Los 125 
trabajos que componen la muestra corresponden a las tres categorías: 
Obras Bidimensionales (pintura, dibujo, expresiones gráficas y relieve 
en plano), Obras Tridimensionales (escultura, objeto e instalaciones) y 
Fotografía.

Diego Perrotta. "El trabajador devorado", acrílico sobre tela, 2018
 "Esta
 exposición nos posibilita el encuentro con el arte de hoy, el que 
nuestros artistas están en estos momentos generando. Somos espectadores 
en este espacio de una producción calificada -que evidencia la 
heterogeneidad propia de las creaciones originadas en una época en la 
cual las poéticas se entrecruzan, se amalgaman o se contraponen– 
conviviendo sinérgicamente con manifiesta libertad expresiva", explica 
Rosa Aiello, curadora de la exposición junto con Gachi Prieto.
"Esta
 exposición nos posibilita el encuentro con el arte de hoy, el que 
nuestros artistas están en estos momentos generando. Somos espectadores 
en este espacio de una producción calificada -que evidencia la 
heterogeneidad propia de las creaciones originadas en una época en la 
cual las poéticas se entrecruzan, se amalgaman o se contraponen– 
conviviendo sinérgicamente con manifiesta libertad expresiva", explica 
Rosa Aiello, curadora de la exposición junto con Gachi Prieto.
Premios 
                 
 
                 
1° Premio. Esteban Álvarez, por Dólar placebo. 
                 
2° Premio. Diego Bianchi, por Posiciones en la heladera. 
                 
3° Premio. Paula Castro, por No me siento. 
                 
Menciones honoríficas: Ángela Ferrari, Fabián Rucco, Florencia Sadir, Julia Rossetti y Pablo Dompé.
|  | 
| Hernán Cédola. "Estudio para una figura", óleo sobre lienzo | 
Obras Bidimensionales
1° Premio. Agustina Nuñez, por obra de la Serie Rosa.
2° Premio. Hernán Cédola, por Estudio para una figura. 
                 
3° Premio. Florencia Bohtlingk, por Pañuelazo en el Congreso. 
Menciones honoríficas: Erik Arazi, Magui Moavro y Malcon D'stefano. 
 
                 
1° Premio. Inés Tanoira, por Yo también creía en los sueños. 
                 
2° Premio. Carlos Bosch, por Puerto Habana. 
                 
3° Premio. Cecilia Estalles, por Julieta. 
                 
Menciones honoríficas: Anabela Gilardone, Christian Díaz, Marco Bufano Fernández, Mercedes Cotoli, Nicolás Pittaluga y Yanina García.
Todos los seleccionados del concurso se pueden consultar en: https://fnartes.gob.ar/concursos/artes-visuales. 
                 
Por
 tercer año consecutivo, el FNA organiza esta exposición junto con la 
Casa Nacional del Bicentenario, donde podrá visitarse 
hasta el 29 de marzo de 2020, de martes a domingos, de 12 a 20 hs. en Riobamba 985, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
 



 
 
