10 de junio de 2024

Aura Gallery presentó 4 jóvenes artistas mujeres de su staff: Fernanda Kusel, Lucía Erijimovich, Constanza Pulit y Martina Ponssa

 
Aura Gallery es una galería de arte pensada como espacio de impulso y difusión de artistas representativos del pensamiento y producción contemporáneas. 

La galería comenzó en 2020 de manera pop up, participando de ferias y muestras, en varias ocasiones en colaboración con otras galerías y espacios culturales.

En abril 2024 Aura Gallery abrió sus puertas como home gallery en Recoleta, Buenos Aires, procurando un espacio físico que permite una programación planificada y desarrollo de exhibiciones, contribuyendo al circuito artístico de la ciudad.

Aura se interesa por los lazos transdisciplinares, exhibe proyectos individuales, colectivos, experimentales y de investigación. Asume la diversidad de espacios, formatos y actores de las prácticas artísticas actuales y emergentes.

El 6 de junio Aura Gallery presentó 4 jóvenes artistas mujeres de su staff: Fernanda Kusel, Lucía Erijimovich, Constanza Pulit y Martina Ponssa.

Fernanda Kusel 

Fernanda Kusel compone escenas cotidianas de mesas con comida, ofrecidas como ofrenda amorosa. Todo está planeado para la aceptación de los comensales, pero éstos no se conocen y parecen no llegar nunca. Ante su ausencia, la tensión queda focalizada en la coyuntura de los objetos y alimentos, en los instantes previos a su consumación. En contrapunto a la paleta pastel y colores vibrantes queda expuesto un componente enigmático de melancolía y de evidente paso del tiempo.

Lucia Erijimovich
 
El trabajo artístico de Lucia Erijimovich es a primera vista una exploración constante de lo cotidiano para adentrarse en un viaje de descubrimiento a la complejidad de las experiencias emocionales, a los vínculos y la vida colectiva.
La síntesis de los elementos pintados y de los momentos efímeros que muestran la riqueza de la vida cotidiana dan lugar a una representación cargada de capas de significados que trascienden lo evidente y lo tangible.
La velocidad y el ritmo de los trazos expresionistas acentúan la búsqueda de condensar una carga emocional, psicológica y social.

Constanza Pulit

Constanza Pulit se inspira en experiencias íntimas y fábulas de su infancia, recrea imágenes que alguna vez vio o soñó. Los límites entre lo real y lo ficticio se pierden al punto de no saber qué imágenes fueron documentadas y cuáles puestas en escena. Sus obras investigan la tensión entre dualidades cómo la inocencia y la oscuridad, la ternura y el erotismo, la belleza y la decadencia. Trabaja sus fotografías sometiéndolas a distintos procesos de impresión generando un diálogo entre la imagen y su materialidad.


La obra de Martina Ponssa supone a la pintura como acto de búsqueda de verdad interior y de liberación.
Trabaja la imagen como posición crítica, se percibe una atmósfera “soft punk” por el gesto urbano del grafiti, el descontrol en el uso de la pintura y conceptos que invitan a mirar más allá de la superficie.
La obra es un recordatorio de los misterios y profundidades que merecen ser descubiertos y celebrados.