El jueves 5 de marzo Malba abre el calendario de exposiciones 2020 con "Constelaciones", una exposición antológica de Remedios Varo (Anglès, Girona, 1908 - Ciudad de México, 1963), figura central del surrealismo y del arte fantástico latinoamericano y referente ineludible de la escena mexicana de mediados del siglo XX, que nucleó a un extraordinario grupo de artistas e intelectuales exiliados.

![]() |
"El gato helecho", 1957, óleo sobre triplay |
“Esta exposición tiene el fin de aproximarnos a un entendimiento de la obra de la artista como un universo consistente de referencias y alusiones transversales a una diversidad de culturas y tiempos históricos. La apuesta aquí, desde los núcleos temáticos que organizan la puesta en escena de esas piezas, es la reducción a lo que podríamos caracterizar como cinco esquemas inferenciales, desde los cuales conocer esa pintura y a su autora: afinidades (s)electivas, signos, bestiario, maquinaciones, Eros/Thánatos, y un apéndice documental llamado “Las manos de Remedios”, comenta el curador Carlos A. Molina.
![]() |
“Análisis de las manos del 10.III. Transcripción de Walter Gruen, 1936 |
“En sus cuadernos, Remedios tomaba apuntes a la vez que comenzaba sus primeros dibujos a lápiz sobre papel manteca; hacía después estudios de manos y pies, de detalles puntuales (su bitácora de anotaciones), y entonces pasaba a realizar el dibujo final preparatorio. Existe una asombrosa continuidad estética y de finalidad entre su pintura y su escritura”, observa Victoria Giraudo. “Para una mirada integral sobre la obra de Remedios Varo resulta fundamental la posibilidad de valorar no solo su obra acabada y más reconocida, fundamentalmente pictórica, sino también los dibujos preparatorios, que la revelan en su carácter de artista metódica, con sólidas ideas de lo que quería trasmitir”, concluye la curadora.
![]() |
Emilio Baz Vlaud. “En recuerdo de Remedios Varo, 1964, lápiz sobre papel. Colección Museo de Arte Moderno de México |
Si bien Remedios Varo es especialmente reconocida por su pintura y sus dibujos de carácter onírico, fue una artista polifacética y de gran sensibilidad. Con formación tradicional en la Real Academia de San Fernando de Madrid, estudió en profundidad las leyes de la perspectiva, que había aprendido de su padre, ingeniero hidráulico.
![]() |
“Las almas de los montes” (Espíritus de la montaña), 1938, óleo sobre triplay Colección Museo de Arte Moderno de México |
En su afán de saber e investigar, y siguiendo la línea de Leonardo, fue una inventora de máquinas y artefactos fantásticos de locomoción. Se interesó en la literatura futurista de escritores como Aldous Huxley, Julio Verne o Alejandro Dumas, y en los relatos fantásticos de Borges; todos ellos le aportaron nuevos elementos que supo combinar con exquisito humor. Además, sus estudios sobre psicoanálisis y las teorías de Gurdieff y Ouspensky, entre otros saberes, abonaron una búsqueda personal de la verdad y de su propia espiritualidad, en una vida marcada por sus numerosos viajes y mudanzas.
![]() |
Naturaleza muerta resucitando, 1963, dibujo a lápiz sobre papel manteca. Colección Museo de Arte Moderno de México |
Más información en: https://malba.org.ar.