16 de septiembre de 2025

Cristian Mac Entyre presenta “La piel del color” en el sexto piso del Palacio Libertad


Se trata de una exposición que busca reactivar la percepción del público mediante una serie de obras que exploran el cinetismo y el dinamismo óptico.



Con curaduría de Rodrigo Alonso, la muestra está compuesta por pinturas, cajas cinéticas y estructuras acrílicas con motivos lineales que generan imágenes en movimiento cuando los visitantes se desplazan frente a ellas.


En “La piel del color” Mac Entyre recurre a la distorsión de lo real y lo aparente para indagar en las posibilidades de la forma. Lo que se ve y aquello que permanece oculto se alternan, para generar múltiples posibilidades de pensar la forma, el tiempo y la luz.


Cristian Mac Entyre y Rodrigo Alonso

“Las obras de Cristian Mac Entyre se vinculan con el vasto legado de la abstracción geométrica argentina desde un lugar particular. A diferencia de sus predecesores, Mac Entyre experimenta con múltiples materiales y soportes, llevando adelante, por lo general, proyectos técnicamente diversos de manera simultánea.


Su trabajo es decididamente geométrico y se orienta sin ambages hacia el cinetismo y el dinamismo óptico. Para la consecución de este movimiento perceptual, acude a las vibraciones basadas en las teorías del color, las imágenes superpuestas, los acrílicos con efectos deformantes, las superficies curvas espejadas, los motores, los juegos de luces y sombras, y los más variados artilugios, con el fin de incitar el desplazamiento o el engaño del observador. Se interesa en lo manifiesto y lo latente, lo real y lo aparente, sumergiéndose en elucubraciones filosóficas y psicológicas que se plasman, muchas veces, en los títulos de las obras.


En el terreno pictórico, su planteo formal incursiona en composiciones extremadamente complejas, basadas en la repetición, la superposición y el desfasaje de líneas, o en la construcción de volúmenes y tramas visuales de espíritu psicodélico. El volumen real se presenta en una serie de cajas que alojan objetos reflejados en espejos curvos, y en piezas que provocan interferencias ópticas mediante la superposición de planos de diferentes materiales intervenidos (acrílicos, mallas metálicas, etc.). El tratamiento lumínico merece una mención especial: luces, sombras y reflejos son, finalmente, los portadores de los efectos que invaden al público enriqueciendo su experiencia perceptiva.” Rodrigo Alonso.



La muestra puede visitarse de miércoles a domingos, de 14 a 20 hs. en la sala 607 hasta el 14 de diciembre. No se requiere reserva previa de entradas.



 

2 de septiembre de 2025

Exposición y subasta de la “Colección Jean et Colette Cherqui” en Martín Saráchaga


Mathias Chetrit, Sofía Boro y Martín Saráchaga

Martín Saráchaga Subastas invita a visitar la exposición de las obras que se presentarán en la próxima subasta, entre las que se encuentran obras de la “Colección Jean et Colette Cherqui”.

Obras de Eduardo Mac Entyre y Horacio Torres García 

Entre los artistas destacados de la colección se encuentran obras de: Nicolás García Uriburu, Gyula Kosice, Antonio Llorens, Enio Iomi, Diyi Laañ, Ernesto Bertani, Víctor Magariños, Luis Felipe Noé, Kasuya Sakai, Pablo Siquier, Eduardo Mac Entyre, Martha Boto, Julio Le Parc, Carmelo Arden Quin, Rómulo Maccio, Juan Melé, Martín Blaszco, Miguel Ángel Vidal, Marcelo Bonevardi.

Obras de Manuel Álvarez y Ricado Carpani

La exposición presencial estará abierta al público los días martes 2, miércoles 3, jueves 4, viernes 5, domingo 7 y lunes 8 de setiembre de 14 a 19.30 hs. La subasta se realizará el miércoles 10 de setiembre. A boas actividades en Rodríguez Peña 1778, Recoleta, CABA.

Obras de Gabriel Messil y Pablo Siquier

Catálogo disponible en: