Mosto & Rojas Arte está presentando la muestra on line de la artista Ides Kihlen, que actualmente está exhibiendo sus obras en Marcela Sarrabayrouse Arte, ubicada en  Arroyo 882, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
|  | 
| Sin título - Técnica mixta sobre papel pergamino - 2012 | 
"Hay música, magia y un gran recuerdo de mi nieta!." Ides Kihlen, mayo 2012.
 Para visitar la muestra ir al link: 
http://www.mostorojasarte.com/_n/galeria/2012kihlen/2012kihlen_esp.html
|  | 
| Sin título - Oleo sobre tela - Años '70 | 
Ides Kihlen  nació el 10 de julio  de 1917, en la provincia de Santa Fe. Su niñez transcurrió a orillas del  Paraná en las provincias de Corrientes y el Chaco. La pintura, su  compañera de ruta más fiel junto con la música, la siguió desde pequeña.  
Ya en Buenos Aires, tempranamente entró en la Escuela de Artes Decorativas y así prosiguió con extrema dedicación hasta hoy que, continúa su trabajo de manera activa.
Pío Collivadino, director de la Escuela, comenta que cuando Ides ingresó a la misma, supo de su entusiasmo por concurrir a esa institución. Vicente Puig durante más de diez años la tuvo como alumna dilecta. Frecuentó diferentes talleres, como los de: Pettoruti, André Lhote en París, también el de Batlle Planas, quien le dejó una fuerte impronta. Estudió, además, Historia del Arte.
Ya en Buenos Aires, tempranamente entró en la Escuela de Artes Decorativas y así prosiguió con extrema dedicación hasta hoy que, continúa su trabajo de manera activa.
Pío Collivadino, director de la Escuela, comenta que cuando Ides ingresó a la misma, supo de su entusiasmo por concurrir a esa institución. Vicente Puig durante más de diez años la tuvo como alumna dilecta. Frecuentó diferentes talleres, como los de: Pettoruti, André Lhote en París, también el de Batlle Planas, quien le dejó una fuerte impronta. Estudió, además, Historia del Arte.
|  | 
| Sin título - Oleo sobre tela - Años '70 | 
Visitó museos de distintas ciudades del mundo. Nada la apresuró. Su  trabajo se mantuvo independiente del desarrollo del arte en Buenos  Aires. Quiso, más que nada, serle fiel a sus propios tiempos internos.  Durante mucho tiempo, se interesó más por los procesos del arte que por  los resultados. Esto tuvo dos consecuencias para ella: la primera fue  que nunca se profesionalizó, nunca tomó la decisión de forjar una  carrera como artista: simplemente lo era, y eso le fue suficiente. La  segunda consecuencia fue resultado de lo anterior: destruyó muchísima  obra y como es esperable, no les puso fechas ni títulos a sus cuadros.  Los testigos de su trabajo fueron: sus profesores, compañeros de taller,  Adolfo Nigro -a quien a principios de los años 80 decidió mostrarle  algunos trabajos-, y por supuesto, sus hijas y su nieta.
 
 
 
