20 de noviembre de 2025

La artista Carmela Blanco abrió las puertas de su taller para compartir un encuentro entre amigos, arte y música


En esta ocasión, el público pudo conocer sus nuevas obras, que profundizan en su investigación sobre la resiliencia y la transformación a través del uso de materiales reciclados y encontrados -metal, madera, cerámica, arcilla y objetos hallados-, transformados en esculturas que evocan memoria, fuerza y belleza en lo imperfecto.
  
Durante el estudio abierto se pudieron ver sus nuevas producciones,  como Egipcia, una escultura que combina metales de diferentes orígenes como bronce y hierro fundido; El guiño, construida sobre la base de un palet con aspas de un antiguo ventilador de madera, una rueda de mecanismo y fragmentos de reja, que invita a ser observada con cierta distancia para descubrir su secreto; y Cerebro mágico, realizada en arcilla cocida a alta temperatura junto con hierros reciclados y patinados, donde la artista evoca los laberintos mentales y “lo mágico de lo mecánico”, en un sutil diálogo entre materia, forma y pensamiento.
  

La artista utiliza materiales reciclados y encontrados en sus obras -como metal, madera, arcilla, cerámica y otros objetos hallados, por ejemplo en las orillas del Río de la Plata- sus esculturas revelan la fortaleza intrínseca de estos elementos.
  

Carmela Blanco (Buenos Aires, Argentina) estudió dibujo y pintura junto a Kazu Takeda. Más tarde amplió su investigación artística con Filgueira Otamendi y Poli Costa, con quien integró entre 2006 y 2013 el colectivo Grupo Costa-Blanco y se formó en escultura con Ricardo de la Serna. 
Ha recibido reconocimientos en numerosos certámenes, entre ellos el Segundo Premio del V Salón Homenaje a la Mujer (Sociedad Argentina de Artistas Plásticos, 2014), una Mención Especial en el 102° Salón Nacional de Artes Visuales “Palais de Glace” (2014), y una Mención Especial en el XXI Salón de Arte Estímulo Tarbut (2023). Ese mismo año fue finalista del Mediterranean Art Prize (Italia) con su obra Hippez. 
Sus obras forman parte de colecciones privadas alrededor del mundo. 


14 de noviembre de 2025

Tulip Pictures presenta “la vida es”, un film de Lorena Villarreal protagonizado por Paulina García Alfonso

 

Nominada a mejor película latinoamericana en el 40º en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, “La vida es” se estrena el viernes
 14 de noviembre.

Protagonizada por: Paulina García Alfonso, Naian González Norvind, Natalia Plascencia y Rubén Ochandiano.

Sinopsis:
Nora está por cumplir 40 años y no puede dejar de preguntarse: ¿cuál es el sentido de todo esto? Lo que debía ser una celebración se transforma en una serie de tropiezos desafortunados que la empujan hacia el autodescubrimiento. Con heridas abiertas, deseos no dichos y pasados que aún arden, Nora enfrenta su historia familiar, la muerte, el desempleo, el colapso de su relación poliamorosa y la necesidad urgente de redefinir el amor, su sexualidad y lo que realmente desea de la vida. 

Lorena Villarreal es directora, guionista y productora mexicana. Fundó las productoras referentes del cine independiente Barraca Producciones y Tulip Pictures. Su primer largometraje Las Lloronas (2004) marcó una nueva tendencia en referencia a lo que se llamó nuevo cine mexicano de género y posteriormente Silencio (2018) fue su primer trabajo multicultural.

11 de noviembre de 2025

Poème Studio presenta “Fractales volumen 2, el pulso de lo vivo”

Pintura, escultura, arte textil, fotografía, arte efímero.

Artistas que participan de esta edicion de Pòeme.
 
En la edición 2025, Poème presenta “Fractales volumen 2, el pulso de lo vivo”, una muestra que nos invita a recordar que toda transformación conserva algo de su origen, con un ritmo propio de expansión y repliege. Cada obra, cada vínculo contiene la estructura invisible de un patrón más vasto: el eco de lo que ha sido, el germen de lo que será.
 
Claudia Iturralde. Artista, investigadora e historiadora del arte.
 
Así lo entienden, y trabajan desde esa conciencia, las seis artistas cuyos trabajos se presentan. Cinco de ellas estuvieron presentes en la edición 2024: Cynthia Carllini, Marcela Ferrero, Luisa Freixas, Claudia Iturralde y Ángeles Jacobi. En esta edición se suma, además, Soledad Costantini.
 
Marcela Ferrero. Artista y arquitecta argentina, radicada en Suiza.
 
“Fractales vol. 2” propone un recorrido por las correspondencias secretas entre los cuerpos, las materias y las formas del tiempo. 
 
 
Luisa Freixas. Artista nacida en Buenos Aires, Argentina. Se ha formado en arte, xilografía, pintura, dibujo.
 

Las obras reunidas en la muestra no sólo representan el mundo sino que lo continúan. En su multiplicidad habita el todo.

  
 
 
Cynthia Carllinni. Nacida en 1987. 
Vive y trabaja en Buenos Aires y Londres 
 
En esta edición nos acompañan: Cynthia Carllinni, Marcela Ferrero, Luisa Freixas, Claudia Iturralde y Ángeles Jacobi -que también participaron en la edición 2024- y, se suma Soledad Costantini.  
  

Ángeles Jacobi. artista interdisciplinaria que divide su tiempo entre Buenos Aires y Berlín.
 
Poème es un espacio de estudio, investigación, divulgación y exhibición del arte contemporáneo. Un lugar de pensamiento donde posibilitar la exploración de distintas maneras de concebir la relación entre el arte, los artistas,  su público y los relatos que los unen. 
 
 
Soledad Costantini. Nacida en Buenos Aires, Argentina. Es artista y editora.

