25 de agosto de 2025

arteba 2025 en el Centro Costa Salguero


Del 29 al 31 de agosto, con preaperturas el 27 y 28, llega una nueva 
edición de arteba en Centro Costa Salguero, Buenos Aires.

Con Santander como patrocinador principal, la feria de arte más importante de Latinoamérica presenta una cuidada selección de 67 galerías que exhibirán obras de más de 400 artistas de Argentina y del mundo, en un recorrido de 11.000 m² donde convergen las producciones más relevantes del arte moderno y contemporáneo.

En un contexto de transformación global, donde los avances tecnológicos y la inteligencia artificial reconfiguran nuestras formas de vida, arteba 2025 pone en el centro a las personas.

Esta edición renueva su compromiso con la escena local y apuesta a una mayor apertura internacional, impulsando la participación de galerías de distintas ciudades del mundo, fortaleciendo los programas de visitas internacionales, y consolidando vínculos con museos y colecciones de renombre global.

El programa incluye recorridos, charlas y acciones de relacionamiento durante la feria y en los días previos, con propuestas que activan la escena desde el disfrute, la apertura al diálogo, la formación y el pensamiento crítico sobre el arte, el mercado y los desafíos del mundo actual.

SECCIÓN PRINCIPAL

La categoría Sección Principal alberga a galerías establecidas y reconocidas por su trayectoria. 

UTOPÍA 

Utopia es la sección joven de la feria que está orientada a las producciones más recientes. Las galerías, espacios gestionados por artistas, organizaciones con y sin fines de lucro y otras plataformas experimentales de comercialización.

ZONA DE DIÁLOGO INTERNACIONAL

Con el objetivo de fomentar colaboraciones e intercambios entre Argentina y la escena internacional, esta edición de arteba presenta Zona de Diálogo
internacional, un espacio que integra la participación de proyectos de galerías internacionales y un programa de charlas que reúne la reflexión sobre los desafíos, tensiones y posibilidades del arte contemporáneo argentino y latinoamericano en el nuevo marco global.

El ciclo de conversaciones “Nuevas cartografías para el arte latinoamericano”, curado por Aimé Iglesias Lukin (directora y curadora en jefe de Americas Society, Nueva York), se desarrollará durante los días de feria y estarán abiertas al público, con el objetivo de fortalecer redes, compartir experiencias y generar pensamiento crítico desde y para la región.

Galerías y proyectos artísticos participantes:

PREMIOS

Premio Remax Collection al mejor stand. 
Por segundo año consecutivo, Remax Collection distingue con este premio a dos galerías que se destaquen por su propuesta.

Premio Volf de Arte Contemporáneo. 
VOLF se suma por primera vez a arteba con el lanzamiento del Premio VOLF de Arte Contemporáneo, que otorgará $3.000.000 a un artista cuya obra explore el vínculo entre oficio y arte. 

Premio en obra. 
Este premio fue creado en 2008 por Juan Cambiaso con el objetivo de reconocer la creatividad y el talento de artistas emergentes, así como de proyectos de galerías en sus primeras etapas. Desde 2014, es organizado y
coordinado por Abel Guaglianone y Joaquín Rodríguez.

Premio Pinamar #2254. 
Este premio realizado en alianza con Pinamar SA, tiene como objetivo principal propiciar campos de exploración que fomenten el vínculo entre el arte contemporáneo, la naturaleza y el urbanismo. El proyecto ganador se
emplaza en el Vivero Forestal que dio origen a la ciudad.

Premio Santander a las Artes Visuales. 
En el marco de la feria se anunciarán los finalistas de este concurso que busca impulsar profesionalmente a artistas y curadores argentinos para realizar un proyecto expositivo inédito en el espacio de la Fundación Santander, ubicado en el Distrito de las Artes de la Ciudad de Buenos Aires.

Premio al coleccionismo.
Por tercer año, Fundación arteba otorga este premio que tiene como objetivo resaltar la dedicación y el impacto significativo del rol del coleccionismo, destacando figuras relevantes que inspiran la formación de colecciones de arte y contribuyan activamente al desarrollo de este campo.

Programa de adquisiciones para Museos

Desde hace 20 años, arteba impulsa este programa que invita a museos nacionales e internacionales a visitar la feria y adquirir obras a través de un fondo inicial, con el objetivo de potenciar la visibilidad del arte contemporáneo argentino en el panorama internacional.
En arteba 2025, Zurich renueva su compromiso con el arte argentino a través de su programa Matching Funds.

VALOR DE LA ENTRADA 


Entrada general - $14.000.

Estudiantes y jubilados - 50% de descuento.

CUD - entrada gratuita. Incluye un acompañante.

Menores de 10 años - sin cargo.

Venta general online: a partir del 16 de agosto en: arteba.org/entradas

10% de descuento exclusivo con Tarjeta Santander Visa.

2x1 Club La Nación - únicamente para compra presencial en boletería.