 La temporada 2017 de exposiciones en el Museo Nacional de Bellas Artes comienza el martes 7 de marzo con “Xul Solar. Panactivista”, una exposición del gran artista argentino Xul Solar (Oscar Agustín 
Alejandro Schulz Solari), dueño de un lenguaje visual y verbal propio, 
concebido al calor de una inquietud constante que tramitó en la lectura y
 el estudio, y de un vínculo estrecho con la cultura de su presente, que
 le permitió repensar la tradición nacional y diseñar el futuro.
La temporada 2017 de exposiciones en el Museo Nacional de Bellas Artes comienza el martes 7 de marzo con “Xul Solar. Panactivista”, una exposición del gran artista argentino Xul Solar (Oscar Agustín 
Alejandro Schulz Solari), dueño de un lenguaje visual y verbal propio, 
concebido al calor de una inquietud constante que tramitó en la lectura y
 el estudio, y de un vínculo estrecho con la cultura de su presente, que
 le permitió repensar la tradición nacional y diseñar el futuro.Curada por Cecilia Rabossi, la muestra reúne más de 180 obras, entre acuarelas, témperas, objetos, máscaras, manuscritos, ilustraciones y documentos personales, pertenecientes al MNBA, la Fundación Pan Klub- Museo Xul Solar y colecciones particulares.
 Está organizada en seis núcleos temáticos que 
despliegan los diversos campos de interés y búsquedas formales del 
artista. Este recorrido exhaustivo lo presenta en sus múltiples 
dimensiones: pintor, astrólogo, músico, visionario, transformador y 
“escribidor”, y en sus indagaciones atravesadas siempre por lo místico, 
lo trascendente. 
Xul
 Solar. “Contrapunto de puntas”, 1948, acuarela y gouache sobre papel 
sobre cartón. Colección particular. Gentileza Fundación Pan Klub - Museo
 Xul Solar 
"Xul Solar Panactivista" también explora su vínculo fraternal con
 el pintor Emilio Pettoruti y con Borges, y a través de estas 
relaciones, se detiene en su estadía en Europa, el regreso a la 
Argentina, en 1924, y su inserción en el medio artístico y literario 
local.
El catálogo que acompaña la exposición incluye los textos Ciudadano del Universo. Xulpanactivista, de Cecilia Rabossi; El encuentro entre el Mago y el Pintor: Aleister Crowley y Alejandro Xul Solar, de Patricia Artundo, Mis recuerdos sobre Xul Solar, pintor argentino de lo desconocido,
 transcripción de una conferencia de Jorge Luis Borges y una selección 
de escritos del artista en los que reflexiona sobre sus invenciones y 
teorías. 
 Xul
 Solar. “Proyecto Fachada Delta”, 1954, acuarela y tinta sobre papel 
sobre cartón.  Gentileza Fundación Pan Klub - Museo Xul Solar
Xul
 Solar. “Proyecto Fachada Delta”, 1954, acuarela y tinta sobre papel 
sobre cartón.  Gentileza Fundación Pan Klub - Museo Xul Solar
La 
muestra se puede visitar hasta el 18 de junio, de martes a viernes de 11
 a 20 horas y los sábados y domingos de 10 a 20 horas, con entrada libre
 y gratuita, en el pabellón de exposiciones temporarias del Museo 
Nacional de Bellas Artes, Av. Libertador 1473, Buenos Aires, Argentina.
Desde el 14 de marzo, habrá visitas guiadas a la muestra, de martes a domingos, a las 16 hs, y los viernes y domingos, a las 18 hs. Además, los sábados, a las 18 hs. se realizará un recorrido por la exposición acompañado de una propuesta plástica para jóvenes y adultos.
Además se ha programado actividades para chicos: los sábados 11, 18 y 25, a las 18 hs: “Panjuego con Xul Solar” en el espacio de taller del museo; los sábados 11 y 25 y los domingos 12 y 26 a las 17 hs: “Al encuentro de la magia de Xul Solar”, recorrido Al encuentro de la magia de Xul Solar.
 
