre la iniciativa. 
Rodríguez
 es protagonista de la escena artística argentina desde 1959. Ese año, 
expuso en la cuna del movimiento informalista, la Galería Pizarro. Poco 
después, realizó su primer mural en el Hotel Regidor y, luego de dos 
muestras en Galería Rubbers, se alejó del ambiente cultural local. En 
1962, partió con rumbo a Brasil, donde reside actualmente. 
Artista autodidacta, en su labor escultórica descubrió una manera nueva de fundir bronce con un modelo de poliestireno, que resulta en formas más intrincadas y delicadas que la técnica tradicional de la “cera perdida”. Inspirándose en la selva brasileña, sus piezas únicas, trabajadas directamente por el artista sin boceto previo, hacen referencia a los objetos y artefactos de las grandes civilizaciones precolombinas de América Latina. De gran contemporaneidad, conllevan una visión cósmica del mundo y su complejidad biológica.
Entre sus exposiciones 
individuales, se destacan Galería Pizarro (1959, Buenos Aires), Galería 
Rubbers (1960 y 1962, Buenos Aires), Galería Bonino (1963 y 1979, Río de
 Janeiro), Galería Documenta (1972, San Pablo), Galería Casa del Ángel 
(1990, Buenos Aires)y Durini Gallery (1993, Londres). También participó 
de las muestras colectivas “Cuarenta años de arte argentino” (Museo de 
Arte Moderno de Río de Janeiro, 1961), Instituto Di Tella (1965, Buenos 
Aires) y “Escultura argentina siglo XX, Palais de Glace” (1991, Buenos 
Aires), entre otras exhibiciones en la Argentina y el exterior.
|  | 
| "Torre", 1990 | 
El Museo Nacional de Bellas Artes, que depende del 
Ministerio de Cultura de la Nación, y cuenta con el apoyo de Amigos del 
Bellas Artes, puede visitarse de martes a viernes de 11 a 20 hs. y los 
sábados y domingos de 10 a 20 hs. (lunes: cerrado), en Av. del Libertador 
1473, Ciudad de Buenos Aires. 
El público argentino o residente en el país puede recorrer el Museo con entrada gratuita todos los días. Para los no residentes, la entrada general tiene un valor de $200 e incluye la visita a las muestras permanente y temporarias (martes de 11 a 20 hs. y de miércoles a domingo de 18.45 a 20 hs: ingreso sin costo).
Hugo Rodríguez nació
 en Buenos Aires el 26 de julio de 1929. Hijo de artistas de teatro, 
viajó desde la infancia y realizó estudios en Montevideo, Uruguay. En 
Buenos Aires, participó en grupos literarios y musicales, estudió filosofía, antropología y medicina, carrera que interrumpió en cuarto 
año para dedicarse por completo a la escultura y el dibujo. 
En 1962, viajó a Brasil para instalarse en Río de Janeiro, San Pablo y Recife hasta 1990. También ha vivido en Nueva York y en diferentes países de Europa.
El público argentino o residente en el país puede recorrer el Museo con entrada gratuita todos los días. Para los no residentes, la entrada general tiene un valor de $200 e incluye la visita a las muestras permanente y temporarias (martes de 11 a 20 hs. y de miércoles a domingo de 18.45 a 20 hs: ingreso sin costo).
En 1962, viajó a Brasil para instalarse en Río de Janeiro, San Pablo y Recife hasta 1990. También ha vivido en Nueva York y en diferentes países de Europa.
 

 
 
