El artista Juan Carlos Romero era
 un niño de 7 años cuando comenzó la trágica Guerra Civil en España. 
Junto con su padre gallego, participó en un acto de solidaridad, 
llevando ropa de abrigo y otros provisiones en el tranvía 21 de 
Avellaneda hasta la calle Belgrano donde se entregaban las donaciones en
 el Hospital Español. Hoy 75 años después, en su muestra "Goya y la república 1936-1939",
 el artista rinde homenaje a los heroicos combatientes republicanos 
relacionándoles a dos grandes obras del maestro Francisco de Goya, del 
pueblo español enfrentando a las tropas napoleónicas en las calles de 
Madrid en 1808: pueblo valiente primero frente al invasor extranjero y 
en los 30 frente a los militares fascistas aliados al nazismo. Una 
trágica analogía histórica.  
![]()  | 
| 2 dípticos sin título (2012) de la exposición “Goya y la República 1936-1939” de Juan Carlos Romero (2012, fotografía digital, 35x25cm) | 
Juan Carlos Romero
 nació en Avellaneda en 1931. Desde 1956 participó en numerosas muestras
 individuales y colectivas en Argentina y el exterior en grabado, 
fotografía, instalaciones, performances, arte correo, poesía visual y 
libros de artista. Obtuvo más de quince premios: (selección) Gran 
Premio de Honor (grabado) LXIII Salón Nacional; Premio Naciones Unidas 
(con el Grupo de los Trece); Mejor Labor Docente 2001, Asociación de 
Críticos de Arte de la Argentina; Premio Trayectoria Artística 2010, 
Fondo Nacional de las Artes; Premio Konex 2012 (arte conceptual). 
Integró distintos grupos de gráfica, experiencias visuales, acciones 
grupales de intervención pública e investigación, como: Grupo de 
Gráfica Experimental; Arte Gráfico Grupo Buenos Aires; Grupo de los 
Trece; Grupo Escombros; Grupo 4 para el 2000;  La Mutual Art-gentina; 
Zucoa Noes; Conceptualismos del Sur; Grupo de Artistas Plásticos 
Solidarios, entre ellos. 
 Obras Julio Fuks, Daniel Santoro y Patrick Glascher de la muestra +Colectiva18
También se presenta +Colectiva18, una selección de obras realizadas por Daniel
 Santoro, Ral Veroni, Diana Dreyfus, Patrick Glascher, Sofía Wiñazki, 
Julio Fuks, Melania Macchi, Alfredo Benavidez Bedoya, María Elina Méndez, Raoul Veroni, Luciana Betesh, Cristian Turdera, Elenio Pico, Federico Aymá, Ana Laura Pérez y Lola Goldstein. Patricia Miani presentará la intervención "Enredada" en el pequeño jardín de la galería.
La inauguración es el sábado 13 de octubre de 16 a 20 hs. y se puede visitar hasta el sábado 24 de noviembre, de martes a sábados de 15 a 20 hs. en Uriarte 1490, Palermo Soho.
 