Trabajan en conjunto con investigadores filósofos, antropólogos, sociólogos y educadores.

Poème te espera el 10, 11 y 12 de noviembre de 2025 en Honduras 5952, CABA.

3 de noviembre de 2025

Nuevo espacio de arte en la zona norte: Terán Space & Art Gallery

 
Pato Terán acaba de inaugurar un espacio para las artes en una maravilloso lugar de la zona norte: 'La Aldea', cerca de Pilar. 

 
Cristian Mac Entyre

En esta primer muestra se exhiben obras de Nora Iniesta, Cristian Mac Entyre, Ethel Lissmann, Cristina Tchinnosian, Cristina Codern, Alejandro Ábalo, María Mac Mullen, Adriana Campos, y Rossana Lazzo.
 
Alejandro Ábalo

El objetivo de este nuevo espacio es "acompañar a los artistas emergentes, promover su trabajo, darles las herramientas suficientes para ingresar en el circuito del arte".
  
María Mac Mullen

Se puede visitar todos los días de 10 a 19 horas en Terán Space & Art Gallery -La Aldea, Colectora Este Panamericana s/n, km. 44 Del Viso, Provincia de Buenos Aires-.


Sobre el por qué de este nuevo proyecto, la artista explica: “Recuerdo la mano de mi padre, enorme, me sostenía y me llevaba a 'buscar artistas' (yo tendría siete u ocho años), supongo que allí fue donde todo comenzó. 'Mirá bien', 'Mirá la luz', 'Fíjate cómo armo este o aquel color'. Así entre mi padre y mi abuela recorrí espacios, museos, galerías, caminaba curioseando con la mirada y el corazón abiertos a lo que sostuvo y sostiene toda mi vida, el Amor al Arte, al estudio, al saber. A conocer a las personas a partir del medio en el que se manifiestan, de sus obras, sus silencios que gritan desde líneas, entre pinturas, maderas, hierros, papeles, piedra… Este es un proyecto soñado muchas veces, anhelado y guardado hasta que encontrara su momento, un momento que me encontró en La Aldea en Pilar”. 

 
Pato Terán Art Collage

Más adelante agrega: “Agustina Mazzini me convocó para la primera edición de 'Estilo Art', sin dudarlo fui a verla, conectamos de inmediato y el día de la inauguración, junto a Javier Iturrioz, entramos a recorrer los diferentes espacios. Llegamos a la sala de 'Malba Puertos', no sé ni cómo explicarlo, estábamos allí y supe que era mi lugar, el lugar de TERÁN Space & Art Gallery!! Soy artista plástica, docente en el campo del arte. Soy Terán Art Collages. Soy una nueva oportunidad para los artistas. Espacio de apertura, la Galería ofrece diferentes alternativas y valores para que puedan exhibir sus obras y llegar al público de Zona Norte.

 
Cristina Codern
 
Este es el primer y único espacio de arte, rodeado de country’s, clubs de polo y barrios privados cuyo público converge en 'La Aldea' punto de encuentro en los diferentes restó, la cafetería de Maru Botana, casas de decoración y vestimenta de marcas de diseño. Aquí me quedo. Aquí estoy”.
 
Pato Terán (1969) es artista visual, docente e investigadora¡ y fotógrafa.
Fundadora de HOH! (Eich ou Eich) Espacio de Formación Integral para creativos emergentes y directora del Espacio de Arte del Hotel Anselmo Curio Collection By Hilton.

 
Estudió artes visuales en la Escuela de Bellas Artes de Luján, historia general del arte, en la AAMNBA; historia del arte en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Complutense de Madrid, ciencias sagradas en el Instituto Marcelino Champagnat, cursos y talleres de fotografía en la Escuela de Fotografía Creativa Andy Goldstein, CABA. 2000, arte y estéticas contemporáneas con el artista plástico Eduardo Plá, 2009/2012. 
 
Cristina Tchinnosian

Asesora de imagen y comunicación del Vice Presidente segunda de la Cámara de Diputados Dr. Luis Alfonso 
Petri. 
Asesora en proyectos culturales y representó a la Argentina en la Bienal de «FotoAmérica» 2006.
Realizó el Inventario, y la digitalización, del patrimonio cultural del Museo Municipal de Bellas Artes de Luján, para ser ingresado al PRODIM (Programa de Digitalización de Museos) y es Curadora y asesora del MMBA de Luján. 
 
Rossana Lazzo
 
Dirigió el Taller Fotográfico del Club de Campo y Golf «Las Praderas» de Luján.

Profesora titular de las cátedras: fotografía creativa de autor I,II y III en Motivarte, Escuela de Fotografía. y de la cátedra: Filosofía I, II, y III, Instituto “Padre Fahy”.
 

Soledad Dibetto

Dictó/a cursos de estéticas contemporáneas y sintaxis de la imagen en el Centro Cultural Recoleta, talleres de composición fotográfica en el Centro Cultural Dr. Ricardo Rojas, Talleres Open DC -Universidad de Palermo-, 
taller “La poesía de la imagen” AAMNBA (Asociación amigos del Museo Nacional de Bellas Artes), docente a cargo del curso de fotografía para jóvenes “Zman” (Escuela de Oficios). 

Ha realizado exposiciones individuales en el Museo de Arte Contemporáneo en el de Bellas Artes de Chile, en el Teatro Colón de Buenos Aires, en la Embajada de Brasil y en galerías de New York y Uruguay, entre muchas otras presentaciones.
 
Los artistas: 
Alejandro Ábalo, María Mac Mullen, Adriana Campos, Nora Iniesta, Cristina Tchinnosian, Soledad Dibetto, Rossana Lazzo, Ethel Lissmann, Cristina Codern y Pato Teran.